?'Invierno nuclear' sobre el tenis en Espa?a y ATP?
A una situaci¨®n parecida a la que vivi¨® el baloncesto de los primeros a?os 90 se enfrenta ahora el tenis en la ATP y en Espa?a.
Hacia 1987, y a¨²n en la resaca de la plata ol¨ªmpica de Los ?ngeles (1984) el baloncesto espa?ol e internacional viv¨ªa en tal estado de ebullici¨®n y florecimiento que provoc¨® la aparici¨®n conjunta, explosiva, de varios carruseles radiof¨®nicos en emisoras espa?olas, y tambi¨¦n revistas semanales.
En las portadas de aquellas revistas pod¨ªan aparecer, a discreci¨®n, los Lakers del 'Showtime' (Magic Johnson, Kareem Abdul-Jabbar, James Worthy, rumbo al 'doblete' de 1987 y 1988), los Celtics de Larry Bird y Kevin McHale (¨²ltimo anillo de la NBA, en 1986), los Sixers de Julius Erving (campeones en 1983), los Pistons 'Bad Boys' de Isiah Thomas, Rodman y Bill Laimbeer (campeones en 1989 y 90) y un Michael Jordan que empezaba a ser omnipresente, pero que no ganar¨ªa el anillo hasta 1991. El firmamento espa?ol se nutr¨ªa de estrellas como Corbal¨¢n, Epi o Fernando Mart¨ªn, que acababa de cerrar su aventura en la NBA. En Europa brillaban la URSS de Sabonis... y aquel Drazen 'Mozart' Petrovic que deslumbr¨® con Yugoslavia y con Cibona de Zagreb, antes de integrarse para una sola temporada (1988-89) en el Real Madrid de Corbal¨¢n, Biriukov, los hermanos Mart¨ªn... "Petrovic ser¨¢ para el baloncesto en Espa?a lo que Di St¨¦fano fue para el f¨²tbol", proclamaba, orgulloso, el ya fallecido presidente madridista Ram¨®n Mendoza Fontenla.
En muy poco m¨¢s de cinco a?os hab¨ªa conclu¨ªdo, de paso para un invierno nuclear y tajantemente, aquella 'primavera' del baloncesto espa?ol, europeo y NBA. Entre 1987 y 1992 iban a desaparecer de la actividad y las bambalinas nada menos que Magic, Kareem, Erving, Lakers, Pistons, Celtics, Larry Bird (cuya ¨²ltima competici¨®n fueron los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona)... Fernando Mart¨ªn muri¨® en 1989, Corbal¨¢n se retir¨® y, por si fuera poco, en 1993 tambi¨¦n falleci¨® Petrovic y, de puntilla, Michael Jordan anunci¨® una retirada que iba a durar un par de a?os. El hundimiento del baloncesto espa?ol dio para el 'angolazo' en los Juegos de Barcelona... y para el 'chinazo' del Mundial de Toronto, cerrado en 1994 con un horrible d¨¦cimo puesto tras infame derrota inicial ante China...
Muy poco a poco (desde mediados de los 90) vino una recuperaci¨®n, lenta y por etapas, determinada por el rel¨¢mpago de los tres a?os finales de Jordan en Chicago (1995/98) y el crecimiento de nuevas generaciones en Espa?a y Europa: esto ¨²ltimo, ya muy a finales del Siglo XX. Para entonces ya hab¨ªan desaparecido varias de aquellas revistas y (por un buen n¨²mero de razones) aquellos ef¨ªmeros carruseles radiof¨®nicos. A partir de 2001 (bronce continental en Estambul), Espa?a empez¨® a contar de lleno con los 'Juniors de Oro'... en EE UU explotaron Kobe Bryant, LeBron James y el reci¨¦n retirado Duncan... y el resto es historia sabida. A una situaci¨®n parecida a la que vivi¨® aquel baloncesto de los primeros a?os 90 se enfrenta ahora el tenis en la ATP y en Espa?a. Sin hablar de una Garbi?e Muguruza que, para empezar pertenece al WTA Tour femenino y que ha pisado dos finales de Grand Slam en 2015 y 2016 (aunque ha perdido dos de sus tres ¨²ltimos partidos...), hay toda la impresi¨®n de que una 'sombra negra' o 'invierno nuclear' se abate sobre el tenis ATP: y no solo sobre el espa?ol, de cuyos diez primeros jugadores... siete han cumplido ya 30 a?os.
