Un reto de a¨²pa para las Guerreras
Las Guerreras afrontan este fin de semana dos importantes partidos frente a las dos selecciones m¨¢s fuertes de su grupo en el Mundial, Ruman¨ªa y Hungr¨ªa.


Las dos platas europeas de 2008 y 2014 que brillan en su palmar¨¦s marcaron el periodo estelar de la Se?lecci¨®n femenina de balonmano, que incluy¨® dos bronces en el Mundial de 2011 y en los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres 2012. Eran los tiempos en los que se ganaron el apodo de Guerreras, porque sab¨ªan suplir su d¨¦ficit de f¨ªsico con garra y tes¨®n. El talento siempre lo han tenido. Y lo mantienen. De aquel primer subcampeonato s¨®lo sobrevive Carmen Mart¨ªn, la capitana, que ha causado baja en el equipo por una fascitis plantar, y de la ¨²ltima plata quedan seis jugadoras m¨¢s: Alexandrina Cabral, Nerea Pena, Silvia Navarro, Lara Gonz¨¢lez, Marta L¨®pez y Mar¨ªa N¨²?ez. El grifo de medallas se cerr¨®, porque la generaci¨®n se hizo mayor y hubo que afrontar una renovaci¨®n, que supuso tambi¨¦n un cambio de seleccionador: Carlos Viver entr¨® en el lugar de Jorge Due?as, el art¨ªfice de aquella gloria. Los podios est¨¢n ahora lejos de los objetivos, pero existe otro reto de a¨²pa en el Mundial que comienza hoy en Jap¨®n: la clasificaci¨®n para Tokio 2020.
Las Guerreras afrontan este fin de semana dos importantes partidos frente a las dos selecciones m¨¢s fuertes de su grupo, Ruman¨ªa y Hungr¨ªa. Ante ellas se va a jugar gran parte del desenlace de este torneo, que otorga una plaza directa para la campeona, inaccesible para Espa?a, y luego otros seis pases para los tres Preol¨ªmpicos. Una victoria ante uno de los dos cocos allanar¨ªa la segunda fase¡ Y el camino a los Juegos. No es f¨¢cil, pero tampoco imposible. En cualquier caso, cuando se inici¨® esta transici¨®n ya se asumi¨® que el pasaporte ol¨ªmpico era un desaf¨ªo complejo, pero hab¨ªa que mirar al futuro, a un porvenir que si no arranca dentro de ocho meses en Tokio 2020, tendr¨ªa que hacerlo un a?o despu¨¦s en Espa?a 2021. El Mundial de casa.