La autenticidad de Pau Torres y un descubrimiento juvenil


El jugador impecable
El peso de las expectativas no abruma al Villarreal. Su rendimiento hasta ahora est¨¢ en consonancia con la ambici¨®n que desprende el proyecto. El paso por Getafe dej¨® ver a un equipo espl¨¦ndido, con marchamo de alcanzar cotas importantes esta temporada. El colorido nacional del once, conformado por 11 futbolistas espa?oles, acerca el ¨¦xito en un grupo de jugadores de pie magn¨ªfico. El paradigma es Pau Torres (23 a?os). Es un central de personalidad, estupendo en la salida de bal¨®n y con una capacidad innata para romper l¨ªneas. No hay nada impostado en su juego. Mira, atrae y descarga. Emery reclam¨® que tanto ¨¦l como Albiol se abrieran para ensanchar y aumentar las distancias en la presi¨®n del Getafe. La calidad de la zurda de Pau Torres puso el resto. Fue el jugador que m¨¢s pases buenos dio (45, nueve de los mismos en largo). Su candidatura a acompa?ar como titular a Sergio Ramos tiene m¨¢s fuerza que ninguna.
Atacante de garra
El estado de necesidad empuj¨® a Sergio al cambio. La entrada de Marcos Andr¨¦ (24 a?os) en la alineaci¨®n del Valladolid dio energ¨ªa, movilidad y car¨¢cter al ataque. Ante la espesura general se requiere de futbolistas competentes en los duelos y con posibilidades de generar cosas por s¨ª mismos. El delantero de Coroat¨¢, que tanto impacto caus¨® la pasada campa?a en el Mirand¨¦s, fue la escapatoria perfecta del Valladolid ante el Athletic. Baj¨® casi cada bal¨®n en largo de Masip o los centrales, se vaci¨® en el esfuerzo y se impuso a la zaga rojiblanca con frecuencia (75% de disputas ofensivas ganadas). El penalti y el gol pusieron el broche a una actuaci¨®n notable que presenci¨® Ronaldo desde el palco.

El defecto constante
La victoria del Valladolid deja al Huesca como ¨²nico equipo que no ha ganado a¨²n. Se le resiste el triunfo pese a sus buenas maneras futbol¨ªsticas. Sus dos ¨²ltimos encuentros como local, Valladolid y Eibar, tuvieron la misma escenograf¨ªa. El Huesca empez¨® mucho mejor y acumul¨® ocasiones de gol, pero perdon¨®. Y despu¨¦s se autoflagel¨® con errores de marca en el bal¨®n parado que pusieron en ventaja a sus rivales. Al conjunto de M¨ªchel le toca revisar su debilidad en la estrategia defensiva que tanto condiciona sus partidos. Ya ha recibido dos goles de c¨®rner, otro de falta directa y le pitaron un penalti en otra acci¨®n a bal¨®n parado. Las concesiones son m¨²ltiples y le abocan al sufrimiento.
La alineaci¨®n debida
La rareza, tocante con la farsa deportiva, en que se convirti¨® el Real Sociedad-Granada permiti¨® conocer al juvenil ?ngel Jim¨¦nez. Es lo que tienen los momentos de adversidad, pasajeros o no, siempre propensos a ense?ar nuevas caras. El portero del Granada debut¨® con 18 a?os, 4 meses y 16 d¨ªas y acapar¨® todos los focos por su elasticidad, saber estar y temperamento. Su cuenta de paradas ascendi¨® hasta las siete, la cifra m¨¢s alta del actual curso liguero, que solo hab¨ªan alcanzado Edgar Bad¨ªa (Betis-Elche) y Pacheco (Alav¨¦s-Barcelona). ?ngel firm¨® un promedio de 77,8% de paradas y detuvo un penalti a Willian Jos¨¦. La alineaci¨®n indebida final no dignific¨® los m¨¦ritos del juvenil. Su presencia fue tan oportuna como aparente.