Solicitud de cese de aut¨®nomos: ?cobrar¨¦ la prestaci¨®n aunque reabra en mayo?
Aqu¨ª os dejamos c¨®mo solicitar el cese de la actividad de los aut¨®nomos, qu¨¦ hacer en caso de ser aceptada o rechazada, y si se cobrar¨¢ el mes de mayo.


El coronavirus ha obligado a que una gran cantidad de aut¨®nomos tengan que cerrar sus negocios para poder llegar a sobrevivir. La poca o nula rentabilidad durante el estado de alarma ha provocado que se lleguen a tomar este tipo de medidas, y por ello, el Gobierno ha puesto al alcance de estas personas una serie de medidas para intentar ayudarlas.
La primera de estas medidas es que est¨¢ permitido acceder al cese de la actividad cuya facturaci¨®n haya descendido por encima del 75% o para aquellos que hayan tenido que cerrar. Esto se ha ido produciendo entre las mutuas colaboradoras y la Seguridad Social siempre y cuando las solicitudes se hayan realizado de forma correcta. Despu¨¦s, estas solicitudes pueden ser aceptadas o denegadas.
Se cobrar¨¢ la prestaci¨®n de mayo
La prestaci¨®n extraordinaria de muchos aut¨®nomos ha sido aceptada. Ahora, la duda llega sobre si cobrar¨¢n la cuant¨ªa del mes de mayo en caso de reabrir los negocios durante el mismo. El Ministerio de Seguridad Social ha asegurado que aquellos que tengan reconocida la prestaci¨®n extraordinaria por cese de actividad podr¨¢n cobrarla pese a que abran antes su negocio. La ayuda se abonar¨¢ hasta el ¨²ltimo d¨ªa del mes en el que finalice el estado de alarma -por ejemplo: si finaliza en mayo, se cobrar¨¢ hasta el 31 de mayo, y si finaliza en junio, ser¨¢ hasta el 30 de junio-.
Escenarios del aut¨®nomo al realizar la solicitud
En el caso de ser aut¨®nomo, la MC Mutual ha elaborado un documento sobre los escenarios y c¨®mo se deber¨ªa actuar, tanto si se acepta como si se rechaza la prestaci¨®n. Adem¨¢s, si no has tramitado tu solicitud, puedes hacerlo pinchando aqu¨ª.
Lo primero que nos puede ocurrir es la recepci¨®n de un acuse de recibo por parte de la mutua, lo que significa que se deber¨¢ enviar la resoluci¨®n de la solicitud con la mayor brevedad posible mediante correo electr¨®nico.
Un segundo escenario en el que nos podemos encontrar es en el que recibamos una petici¨®n de necesidad de subsanaci¨®n -indicando en el asunto del correo "Resoluci¨®n de subsanaci¨®n"- o sobre la falta de documentaci¨®n necesaria para el reconocimiento de la prestaci¨®n o invitaci¨®n al pago.
Tambi¨¦n es posible que recibamos un correo cuyo asunto sea "Resoluci¨®n de concesi¨®n", que significar¨¢ que hay que cambiar el motivo de la suspensi¨®n de actividad, pues en la mayor¨ªa de los casos se solicita por cese de actividad en lugar de solicitarla por reducci¨®n de la facturaci¨®n al 75%.
En el caso de recibir un email de reconocimiento provisional de la solicitud, esto indicar¨¢ la aprobaci¨®n de la misma, recibiendo despu¨¦s la cuant¨ªa correspondiente en la cuenta bancaria.
Conviene saber tambi¨¦n que las solicitudes se pueden revisar posteriormente e incluso se puede llegar a rechazar la solicitud una vez y el dinero ya est¨¦ ingresado. Tambi¨¦n se puede revertir la situaci¨®n con una justificaci¨®n que la sostenga.
Por ¨²ltimo, no se podr¨¢ acceder a ninguna prestaci¨®n en el caso de tener pagos pendientes con estos organismos.