Christine Mboma abre otro caso Semenya
La irresistible ascensi車n de la joven namibia Christine Mboma, 18 a?os, ha alcanzado en Tokio una magnitud desbordante, de consecuencias imprevisibles en la reglamentaci車n del atletismo ...
La irresistible ascensi車n de la joven namibia Christine Mboma, 18 a?os, ha alcanzado en Tokio una magnitud desbordante, de consecuencias imprevisibles en la reglamentaci車n del atletismo. Sus actuaciones en la primera eliminatoria y en la semifinal de 200 metros no tienen equivalente en la historia. En la primera carrera bati車 el r谷cord mundial junior (22.11 segundos). En la semifinal, baj車 de 22 segundos (21.97), y solo fue superada por la jamaicana, Elaine Thompson, campeona ol赤mpica de 100 metros. Mboma es un caso de precocidad y tambi谷n de la dificultad para establecer baremos que sean tan aceptables para la equidad competitiva como para los derechos de las personas que presentan diversas formas de Desarrollo Sexual Diferente (DSD). A ese grupo pertenece la atleta africana, que eligi車 participar en los 200 metros por las normas que la imped赤an disputar cualquier carrera entre los 400 y la milla (1.609 metros).
La reglamentaci車n de World Athletics (m芍ximo organismo mundial del atletismo), secundada por el Comit谷 Ol赤mpico Internacional, establece que las mujeres con una tasa de testosterona superior a 5 nmo/l (nanomoles por litro) -durante un periodo de seis meses- no pueden participar en ese segmento de distancias, decisi車n que se tom車 durante el litigio con la surafricana Caster Semenya, campeona ol赤mpica de 800 metros en 2012 y 2016. Semenya, tambi谷n perteneciente al grupo de personas DSD, no ha podido defender su t赤tulo en Tokio, despu谷s de la decisi車n del TAS (Tribunal Arbitraje del Deporte), que reconoci車 el car芍cter discriminatorio de la regla, pero la consider車 necesaria, razonable y proporcionada para asegurar la protecci車n competitiva de las atletas.
Los informes m谷dicos se?alan que el rango de testosterona de las mujeres var赤a entre 0,06 y 1,68 nmo/l. En los hombres, el rango se encuentra entre 7,7 y 29,4 nmo/l. Despu谷s de la pubertad, el incremento de la testosterona en el hombre le transfiere un grado mayor de masa muscular, fuerza y potencia. Con una tasa de testosterona que supera los m芍rgenes decretados por World Athletics, Mboma es y participa como mujer en las competiciones, sujeta a unas reglas que en opini車n de los cr赤ticos ataca de ra赤z los derechos humanos.
Desconocida hasta abril, Mboma surgi車 con una fant芍stica marca en los 400 metros -49,22 segundos-, ratificada en junio en Bygdosz (Polonia), donde dej車 at車nito al mundo con su registro: 48,57 segundos. De un plumazo se coloc車 en la s谷ptima posici車n del ranking hist車rico. Sin embargo, ni su nombre, ni el de su compatriota Masilingi, tambi谷n finalista en los 200 metros, aparecieron entre las atletas inscritas en la prueba ol赤mpica de 400 metros. Las dos atletas namibias eligieron la distancia inferior -200 metros- para cumplir con la normativa actual.
Seg迆n World Athletics, los inaceptables niveles de testosterona de Mboma en las pruebas de mediofondo son aceptables en las distancias cortas, 100, 200 y 100 metros vallas, pero los impresionantes tiempos de Mboma reiniciar芍n el debate que los jerarcas del atletismo pretendieron cerrar en el caso Semenya. Por si acaso, World Athletics estableci車 una cautela: si los registros de atletas DSD se benefician de las tasas de testosterona permitidas hasta ahora, las reglas ser芍n revisadas.
Se escenifica de nuevo el conflicto entre los derechos b芍sicos de las personas, la tradicional divisi車n por g谷neros del deporte y el inestable territorio que actualmente ocupan las deportistas que no obedecen a la tradicional divisi車n binaria del sexo. El caso Mboma recrudecer芍 un conflicto donde World Athletics ha sido acusado de juego sucio contra Francine Niyonsaba, mediofondista de Burundi, subcampeona ol赤mpica de 800 metros en 2016. Denegada la posibilidad de disputar su prueba favorita, decidi車 participar en 5.000 metros. Corri車 la primera eliminatoria y se clasific車 para la final, pero fue descalificada por dar un paso fuera de la pista. Ni se vio en las im芍genes de televisi車n, ni World Athletics ha querido mostrar a los periodistas una prueba que justifique la descalificaci車n.
?