Specialized, la marca de bicicleta m¨¢s usada en la QH 2019
Un informe de una consultora revela a la firma americana como la m¨¢s 'popular' entre los participantes de la prueba, seguida de Trek y Orbea

Es verdad que los materiales no son una de los ¡®palos¡¯ que m¨¢s toquemos en este espacio, en parte porque creo m¨¢s productivo para todos los que estamos aqu¨ª hablar de recorridos, de opciones de marchas para pasar unos d¨ªas o de iniciativas que mejoran en alg¨²n modo la situaci¨®n de nuestro deporte que centrarme en las diferentes gamas de un producto concreto. Es s¨®lo eso, cuesti¨®n de gustos. Pero hay veces, y esta es una, en las que se hacen trabajos sobre material que merece la pena que se conozcan.
Uno de ellos lo ha hecho la empresa Countop, que se ha dedicado a hacer un estudio sobre marcas de bicicletas y lo han difundido recientemente. Como suele ser habitual, aviso que la gente de Countop no ha pagado un c¨¦ntimo para salir aqu¨ª. Simplemente creo que han hecho buen curro y, como tengo esta ventana, os lo ense?o. Para su trabajo de campo han cogido probablemente el mayor escaparate del cicloturismo en nuestro pa¨ªs: la Quebrantahuesos. Y se han entretenido en ver las bicis que llevaban los participantes de la prueba. Sin ir m¨¢s lejos, contabilizaron la marca de bici de 7.661 ciclistas, de los poco m¨¢s de 8.000 que lograron cruzar la l¨ªnea de meta.
Ahora que por estas fechas hace un a?o que se celebr¨® la ¨²ltima edici¨®n ¨Cjunio de 2019, y en principio regresar¨¢ en septiembre si todo va bien-, ha salido publicado el informe sobre qu¨¦ marcas de bicicletas fueron las m¨¢s utilizadas en la marcha pirenaica. Y gana una firma norteamericana: Specialized. La marca, que se identifica a nivel profesional con un tal Peter Sagan, ¡®gan¨®¡¯ como la m¨¢s usada con un 12,6% de presencia entre los participantes. Y en segundo lugar, tambi¨¦n otra casa del mismo pa¨ªs como Trek (9,5%) mientras que en la tercera plaza ya viene una espa?ola como Orbea (9,3%).
Uno de los datos que ten¨ªa ganas de ver, y que el informe refleja, es la diferencia por sexos sobre todo por la presencia de la marca Liv, una casa vinculada a Giant pero que fabrica bicicletas para mujeres. Liv se sit¨²a en cuarto lugar con casi un 6% de entrada entre el p¨²blico femenino¡ que no es un mal dato, pero en n¨²meros absolutos se trata de cifras muy bajas ya que las mujeres apenas son un 3% de los participantes.

Aunque pocas, la presencia femenina y su predilecci¨®n por Trek ¨Cla marca m¨¢s usada entre las mujeres con un 12,8%- hace que se decante el global, ya que entre los hombres Orbea se encuentra justo por delante de la marca norteamericana que equipa a Vincenzo Nibali en el Trek-Segafredo. En concreto, 686 corredores llevaron bicicletas vascas, por 685 de Trek. Pero en mujeres, son 39 de la firma americana por 24 de Orbea, lo que desnivela la balanza. Son algunas de las curiosidades que arroja el informe, que entre otras cosas pone a BH en la quinta plaza, algo que se repite tanto en hombres como en mujeres. Gusta ver que las firmas espa?olas siguen teniendo bastante p¨²blico en nuestro pa¨ªs.
Los frenos de disco, a¨²n en minor¨ªa
En otro informe elaborado por la misma empresa abordan tanto las marcas de ruedas de los participantes como la presencia ya de frenos de disco entre los ciclistas que tomaron la salida. La conclusi¨®n, Mavic es la firma m¨¢s utilizada, con Campagnolo y Fulcrum en segundo y tercer lugar respectivamente. Mientras que el freno de disco tiene menos implantaci¨®n de la esperada. O, al menos, de lo que personalmente yo me esperaba. Apenas un 16% de los corredores montaban discos, mientras que cinco de cada seis segu¨ªan con zapatas.
Como dec¨ªa, estas son las principales conclusiones de esos dos informes que, personalmente, me parece que arrojan datos bastante curiosos sobre los gustos y tendencias entre los cicloturistas. En mi caso lo he tra¨ªdo aqu¨ª como algo simplemente llamativo, pero seguro que a muchas marcas estos datos les interesan para trabajar con ellos. Al final, esto del ciclismo depende de c¨®mo se lo tome cada uno, pero s¨®lo hay una verdad incuestionable: las marcas quieren vender sus productos. Y nosotros somos su p¨²blico objetivo.