La historia detrás de un pin de la Real Sociedad en la solapa de una víctima de Auschwitz
El museo del antiguo campo de exterminio nazi recordó con una fotografía a Jiri Popper, un joven judío con el escudo del club en su chaqueta.


El museo de Auschwitz publicó una fotografía el pasado martes sobre un joven judío que falleció durante la Segunda Guerra Mundial y enseguida se ha hecho viral por el sorprendente pin que adorna la solapa de su chaqueta. Su nombre es Jiri Popper, un chico que nació un 21 de julio de 1923 en Praga y que tan solo 20 a?os después falleció en el campo de exterminio nazi junto a más de un millón de personas. ?Pero cómo llegó un pin de la Real Sociedad a su pecho?
El a?o en que nació Popper, el conjunto vasco estaba dirigido por el húngaro Lippo Hertzka y viajó por Europa para disputar algunos partidos en Alemania, Hungría, Checoslovaquia y Austria. Muchos de los conjuntos contra los que jugaron, hicieron lo propio más tarde en Espa?a para enfrentarse a la Real, como el Deutscher de Praga o DFG Praga, un equipo que además compartía los colores azul y blanco del club txuri-urdin.
21 July 1923 | Czech Jew Ji?í Popper was born.
— Auschwitz Memorial (@AuschwitzMuseum) July 21, 2020
He was deported to #Auschwitz from #Theresienstadt Ghetto on 6 September 1943. He did not survive. pic.twitter.com/8mUEM4MT52

A finales de ese a?o 1923, los de la capital checa se desplazaron a San Sebastián con un equipo totalmente formado por judíos para un encuentro en Atotxa. Tal y como ha desvelado en Twitter el club de Donosti, el día de Navidad cayeron frente a ellos por 1-3, aunque tan solo un día después lograron imponerse por un contundente 3-0. Un a?o más tarde, los checos se vengaron con un abultado 11-1, pero la relación entre ambos clubes era para entonces muy estrecha.
De hecho, desde el perfil de Twitter del Memorial de Auschwitz y la web Atotxa.org, han llegado a la conclusión de que lo más probable es que la insignia de la Real Sociedad llegara a la solapa del joven Jiri Popper mediante un intercambio de recuerdos entre ambos equipos, y que de alguna manera terminara en manos de este joven bien a través de su padre o de algún conocido de este.
Posteriormente, el 31 de agosto de 1924, dentro de una gira que se estaba realizando, jugamos en Praga, donde caímos por 11-1. Un pin histórico y cargado de simbolismo.
— Real Sociedad Fútbol (@RealSociedad) July 21, 2020
Thank you @AuschwitzMuseum! ???? pic.twitter.com/gxRYyzJ0iA
El ascenso del nazismo supuso la expulsión de los equipos judíos de los torneos y más tarde fueron brutalmente perseguidos. El equipo antes mencionado, el DFG Praga, no quiso rendirse y en el a?o 1940 se fusionó con otro equipo de la capital checa creando el NT Praga. Así lograron regresar a la liga principal y accedieron a la Copa de Alemania, pero pronto abandonaron y para el final de la Segunda Guerra Mundial habían desaparecido.