Una nueva cepa de coronavirus ser¨ªa la m¨¢s contagiosa y podr¨ªa inutilizar las vacunas
La variante europea del pat¨®geno, descubierta en el laboratorio estadounidense de Los Alamos, har¨ªa a los contagiados m¨¢s propensos a una segunda infecci¨®n.

Los miedos a una mutaci¨®n del coronavirus que lo hiciera m¨¢s peligroso no eran infundados. Un laboratorio de Los Alamos, en Estados Unidos, habr¨ªa descubierto que la cepa europea del pat¨®geno, distinta a la original que se detect¨® en China, har¨ªa m¨¢s susceptible a los contagiados de sufrir una segunda infecci¨®n y podr¨ªa inutilizar las vacunas que se encuentran en desarrollo antes de que lleguen a ver la luz.
El trabajo, publicado en biorXiv, un repositorio de estudios cient¨ªficos, est¨¢ a¨²n a falta de revisi¨®n por pares, un proceso esencial para su validaci¨®n completa. Toma el testigo de las indagaciones realizadas por un grupo de investigadores de la universidad china de Zhejlang, que anunci¨® que las cepas llegadas a Europa y Norteam¨¦rica podr¨ªan ser hasta 270 veces m¨¢s peligrosas que las que se propagaron por Wuhan, epicentro de la pandemia.
Ahora esta virulenta variante ser¨ªa la m¨¢s extendida por el planeta y tendr¨ªa la capacidad de comprometer todo los avances realizados hasta la fecha en la lucha contra el virus. ?Por qu¨¦? Porque, si una persona puede volver a infectarse una vez que ya ha pasado la enfermedad, estar¨ªa en peligro la necesaria inmunidad mayoritaria que limitar¨ªa la capacidad de propagarse del pat¨®geno. Y tambi¨¦n porque los laboratorios e instituciones que trabajan en vacunas y tratamientos contra el SARS-CoV-2 lo hacen partiendo de las secuencias gen¨¦ticas iniciales del virus y no con esta versi¨®n, por lo que el resultado podr¨ªa ser in¨²til.
?C¨®mo ha mutado el virus?
El cambio decisivo se ha producido en la morfolog¨ªa del virus. Concretamente en la prote¨ªna spike, que contiene una especie de garfio (el Rbd) con el que este consigue acoplarse a las c¨¦lulas humanas y penetrar en ellas, infect¨¢ndolas. Eso ser¨ªa lo que ha multiplicado su capacidad infecciosa y ha convertido la cepa en la dominante a nivel mundial. A estas conclusiones se ha llegado tras analizar y cotejar m¨¢s de 6.000 secuencias del pat¨®geno recogidas por todo el globo y observar otras 13 mutaciones. Ninguna tan potente como esta, que habr¨ªa sustituido a la versi¨®n original en Italia ya a finales de febrero. "Esta es una noticia dif¨ªcil", asegur¨® en Facebook Bette Korber, una de las autoras del estudio.