Mir es un campe¨®n m¨¢s precoz que M¨¢rquez o Rossi
Joan se corona en MotoGP en su quinto a?o mundialista. Marc lo hizo en su sexto curso, como Valentino. S¨®lo Hayden fue m¨¢s r¨¢pido, en el cuarto.


Cont¨¢bamos en AS el pasado 8 de octubre que la inexperiencia no imped¨ªa a Joan Mir aspirar al t¨ªtulo de MotoGP. Pues bien, cinco GGPP despu¨¦s, ya se puede decir que el mallorqu¨ªn es el campe¨®n m¨¢s precoz de los ¨²ltimos tiempos. A sus 23 a?os y en su segunda temporada en la clase reina, el de Suzuki es m¨¢s precoz que M¨¢rquez o Rossi, por compararle con las dos figuras con el palmar¨¦s m¨¢s importante de la parrilla actual. S¨®lo el a?orado Hayden lo gan¨® con menos a?os en el Mundial, porque lo hizo en 2006 en su cuarta temporada, aunque todas las anteriores hab¨ªan sido en MotoGP.
Mir es un talento tard¨ªo, que pas¨® por la escuela de Chicho Lorenzo en Mallorca y se curti¨® en la Cuna de Campeones que dirige el bueno de Juli¨¢n Miralles, en la Red Bull Rookies Cup (qued¨® tras Jorge Mart¨ªn en 2015) y el FIM CEV Repsol, con muy pocos medios y en un equipo privad¨ªsimo (Team Machado). Consigui¨® dar el salto al Mundial en 2016, firmando su primera temporada completa con 19 a?os, algo poco habitual en los tiempos que corren, porque Lorenzo o M¨¢rquez, por ejemplo, hicieron eso mismo con 15 a?os, aunque ahora la edad m¨ªnima para llegar al Mundial son los 16 a?os, salvo excepciones como la de Quartararo, al que dejaron debutar con 15.
Mir tuvo una primera aparici¨®n en el Mundial en Australia 2015, pero s¨®lo fue una carrera, que no acab¨®, y a partir de ah¨ª ha ido quemando etapas a toda velocidad. En su primera temporada, la de 2016, se estrenaba con el Leopard en el podio por la puerta grande, con victoria, en la d¨¦cima carrera del curso, la de Austria. En 2017, arras¨® camino del t¨ªtulo de Moto3, con diez victorias. En 2018, cumpli¨® su ¨²nica temporada en Moto2 con cuatro podios en un a?o marcado por las complicaciones dentro del Marc VDS Estrella Galicia. En 2019 llega a MotoGP de la mano de Suzuki, con una lesi¨®n en agosto, en el test de Brno, que le arruin¨® la segunda parte de la temporada. Y en 2020, campe¨®n con 23 a?os y en su segundo curso en la clase reina, a base de constancia, determinaci¨®n a la hora de adelantar y una madurez superior a la que dice su edad.
Edad | GGPP | Podios | Victorias | T¨ªtulos | A?os PreMotoGP | |
V. Rossi | 41 | 413 | 225 | 115 | 9 | 4 |
A. Dovizioso | 34 | 326 | 103 | 24 | 1 | 6 |
A. Espargar¨® | 31 | 261 | 2 | 0 | 0 | 5 |
P. Espargar¨® | 29 | 241 | 47 | 15 | 1 | 8 |
T. Rabat | 31 | 235 | 36 | 13 | 1 | 10 |
M. M¨¢rquez | 27 | 206 | 134 | 82 | 8 | 5 |
J. Zarco | 30 | 201 | 48 | 16 | 2 | 8 |
S. Bradl | 30 | 193 | 19 | 7 | 1 | 6 |
T. Nakagami | 28 | 186 | 14 | 2 | 0 | 8 |
M. Vi?ales | 25 | 172 | 66 | 24 | 1 | 4 |
C. Crutchlow | 35 | 166 | 19 | 3 | 0 | 3* |
M. Oliveira | 25 | 159 | 35 | 13 | 0 | 8 |
B. Binder | 25 | 158 | 36 | 16 | 1 | 9 |
J. Miller | 25 | 153 | 18 | 7 | 0 | 4 |
?. Rins | 25 | 150 | 51 | 15 | 0 | 5 |
D. Petrucci | 30 | 150 | 10 | 2 | 0 | 0 |
?. M¨¢rquez | 24 | 148 | 40 | 12 | 2 | 8 |
F. Bagnaia | 23 | 133 | 24 | 10 | 1 | 6 |
F. Morbidelli | 25 | 119 | 24 | 10 | 1 | 4 |
F. Quartararo | 21 | 99 | 14 | 4 | 0 | 4 |
J. Mir | 23 | 85 | 27 | 12 | 1 | 3 |
I. Lecuona | 20 | 67 | 2 | 0 | 0 | 4 |
*La experiencia de Crutchlow previa a MotoGP es de los mundialies de SBK y de SSP. |