"Hace unos meses, esto parec¨ªa imposible"
Nadal ya mira al Masters: " Es pista r¨¢pida y est¨¢n los mejores"

Una jornada, viaje o traves¨ªa que se ilumin¨® hacia 2004, en la Copa Davis, Brno, cerr¨® ayer otra etapa. A las 07:10, Rafael Nadal Parera, flamante campe¨®n del US Open, aterrizaba en la T-4 de Barajas a bordo del vuelo IB-6250, despegado siete horas antes del aeropuerto neoyorquino J. F. Kennedy, no lejos de Flushing Meadows.
Y 40 minutos despu¨¦s, Nadal, n¨²mero uno del tenis mundial al menos hasta el verano de 2011, comparec¨ªa ante medio centenar de periodistas en la Sala de Prensa. Le acompa?aban su representante, Carlos Costa, otros dos directivos de las empresas que le patrocinan y otros dos hombres, quiz¨¢ los m¨¢s cercanos, los que m¨¢s comparten sus vivencias: su t¨ªo y entrenador, Toni Nadal, y su fisioterapeuta, Rafa Maym¨®. Tambi¨¦n, su madre...
Nadal, vestido de rojo, apareci¨® fresco como una rosa. Relajado, como si llegase de una partida de pesca cerca de Manacor. La frescura de aquel cachorro de Brno ha mutado en el aire s¨®lido de un ganador. Un ganador sensato.
"Hace unos meses, esto parec¨ªa imposible", dijo Rafael Nadal. Entonces, ?qu¨¦ pas¨® en Nueva York? "El servicio, el saque, ha sido de siempre mi asignatura pendiente. Dos d¨ªas antes de que empezara el torneo, ya en Nueva York, decid¨ª cambiarlo, ir a otro grip o empu?adura m¨¢s abierta (Continental) para tocar m¨¢s pelota. En los entrenamientos en la Pista Central, la Arthur Ashe, me di cuenta de que me costaba una barbaridad ganar mis servicios a contraviento. Hacer ese cambio a esas alturas era un riesgo que decid¨ª asumir. Siempre pod¨ªa rectificar. Pero empec¨¦ a servir bien. Y sali¨®".
Pistas duras.
Hay relaci¨®n entre el cambio de servicio y las pistas duras americanas. Explica Nadal: "En una superficie como la del US Open hay que servir perfecto; en la hierba me ven¨ªa salvando con los efectos. En la tierra, con menos saque puedes hacer lo mismo. Tambi¨¦n voy con mejor posici¨®n en la pista. Antes me quedaba m¨¢s atr¨¢s".
Dicho esto, al torneo: "Djokovic es el mejor Djokovic y siempre progresa, como Murray. Federer ha hecho cosas pr¨¢cticamente imposibles o inigualables. No se ha estancado. Si llega a ganar a Djokovic, dir¨ªan que hab¨ªa hecho el mejor tenis de su vida. Y yo... siempre he llegado con problemas a Nueva York".
?poca.
Al fin, el Open, el cierre del Grand Slam. "He ido mejorando a?o tras a?o, por eso estoy donde estoy. No me siento el mejor deportista espa?ol de la Historia, no lo s¨¦ siquiera. Y ser¨ªa una arrogancia. Ya me siento orgulloso con la etiqueta de poder estar en el mismo grupo que Alonso, Pau Gasol, Indurain... y Contador, que lleva camino. Es un honor. Ser¨¢ una ¨¦poca dif¨ªcil de repetir, es un momento para valorarlo y disfrutarlo mucho".
Aquel chico de Brno parecido a Mowgli, este n¨²mero uno se qued¨® en Madrid para irse al Real Madrid-Ajax. Nadal tiene participaci¨®n en el Mallorca. T¨ªo Toni, Maym¨® y la familia siguieron a Manacor. Y Rafa ya mira a Londres, la Masters Cup que nunca ha ganado: "Me interesa mucho y ser¨¢ dif¨ªcil: es pista r¨¢pida y est¨¢n los mejores". Este Nadal, aquel Mowgli, ya ha saludado al Triunfo y el Desastre: sus viejos amigos de Wimbledon. Y en ¨¦l vive la sentencia de Rudyard Kipling: "Entonces, hijo m¨ªo, ser¨¢s un hombre".