Mouratoglou: "El tenis tiene uno de los niveles m¨¢s altos de desigualdad en el deporte"
El entrenador de Serena Williams difundi¨® una carta en Twitter en la que pide ayuda para los tenistas que est¨¢n fuera del Top-100 y las dificultades que pasan sin jugar torneos.


La suspensi¨®n de la temporada de tenis en los circuitos ITF, ATP y WTA por culpa del coronavirus nos ha dejado unos grandes afectados en el tenis profesional: aquellos jugadores que tienen un ranking muy bajo? que no tienen apenas patrocinadores y que tienen los premios econ¨®micos de los torneos como forma de ganarse la vida.
El medi¨¢tico Patrick Mouratoglou, uno de los entrenadores m¨¢s prestigiosos del circuito y actual mentor de Serena Williams, quiso mostrar su solidaridad y apoyo hacia estos jugadores con una carta que public¨® en las redes sociales. "Querida comunidad del tenis. Nuestro deporte es fant¨¢stico. Sin embargo, el desaf¨ªo al que nos enfrentamos s¨®lo muestra las deficiencias que tiene. Los jugadores que est¨¢n fuera del Top-100 apenas pueden cubrir sus p¨¦rdidas y muchos de ellos financian sus carreras jugando al tenis profesional. Sus vidas son una lucha econ¨®mica. Al contrario que los jugadores de f¨²tbol y baloncesto, los tenistas no tienen un salario fijo anual. Tienen contratos independientes, se pagan sus viajes, tienen que pagar a sus entrenadores mientras su salario depende de los partidos que ganen. Es un sistema basado en la meritocracia que me parece bien. El 100% de los jugadores top se merecen sus ingresos. Sin embargo, encuentro asqueroso que salvo los 100 mejores jugadores de uno de los deportes m¨¢s populares del mundo y que siguen cerca de 1.000 millones de personas el resto apenas sean capaces de vivir de ello. Para el Top-10 Tim Mayotte, 'puedes haber ganado 200.000 d¨®lares en premios y apoyos para tener un salario de por vida. Para el actual 225 del mundo, Noah Rubin, 'para alguien que est¨¢ fuera del Top-50 o Top-100, no tiene muchos patrocinadores fuera de la pista y si tu trabajo es menor, no puedes vivir de ello. Si no trabajas, no te pagan'".
My letter to the tennis community to raise awareness about the current situation of players out of the Top100. pic.twitter.com/mFTIECxOFL
— Patrick Mouratoglou (@pmouratoglou) April 7, 2020
Mouratoglou lament¨® que esta situaci¨®n se haya producido durante tantos a?os en el circuito y critica la desigualdad que existe en el tenis y que ha hecho que muchos tenistas colgasen la raqueta. "Entonces, ?qu¨¦ pasa con los jugadores que se quedan sin trabajar por un periodo indefinido de tiempo? Bien, a ellos no se les puede pagar. Algunos de ellos lo est¨¢n dando todo por sus sue?os e intent¨¢ndose forjar una carrera. Esta ha sido la situaci¨®n durante mucho tiempo. Pese a que hemos eliminado la supremac¨ªa masculina en el campo financiero, el tenis a¨²n tiene uno de los niveles m¨¢s alto de desigualdad en cualquier deporte. El tema es que el tenis necesita a estos jugadores para sobrevivir. El tenis no puede vivir s¨®lo de las ¨¦lites. El circuito se deteriorar¨ªa. La reforma de la ITF del a?o pasado, que afortunadamente fue cancelada meses despu¨¦s de aprobarse, hizo que la situaci¨®n de los jugadores que no estaban en el Top-100 fuera insostenible. Muchos de ellos decidieron dejar el tenis porque no ten¨ªan otra opci¨®n".
Por esta raz¨®n Mouratoglou apoya una reuni¨®n entre la ITF, la ATP, la WTA y los Grand Slam para que ayuden a estos jugadores que ahora mismo no se pueden ganar la vida gracias a su deporte al no haber competici¨®n. "Actualmente nos enfrentamos a un nuevo desaf¨ªo. Dado que el circuito est¨¢ detenido por las razones que todos sabemos, estos jugadores no tienen ning¨²n ingreso y salvo los jugadores del Top-100, el resto no tienen dinero encima o patrocinadores con lo que vivir. Es el momento de pensar en estos jugadores y ayudarles, primero en el futuro m¨¢s inmediato y luego a largo plazo. Por esta raz¨®n me gustar¨ªa ver a la ATP, la WTA, la ITF y los Grand Slam sent¨¢ndose juntos para intentar encontrar una soluci¨®n sostenible. Dependemos de estas instituciones, que tienen el poder para proteger la econom¨ªa y la responsabilidad social del tenis. Me gustar¨ªa que estas instituciones dijeran BASTA. No podemos dejar atr¨¢s a ninguno de los jugadores de bajo ranking. No ser¨ªa justo. El tenis necesita un cambio. Usad este tiempo libre para empezar a discutirlo".