El triunfo del Tour es el triunfo de todos
Ya saben: el Tour se acost¨® el lunes con los dedos cruzados. Todos los miembros de la caravana pasaron la PCR y sobre la carrera pod¨ªa pasar una guada?a.
Ya saben: el Tour se acost¨® el lunes con los dedos cruzados. Todos los miembros de la caravana pasaron la PCR y sobre la carrera pod¨ªa pasar una guada?a. Bastaba con que cualquier equipo tuviera dos positivos (y eso inclu¨ªa a toda la formaci¨®n, no s¨®lo corredores, tambi¨¦n a t¨¦cnicos, auxiliares, mec¨¢nicos, unos 30 en total...) para que el grupo entero fuera excluido. Pero s¨®lo se dieron cuatro casos, en otros tantos equipos diferentes, y ninguno de ellos se debi¨® a un corredor. Tambi¨¦n cay¨® el director de la prueba, Prudhomme, lo que no deja de ser un cante, pero hab¨ªa evitado al extremo el contacto con el pelot¨®n por razones que luego se explican.
Es todo un ¨¦xito que el Tour haya pasado esta prueba. El ciclismo es diab¨®lico para esto. Pensemos que los corredores van revueltos, todos con todos, durante cuatro horas, hiperventilando, charlando. Pensemos tambi¨¦n que la caravana la componen 3.000 personas, que cada d¨ªa cambian de hotel. En su d¨ªa mereci¨® elogios la Vuelta a Burgos, pionera, que mont¨® una burbuja impenetrable que le permiti¨® terminar sin positivos. Pero cada d¨ªa volv¨ªan los equipos al hotel de la noche anterior, porque las distancias lo permit¨ªan. Ahora este tumulto recorre cada d¨ªa un trecho del mapa de Francia, cena y duerme cada d¨ªa en un sitio.
Esto significa que est¨¢n haciendo las cosas bien. Y si ellos pueden hacerlo, es que se puede. El deporte sirve como ejemplo y en este caso concreto para combatir la pandemia. Como dijo Nelson en Trafalgar: ¡°Inglaterra s¨®lo espera que cada cual cumpla con su obligaci¨®n¡±. En el Tour cada cual est¨¢ cumpliendo con su obligaci¨®n, de ah¨ª que la caravana siga. S¨®lo eso tenemos que hacer todos: ser cuidadosos. Respecto a Prudhomme, su trabajo le obligaba a contactos, cenas, atenciones protocolarias (el s¨¢bado llev¨® en su coche al primer ministro, Jean Castex, durante toda la etapa) que le expon¨ªan a riesgos de continuo. Por eso evitaba al pelot¨®n.