?Tiene sentido tanto par¨®n veraniego de las carreras?
Poca actividad deportiva del motor durante este mes de agosto, al menos en lo que se refiere a los grandes cert¨¢menes, a las modalidades de mayor seguimiento y popularidad. La F¨®rmula 1 se suspende pr¨¢cticamente un mes (del 28 de julio al 25 de agosto) y casi el mismo periodo el Mundial de MotoGP (del 21 de julio al 18 de agosto), por no mencionar que los pilotos de Moto3 y Moto2 no compiten desde el GP de Alemania del 14 del mismo mes pasado¡ Entiendo que tambi¨¦n los deportistas deban descansar (aunque sin olvidar que su temporada se circunscribe a s¨®lo ocho meses), pero un par¨®n tan largo quiz¨¢ resulte excesivo. Los aficionados echan de menos las carreras y se desaprovecha una ¨¦poca del a?o en la que, generalmente, todos tenemos algo m¨¢s de tiempo libre y podemos disfrutar con mayor facilidad de nuestras aficiones. Puede que en este sentido no se tengan en cuenta las necesidades y preferencias de los fans, porque grandes premios en agosto, obviamente, podr¨ªan celebrarse sin mayores complicaciones.
Adem¨¢s, el lujo de esas vacaciones exige tambi¨¦n su tributo. Como nos ocurre a casi todos, la inactividad veraniega suele traducirse en una exigencia superior al regreso y los calendarios dan buena muestra de ello. En el caso de las motos, las primeras en reincorporarse, tres pruebas consecutivas (Indian¨¢polis, Rep¨²blica Checa y Gran Breta?a) y en el de la F¨®rmula 1, un largu¨ªsimo periplo transoce¨¢nico de siete carreras tras las dos ¨²ltimas europeas de B¨¦lgica e Italia. ?Es un reparto equitativo de esfuerzos? Yo no lo tengo nada claro y nunca he terminado de entender las razones concretas de este planteamiento tan estival, que ya digo que me parece perder posibilidades de audiencia e inter¨¦s, adem¨¢s de desatender en cierta medida a sus seguidores.