Coe y las medallas compradas
Sebastian Coe est¨¢ tomando valientes decisiones al frente de la IAAF. Tras el veto a Rusia viene el stop a las nacionalizaciones. Pa¨ªses como...
Sebastian Coe est¨¢ tomando valientes decisiones al frente de la IAAF. Tras el veto a Rusia viene el stop a las nacionalizaciones. Pa¨ªses como Bahrein o Turqu¨ªa se han llenado de atletas africanos. Son atletas que no proceden de las migraciones, sino que en la mayor¨ªa de los casos reciben la invitaci¨®n para nacionalizarse, o bien sus propios agentes realizan los tr¨¢mites para ello. No hay m¨¢s objetivo que el de ganar medallas. En Espa?a, como igualmente sucede en otros pa¨ªses, tambi¨¦n tenemos atletas nacionalizados por inter¨¦s, pues se les da el pasaporte en un plazo r¨¦cord, pero hay una diferencia: no vamos a buscarlos, sino que son ellos quienes vienen. Una vez aqu¨ª, si vemos que pueden ganar medallas, se les nacionaliza por carta de naturaleza, eufemismo de hacerlo a dedo.
El gran problema al que busca soluci¨®n Coe parte de que en los Juegos Ol¨ªmpicos, Mundiales y Europeos hay un cupo de tres atletas por pa¨ªs en cada prueba, y se da el caso de que muchos de los mejores corredores del mundo se quedan fuera de estas competiciones. Un ejemplo: de los diez mejores atletas de 3.000 obst¨¢culos el a?o pasado, ocho son kenianos; uno ya corre por Bahrein; de los siete que quedan, cuatro siempre se quedar¨¢n fuera de los grandes campeonatos por el cupo. En cuanto reciban el ofrecimiento de correr por otro pa¨ªs es f¨¢cil que lo acepten. De esta manera, las pruebas se van llenando de atletas nacionalizados que ganan medallas para los pa¨ªses que m¨¢s les pagan. Y Coe, muy brit¨¢nico ¨¦l, ha dicho que hasta aqu¨ª hemos llegado.