No los tienen a¨²n Roberto Bautista (n¨²mero 15 ATP, 28 a?os) ni Albert Ramos (n¨²mero 35, 28 a?os) o el gijon¨¦s Pablo Carre?o Busta: n¨²mero 46, cumple hoy mismo 26 a?os. Pero Rafael Nadal Parera (n¨²mero cuatro, 30 a?os), David Ferrer (13 y 34), Feliciano L¨®pez (20, 34), Nicol¨¢s Almagro (44, 31), Marcel Granollers (45, 30), Guillermo Garc¨ªa L¨®pez (56, 33) y Fernando Verdasco (59, 32) ya no volver¨¢n a cumplir 30 a?os. M¨¢s all¨¢, en el n¨²mero 91, aparece Tommy Robredo que, con 34 a?os y por una serie de lesiones, solo ha jugado seis partidos oficiales en 2016. La ¨²ltima final de Grand Slam que el carism¨¢tico Nadal disput¨®, en 2014, en Roland Garros, empieza a perderse en la lejan¨ªa. La ¨²ltima final de Copa Davis de esta generaci¨®n que alz¨® tres 'Ensaladeras' (2008, 2009, 2011, la de 2004 a¨²n cont¨® con Moy¨¢ y Ferrero) fue la perdida en el O2 Arena de Praga ante los checos de Berdych y Stepanek. La mejor clasificaci¨®n de los espa?oles en el cuadro masculino del reci¨¦n finalizado Roland Garros correspondi¨® a Albert Ramos: cuartos de final. En Wimbledon no hubo ning¨²n tenista espa?ol en los octavos masculinos por primera vez desde 2001. Y cabe recordar que ya en 2015, en el All England, Bautista se hab¨ªa quedado solo en esa misma ronda de octavos... donde resultaba habitual la presencia de Ferrer, Feliciano o Verdasco, sin hablar de las cinco finales de Nadal (dos t¨ªtulos) entre 2005 y 2011.
El mismo Nadal que ya se aproxima decididamente a los dos meses de absoluta inactividad competitiva, tras pasar dos rondas en Roland Garros... Pero no est¨¢ pasando solo con los espa?oles. Con todo su inmenso halo, el gran Federer est¨¢ a solo semanas de cumplir 35 a?os. Y Djokovic cumplir¨¢ 30 antes que Nadal llegue a los 31. Pura inevitabilidad. Cabe recordar que siempre hubo uno del tr¨ªo Federer-Nadal-Djokovic (el verdadero 'Big Three' de la ATP) en 44 de las 45 finales de Grand Slam disputadas antes de esta ¨²ltima de Murray y Raonic en Wimbledon. Ni cabe siquiera hacer comparaciones entre la expectaci¨®n que reciben en 'clicks' y audiencias los duelos entre Federer, Djokovic y Nadal con los del resto de la ATP: sencillamente, les separa una sima, un mundo. Por mucho que la ATP intente vender a Dominic Thiem o Sascha Zverev como la 'NextGen', la Pr¨®xima Generaci¨®n, a¨²n hay un oc¨¦ano de expectaci¨®n y carisma a salvar entre ellos y Federer, Nadal, Djokovic... Parece que en Espa?a y la ATP un invierno nuclear se abate sobre el tenis: mayormente, sobre el masculino, aunque las Williams ya doblaron la treintena hace tiempo (Serena, 34 a?os; Venus, 36) y Muguruza no resulte totalmente fiable de cara a un gran evento. Aquel baloncesto de los a?os 90 supo volver a la primavera, tras su propia, larga, dura traves¨ªa por el desierto. Veamos qu¨¦ pasa con el tenis...