5 claves para seguir el Cleveland Indians-New York Yankees
Las Series de Divisi¨®n en la Americana medir¨¢n a dos rivales que han protagonizado grandes duelos en playoffs y con un resultado final incierto.

Tanto los Cleveland Indians como los New York Yankees han cruzado sus caminos a lo largo de las ¨²ltimas d¨¦cadas porque estamos hablando de dos franquicias hist¨®ricas en la MLB. Por un lado, tenemos a la Tribu que se han quedado solos a la hora de ¡®asumir¡¯ la etiqueta de adorable perdedor porque eso es lo que puede hacer por ti 69 a?os de sequ¨ªa a la hora de ganar el t¨ªtulo. Y los Yankees¡ bueno, no dejan de ser los Yankees que todos conocemos.
Sin embargo, esta serie les sit¨²a en planos muy distintos, con unos Indians como claros favoritos y dispuestos a ir un paso m¨¢s all¨¢ de lo que ocurri¨® hace un a?o mientras que los Yankees han llegado para aprender y competir, pero que se trata de un rival muy peligroso gracias a sus caracter¨ªsticas.
En el 10? aniversario del ¨²ltimo enfrentamiento en postemporada, que sald¨® con un 3-1 en Series de Divisi¨®n para Cleveland y con los antecedentes de 1998 (4-2 para los Yankees) y 1997 (3-2 para los Indians), este duelo promete fuegos artificiales y¡ de los buenos.
Por esta raz¨®n, os ofrecemos una serie de pinceladas para comprender mejor y disfrutar como se merece este enfrentamiento que recordemos ser¨¢ al mejor de cinco partidos y con ventaja para los de Cleveland gracias a sus 102 triunfos en campa?a regular.
?Se puede entender la decisi¨®n de colocar a Corey Kluber como segundo y abrir con Trevor Bauer?
Por supuesto. A fin de cuentas, estamos hablando de un Terry Francona que conoce a sus muchachos como nadie. M¨¢s all¨¢ del hecho de confiar en la recuperaci¨®n de un Trevor Bauer que ha estado impresionante, se ha recalcado mucho la preferencia de Kluber de lanzar con su habitual descanso que le situar¨ªa para lanzar el segundo y un hipot¨¦tico quinto encuentro. Que esto puede acabar r¨¢pido no lo duda nadie, pero tener en el encuentro decisivo al mejor pitcher de la AL no es moco de pavo. Y si para entonces ya est¨¢s clasificado, puedes abrir la siguiente ronda con Klubot en el mont¨ªculo.
?Con cu¨¢nta frecuencia recurrir¨¢ Joe Girardi a su bullpen estelar?
Muy a menudo. Todos estamos de acuerdo que lo ocurrido con Luis Severino es una aberraci¨®n y que el bullpen asuma 26 de los 27 eliminados es insostenible por muchos d¨ªas de descanso que pueda haber. No obstante, Girardi lo f¨ªa todo a que los chicos de su rotaci¨®n le proporcionen al menos 5 entradas y luego ir gestionando el resto del partido con esos fabulosos relevistas. Eso s¨ª, para el primer partido no podr¨¢ contar con la misma aportaci¨®n de Chad Green y David Robertson al haber superado ambos los 45 env¨ªos en el Comod¨ªn, pero la serie es larga, muy larga.
?Tienen los relevistas de Cleveland la dinamita suficiente para aguantar el desaf¨ªo?
La tendencia actual nos invita a ensalzar a los relevistas de los Yankees, que no llegaron a utilizar a Dellin Betances, pero no olvidemos que si hay un referente en materia de relevistas, esos son los Cleveland Indians. Podr¨¢n contar con el pitcher m¨¢s decisivo del a?o pasado con permiso de Corey Kluber en Andrew Miller, recuperado de su tendinitis y la cosa no afloja con los Bryan Shaw, Dan Otero, Zach McAllister y el closer Cody Allen a los que se les unen Mike Clevinger y Danny Salazar. Si alguien puede superar al bullpen neoyorquino, es el de la Tribu.
?Ser¨¢n estos los playoffs de Aaron Judge?
A tenor de lo visto en el Comod¨ªn, sin ning¨²n tipo de duda. El rookie fue capaz de convertirse en el tercer jugador de la historia de los Yankees en estrenarse en playoffs con un home run y mostr¨® la disciplina, potencia y capacidad atl¨¦tica que le han convertido en un ¨ªdolo en la Gran Manzana. Los Baby Bombers son un equipo eminentemente joven y est¨¢ por ver si su inexperiencia puede ser un factor diferencial en esta vibrante serie al mejor de cinco partidos.
?Es Carlos Carrasco una pieza clave en los planes de Tito Francona?
Absolutamente. Repasemos lo que ocurri¨® el a?o pasado cuando Carlos Carrasco sufri¨® una desafortunada lesi¨®n que le impidi¨® formar parte de una rotaci¨®n y cuya contribuci¨®n a la campa?a de los Indians en playoffs fueron cero entradas. Si hubiese estado sano, perfectamente otro gallo podr¨ªa haber cantado para la Tribu. El venezolano apenas ha completado 200 entradas por primera vez en su carrera y ha terminado fort¨ªsimo como atestiguan los 226 strikeouts y 18 triunfos. Pensemos que habr¨ªa GM que casi matar¨ªan por tenerle en su rotaci¨®n y Tito le ha situado en el tercer puesto para las Series de Divisi¨®n.