Cronolog¨ªa de Urdangarin: de deportista de ¨¦lite a condenado
De sus a?os como deportista de ¨¦lite y estrella del balonmano a su condena a seis a?os de prisi¨®n por el Caso N¨®os.

1968: El 15 de enero nace I?aki Urdangarin Liebaert en Zum¨¢rraga (Euskadi) aunque pasa sus a?os de infancia residiendo entre Barcelona y Vitoria
1986:?Tras practicar en su juventud el balonmano, debuta con el F.C. Barcelona, equipo en el que desarrollar¨¢ toda su carrera como jugador durante 14 temporadas.
1996: Durante los JJOO de Atlanta, Urdangarin contribuye a la obtenci¨®n de la medalla de bronce de Espa?a en la categor¨ªa. Con la selecci¨®n espa?ola disputar¨¢ 170 partidos, convirti¨¦ndose en uno de los jugadores que m¨¢s encuentros ha disputado con la el¨¢stica nacional y tambi¨¦n en uno de los que m¨¢s goles ha anotado en la historia del combinado.
1997:? El 4 de octubre contrae matrimonio con la infanta Cristina de Borb¨®n en la Catedral de Santa Eulalia de Barcelona. Juan Carlos I concede a su hija de t¨ªtulo de duquesa de Palma de Mallorca y Urdangarin pasar¨ªa a partir de ese momento a ser duque de Palma de Mallorca.
2000:?Espa?a obtiene de nuevo el ¨¦xito en los JJOO en balonmano con otra medalla de bronce en S¨ªdney 2000. Urdangarin participar¨¢ en la obtenci¨®n de metal. Ese mismo a?o anuncia su retirada deportiva.
2001:?Tras un multitudinario homenaje, el FC Barcelona retira la camiseta con el 7, n¨²mero que hab¨ªa lucido como jugador del ¨²nico equipo en el que milit¨®. Con los blaugranas levantar¨ªa seis Copas de Europa, 10 t¨ªtulos de Liga Asobal, siete Copas del Rey, dos Recopas, dos Supercopas y nueve Supercopas de Espa?a.
El 30 de noviembre ingresa en la Real Orden del M¨¦rito Deportivo. Obtiene la categor¨ªa de Gran Cruz y entra a formar parte del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol, ocupando el cargo de vicepresidente.
2003: El entonces presidente del gobierno de las Islas Baleares, Jaume Matas e I?aki Urdangarin, marido de la infanta Cristina de Borb¨®n, negocian una colaboraci¨®n por valor de 1,1 millones de euros con el Instituto N¨®os, una entidad fundada en 1999 por el empresario Diego Torres y en la que en 2003 Urdangarin se convierte en su presidente.
Diego Torres ocupar¨¢ a partir de ese momento el cargo de vicepresidente y Luis Carlos Garc¨ªa Revenga, secretario de las infantas, ocupar¨¢ la tesorer¨ªa. Revenga afirmar¨¢ en 2016 que ocup¨® el puesto "para que no se pusiera Cristina".
2004: Tal y como afirma la acusaci¨®n en el caso, el Instituo N¨®os consigue en estas fechas adjudicaciones de tres trabajos ficticios o carentes de contenido gracias a intermediar en la venta del equipo de ciclismo Banesto. El Gobierno de Jaume Matas se hace con los derechos por 18 millones y pasa a llamarlo Illes Balears.
Ese mismo a?o, la organizaci¨®n de Urdangarin y Torres logra el cobro de 3,7 millones de euros por parte de la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia por la organizaci¨®n de tres ediciones del Valencia Summit (2004, 2005 y 2006), un congreso destinado a debatir sobre las oportunidades de negocio de actos deportivos en ciudades.
2005:?Palma acoge el Illes Baleares Forum, un congreso celebrado del 22 al 24 de noviembre y en el que participan expertos del mundo acad¨¦mico, empresarial y deportivo. Tal y como detalla el sumario del caso, el presupuesto alcanza los 1,2 millones de euros.
Ese mismo a?o, el socialista Antoni Di¨¦guez (diputado entre 1995 y 2015) destapa la relaci¨®n entre Matas y N¨®os. Posteriormente, los presidentes del Valencia y el Villarreal declarar¨¢n haber pagado a la entidad de Torres y Urdangarin. Fernando Roig asegura haber pagado 690.000 euros con el objetivo de esponsorizar el Estadio de la Cer¨¢mica, entonces llamado El Madrigal.
2006:? En febrero, el PSOE exige en el parlamento balear que el Govern aclare el destino de los 1,2 millones de euros invertidos en el Illes Baleares Forum. Lo consideran "un derroche" de la administraci¨®n Matas. Urdangarin abandona la presidencia de N¨®os un mes despu¨¦s.
2010: Jos¨¦ Castro, magistrado del Juzgado de instrucci¨®n n¨²mero 3 de Palma de Mallorca, abre una pieza sobre el Instituto N¨®os dentro del caso Palma Arena. La apertura se realiza por los pagos emitidos en 2005.
En noviembre, Comprom¨ªs y Esquerra Unida tambi¨¦n piden explicaciones al gobierno valenciano por los pagos a N¨®os.
