Marte ser¨ªa demasiado peque?o para vivir, dice un estudio
Los investigadores han observado que el tama?o del planeta hace que no pueda "retener suficiente agua que permita la habitabilidad y la tect¨®nica de placas".

Aunque los cient¨ªficos han encontrado numerosos indicios de la existencia de agua en la historia temprana de Marte, el planeta rojo contin¨²a siendo un lugar ¨¢rido. Esta falta de agua actual podr¨ªa deberse, seg¨²n un nuevo estudio realizado por un equipo de la Universidad de Washington en San Luis, a su peque?o tama?o.
Seg¨²n ScienceAlert, el di¨¢metro de Marte es solo el 53% del de la Tierra, lo que har¨ªa imposible que pudiera conservar los vol¨¢tiles necesarios para vivir. ¡°La abundancia de agua y elementos de alta a moderada volatilidad en los planetas se considera fundamental para la convecci¨®n del manto, los procesos de evoluci¨®n de la superficie y la habitabilidad¡±, se?alan los autores de la investigaci¨®n.
Tama?o necesario para conservar grandes cantidades de agua
¡°El destino de Marte se decidi¨® desde el principio. Es probable que haya un umbral en los requisitos de tama?o de los planetas rocosos para retener suficiente agua que permita la habitabilidad y la tect¨®nica de placas, con una masa superior a la de Marte¡±, se?ala en un comunicado Kun Wang, autor principal del estudio y profesor adjunto de ciencias terrestres y planetarias en Artes y Ciencias de la Universidad de Washington.
El equipo de cient¨ªficos utiliz¨® is¨®topos estables del elemento potasio (K) para estimar la presencia, distribuci¨®n y abundancia de elementos vol¨¢tiles en diferentes cuerpos planetarios. El potasio es un elemento moderadamente vol¨¢til, pero lo usaron como una especie de rastreador de elementos y compuestos m¨¢s vol¨¢tiles, como el agua. A diferencia de los intentos anteriores, que utilizan las relaciones entre el potasio y el torio (Th) recogidas por teledetecci¨®n y an¨¢lisis qu¨ªmicos, este m¨¦todo es totalmente nuevo para determinar la cantidad de vol¨¢tiles que tuvo Marte.
Los investigadores midieron las composiciones de is¨®topos de potasio de 20 meteoritos marcianos previamente confirmados, seleccionados para ser representativos de la composici¨®n de silicatos del planeta rojo. De esta forma, pudieron determinar que Marte perdi¨® m¨¢s potasio y otros vol¨¢tiles que la Tierra durante su formaci¨®n, pero retuvo m¨¢s que la Luna y el asteroide 4-Vesta, dos cuerpos mucho m¨¢s peque?os y secos que ambos planetas.
As¨ª, observaron una correlaci¨®n bien definida entre el tama?o del cuerpo y la composici¨®n isot¨®pica del potasio: ¡°El hallazgo de la correlaci¨®n de las composiciones isot¨®picas de K con la gravedad del planeta es un descubrimiento novedoso con importantes implicaciones cuantitativas sobre cu¨¢ndo y c¨®mo los planetas diferenciados recibieron y perdieron sus vol¨¢tiles¡±, destaca Katharina Lodders, profesora de investigaci¨®n de ciencias terrestres y planetarias de la Universidad de Washington, y coautora del estudio.
Vida en otros planetas
Este descubrimiento puede ayudar en la b¨²squeda de vida en otros planetas m¨¢s all¨¢ de Marte, se?alan los investigadores. Estar demasiado cerca del Sol o, en el caso de los exoplanetas, estar de su estrella puede afectar a la cantidad de vol¨¢tiles que un cuerpo planetario puede retener. Esta medida de la distancia a la estrella se suele tener en cuenta en los ¨ªndices de ¡°zonas habitables¡± alrededor de las estrellas.
¡°Este estudio pone de manifiesto que existe un rango de tama?o muy limitado para que los planetas tengan la cantidad de agua suficiente, pero no excesiva, para desarrollar un entorno superficial habitable. Estos resultados guiar¨¢n a los astr¨®nomos en su b¨²squeda de exoplanetas habitables en otros sistemas solares¡±, asegura Klaus Mezger, del Centro de Espacio y Habitabilidad de la Universidad de Berna (Suiza), tambi¨¦n coautor del estudio.
Por ¨²ltimo, Wang piensa que, se deber¨ªa insistir en estudiar el tama?o planetario de los planetas que se encuentran en las zonas habitables y tenerlo en cuenta a la hora de pensar si un exoplaneta podr¨ªa albergar vida: ¡°El tama?o de un exoplaneta es uno de los par¨¢metros m¨¢s f¨¢ciles de determinar. Bas¨¢ndonos en el tama?o y la masa, ahora sabemos si un exoplaneta es candidato a la vida, porque un factor determinante de primer orden para la retenci¨®n de vol¨¢tiles es el tama?o¡±.