Oficial: el Dakar ser¨¢ en Arabia Saud¨ª tras 11 a?os en Am¨¦rica
Ser¨¢ la primera edici¨®n que se dispute en Asia y la segunda consecutiva que tendr¨¢ un solo pa¨ªs como escenario.

La pr¨®xima edici¨®n del rally Dakar se disputar¨¢ en el desierto de Arabia Saud¨ª, tras once ediciones en tierras de Am¨¦rica Latina y treinta en Africa, indicaron este lunes los organizadores en un comunicado. Ser¨¢ la primera edici¨®n que se dispute en Asia y la segunda consecutiva que tendr¨¢ un solo pa¨ªs como escenario.
Desde hace semanas se ven¨ªa especulando con la posibilidad de que el Dakar encontrara en Oriente Medio un nuevo escenario, despu¨¦s de que los diferentes pa¨ªses de Am¨¦rica Latina se fueran desmarcando del rally por etapas m¨¢s importante del mundo.
3?0? years in Africa.
— DAKAR RALLY (@dakar) April 15, 2019
1?1? years in South America.
The third chapter in the history of Dakar Rally is opening now¡ moving to the Middle East.
?? Next Dakar will be held in Saudi Arabia ??
More details about this adventure will be announced on the 25th of April¡#Dakar2020 pic.twitter.com/XDzhfvEbDW
La pasada edici¨®n se disput¨® por completo en Per¨², lo que supon¨ªa un riesgo elevado para los organizadores, puesto que cualquier problema pod¨ªa obligarles a suspender la carrera.?
Chile, Bolivia, Paraguay y, finalmente Argentina, fueron dando paulatinamente un paso atr¨¢s por diversos detalles, tras haber sido escenario del rally a partir de 2009, un a?o despu¨¦s de la fat¨ªdica edici¨®n que tuvo que ser suspendida a causa del riesgo terrorista que pesaba sobre los tradicionales pa¨ªses que lo acog¨ªan en ?frica.
Primero se cay¨® Chile en 2015, tras los desastres naturales sufridos, y este a?o fue Argentina la que se retir¨® alegando problemas presupuestarios. Bolivia, que se hab¨ªa afianzado en las ¨²ltimas ediciones como un socio fiable, tambi¨¦n dijo no a la de 2019. "Las renuncias de Chile, Bolivia y Argentina nos han llevado a ser m¨¢s activos en la b¨²squeda de otros pa¨ªses. No puedo saber c¨®mo ser¨¢ la econom¨ªa de estos pa¨ªses dentro de un a?o y el Dakar tiene la responsabilidad de organizar una carrera de calidad", afirm¨® en mayo pasado?el entonces director de la carrera, Etienne Lavigne, sustituido ahora por David Castera.?
Entre las opciones que ten¨ªan sobre la mesa, adem¨¢s de Arabia Sud¨ª, figuraba Angola o Sud¨¢frica. Pero finalmente se han decantado por el pa¨ªs del Golfo P¨¦rsico, donde, seg¨²n Castera, encontraron "una geograf¨ªa monumental propicia para buscar itinerarios audaces". "Deporte, navegaci¨®n, superaci¨®n personal... se magnificar¨¢n en estos territorios hechos para un rally por etapas", asegur¨®.
Los organizadores aspiran a encontrar en el desierto ¨¢rabe "extensiones gigantescas y v¨ªrgenes que constituyen un marco ¨²nico para testar su voluntad, sus cualidades de pilotaje y sus dotes para la navegaci¨®n".
El presidente de la Autoridad Saud¨ª de Deportes, Abdulaziz bin Turki al Faisal al Saud, record¨® que el deporte figura en la estrategia de apertura del reino y, en ese sentido, se?al¨® que la acogida del Dakar es un pilar importante.
"Queremos ofrecer al Dakar una incre¨ªble e inolvidable experiencia para sus pilotos, que descubrir¨¢n la belleza de la naturaleza saud¨ª al tiempo que producir¨¢n un espect¨¢culo ¨²nico para todos los aficionados a los deportes mec¨¢nicos", agreg¨®.
El presidente de la Federaci¨®n Saud¨ª de Motor, Jalid bin Sultan Abdala al Faisal, destac¨® el apoyo a este proyecto del heredero, Mohamed bin Salman, "clave para obtener los derechos de organizaci¨®n de un evento de tal amplitud".