2011:? El fundador y vicepresidente de N¨®os Diego Torres declara como imputado en el caso Palma Arena el 11 de julio. A finales de ese a?o, la Casa Real aparta a Urdangarin de sus actividades oficiales y semanas despu¨¦s llega su imputaci¨®n por las supuestas actividades fraudulentas realizadas durante su etapa en el Instituto N¨®os.
2012:? Semanas despu¨¦s de conocerse la imputaci¨®n del duque de Palma, la Audiencia Nacional rechaza su competencia para investigarlo.?
Los d¨ªas 25 y 26 de febrero, Urdangarin acude a su primera declaraci¨®n. El marido de la infanta Cristina se desvincula por completo de la gesti¨®n de N¨®os y niega la implicaci¨®n de la infanta.
El 29 de junio, un testigo del caso afirma que Jos¨¦ Manuel Romero, asesor de Casa Real y conde de Fontao, advirti¨® al duque de Palma que no deb¨ªa figurar en la direcci¨®n de ninguna fundaci¨®n.
El 14 de agosto, Pedro Horrach, fiscal anticorrupci¨®n de Baleares y responsable de la fiscal¨ªa en el caso, descarta imputar a la infanta Cristina. Meses despu¨¦s, la fiscal¨ªa pedir¨¢ de fianza m¨¢s de 8 millones de euros para Urdangarin y Torres.
2013: Casi un a?o despu¨¦s de su primera declaraci¨®n, I?aki Urdangarin y Diego Torres son imputados por presunto fraude fiscal. Poco tiempo despu¨¦s, Jos¨¦ Castro imputa tambi¨¦n a Carlos Garc¨ªa Revenga.?
El 16 de febrero, Torres declara que tanto la infanta Cristina como la Casa Real eran conscientes de las actividades de N¨®os. Urdangarin declarar¨¢ posteriormente que la Casa Real no autoriz¨® las actividades.
En abril, el juez Castro imputa a la infanta Cristina. Dos d¨ªas despu¨¦s, la fiscal¨ªa recurre la imputaci¨®n, acto respaldado por la Abogac¨ªa del Estado.
La Audiencia de Palma y la Abogac¨ªa del Estado no aprecian delito fiscal por parte de Cristina de Borb¨®n. El 24 de mayo, Castro solicita a la Agencia Tributaria la investigaci¨®n de supuestas irregularidades de la infanta.
2014:?Iniciado el a?o, Castro imputa a la infanta Cristina pese a las cr¨ªticas del fiscal Horrach, que acusa al juez responsable del caso de apoyarse en una "teor¨ªa conspiranoica". D¨ªas despu¨¦s, Hacienda descarta indicios de blanqueo de capitales en las actividades de la infanta.
En febrero, Cristina de Borb¨®n declara ante el juzgado mallorqu¨ªn y se desentiende de las actividades tanto de N¨®os como de Aizoon, asegurando que confiaba en su marido.
La Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n plantea solicitar una pena de prisi¨®n para Urdangarin de entre 10 y 19 a?os.
El 18 de junio, el Juez Castro solitica a Hacienda el estudio de las actividades de Urdangarin para comprobar si pudo cometer un delito fiscal en el IRPF entre 2007 y 2008. La semana posterior, el magistrado mantiene la imputaci¨®n de su mujer por dos delitos fiscales y blanqueo.
El 26 de junio, Horrach recurre la imputaci¨®n de la infanta aduciendo de nuevo a las conjeturas del juez.
El 7 de noviembre, la Audiencia de palma confirma la imputaci¨®n de la infanta por su supuesta cooperaci¨®n en dos de los delitos fiscales por los que se juzga a Urdangarin. Un mes despu¨¦s, la fiscal¨ªa pide que la infanta pague m¨¢s de medio mill¨®n de euros por haberse lucrado. Finalmente, de los ocho delitos, Urdangarin es acusado de seis y se piden entre 19 y 26 a?os de prisi¨®n.
2015: Comenzando otro a?o de investigaci¨®n, el juez Jos¨¦ Castro no admite el recurso emitido por la defensa de la infanta al auto de apertura de juicio por el caso N¨®os.
En marzo, la Audiencia de Palma acuerda que Alfonso Grau, vicealcalde de Valencia, sea juzgado, alcanzando el caso los 18 acusados. Castro inicia los tr¨¢mites para cubrir las fianzas de todos ellos, alcanzando una cifra de m¨¢s de 61 millones de euros. Meses despu¨¦s, el juez permite que los duques puedan vender la vivienda barcelonesa situada en el barrio de Pedralbes. El Rey revoca el t¨ªtulo de duquesa de Palma a la infanta Cristina.
?2017: El 17 de febrero, la Audiencia Provincial de Palma condena a I?aki Urdangarin a seis a?os y tres meses de prisi¨®n por prevaricaci¨®n, malversaci¨®n, fraude, tr¨¢fico de influencia y dos delitos contra la hacienda p¨²blica. El marido de la infanta obtiene adem¨¢s una multa de 512.000 euros.
Cristina de Borb¨®n es absuelta del caso y obligada a pagar 265.088 euros, Diego Torres, socio de Urdangar¨ªn, es condenado a ocho a?os y seis meses de prisi¨®n y Jaume Matas a tres a?os y ocho meses. El abogado de la infanta asegura en sus declaraciones tras conocer la sentencia que la hermana del Rey "sigue convencida de la inocencia de su esposo".