SLF: un fracaso a 300 km/h
El campeonato, creado en 2008, contaba con equipos de f¨²tbol como patrocinadores, pero no logr¨® mantenerse en la parrilla tras tres temporadas.

¡°F¨²tbol a 300 kil¨®metros por hora¡±. Con este eslogan se present¨® en 2008 la Superleague F¨®rmula, un campeonato de automovilismo cuya particularidad era que los patrocinadores eran equipos de f¨²tbol. El proyecto tuvo cuatro ediciones, y pas¨® por momentos de gloria, como 2010, cuando participaron 19 escuder¨ªas, y por momentos de oscuridad, como su final abrupto en 2011 tras dos carreras y con m¨¢s de la mitad del calendario por disputar. Desde entonces, no se ha vuelto a hablar de la Superleague F¨®rmula, a pesar de que inicialmente se plante¨® recuperarlo, y el proyecto ha pasado a la historia como uno de los mayores fracasos recientes del automovilismo mundial.
Aquella prueba ten¨ªa algunas diferencias con los grandes campeonatos de automovilismo. La principal era que se celebrar¨ªan dos carreras de 45 minutos en cada circuito. Todos los pilotos que participaban en ellas puntuar¨ªan, y el m¨¢ximo de puntos que un corredor pod¨ªa obtener por fin de semana era 100. Este sistema fue el que se puso en marcha en la primera temporada, que empez¨® el 31 de agosto de 2008 en el circuito de Donington Park. 18 equipos patrocinaron aquel a?o las primeras escuder¨ªas. Entre ellos se encontraban conjuntos del nivel del Liverpool, la Roma o el Atl¨¦tico de Madrid, que se sum¨® al campeonato en la segunda carrera. La parrilla estaba formada por pilotos veteranos que hab¨ªan corrido en la F¨®rmula 1, como Robert Doornbos o Ant?nio Pizzonia, que representaban al Milan y al Corinthians respectivamente, y j¨®venes promesas que peleaban por un lugar en el automovilismo del futuro, como Andreas Zuber o Davide Rigon, que al final de la temporada se proclam¨® campe¨®n.
La primera edici¨®n de la Superleague F¨®rmula se consider¨® un ¨¦xito, y por ello, la organizaci¨®n decidi¨® aumentar la apuesta en 2009. Se mantuvieron las seis carreras anteriores, que se celebraron en pa¨ªses como Francia, Inglaterra, Portugal e Italia, y un equipo m¨¢s entr¨® en la parrilla. Sin embargo, se introdujo una peque?a novedad, la llamada S¨²per Final, una carrera adicional de cinco vueltas en la que participaban los cinco mejores pilotos de las pruebas anteriores. Esta final no reportaba puntos, y solamente se celebr¨® en cuatro de las seis carreras. El campe¨®n de 2009, con 412 puntos y a bordo del coche del Liverpool, fue el espa?ol Adri¨¢n Vall¨¦s.
Del cielo al suelo en una temporada
La Superleague F¨®rmula alcanz¨® su c¨¦nit en 2010. Entonces, el n¨²mero de carreras aument¨® exponencialmente, de 6 a 11, y se traslad¨® fuera de Europa, concretamente al circuito chino de Ordos. Tambi¨¦n del pa¨ªs oriental procedi¨® la primera escuder¨ªa que no representaba a un equipo de f¨²tbol, sino a un pa¨ªs. Asimismo, la organizaci¨®n extendi¨® la S¨²per Final a todas las pruebas, y determin¨® que puntuar¨ªa para la clasificaci¨®n definitiva. La lucha por el t¨ªtulo fue encarnizada, y se resolvi¨® a favor de Davide Rigon, que cambi¨® el Beijing Gouan por el Anderlecht, por una diferencia de solo dos puntos sobre el brit¨¢nico Craig Dolby, que ya hab¨ªa sido subcampe¨®n el a?o anterior, y que bati¨® ese a?o el r¨¦cord hist¨®rico de puntos, 92 de 106 posibles,?en Silverstone, as¨ª como el de carreras disputadas, 48. 2010 parec¨ªa el a?o de la consagraci¨®n de esta prueba en el calendario automovil¨ªstico, y muchos esperaban con ansia la nueva temporada.
Por ello la decepci¨®n y la tristeza fueron m¨¢ximas cuando la organizaci¨®n decidi¨® inesperadamente suspender el campeonato de 2011 despu¨¦s de las dos primeras carreras, que se hab¨ªan celebrado en los circuitos de Assen y de Zolder, el ¨²nico que estuvo presente en las cuatro temporadas. La raz¨®n por la que se tom¨® esta abrupta decisi¨®n pudo ser organizativa, ya que el director de la carrera en sus tres primeras ediciones, el empresario Alex Andreu, dimiti¨® y dej¨® su puesto a Alfredo Brisac. En aquel campeonato, en el que el australiano John Martin fue el campe¨®n de circunstancias tras dos carreras, hab¨ªa m¨¢s escuder¨ªas representando a pa¨ªses, diez, que equipos de f¨²tbol, seis.
As¨ª termin¨® esta competici¨®n, cuyo planteamiento era diferente de otros pero que finalmente se qued¨® por el camino. Para algunos pilotos fue un acicate, tal fue el caso de Narain Karthikeyan, que volvi¨® a la F¨®rmula 1 tras participar en esta prueba, o S¨¦bastien Bourdais, viejo conocido del Gran Circo, que pas¨® a disputar durante cinco temporadas el IndyCar Series. En el otro extremo, ninguno de los tres campeones consigui¨® dar el salto a la F¨®rmula 1 tras haber reinado en la Superleague F¨®rmula.
Espa?a, protagonista del campeonato
Espa?a tuvo un lugar particular en la historia de la Superleague F¨®rmula. No en vano, estuvo entre los tres pa¨ªses que m¨¢s circuitos aport¨® a la competici¨®n, tres, el Jarama, Jerez y Navarra, y tambi¨¦n estuvo a la cabeza de los pilotos, nueve, el m¨¢ximo junto a los brit¨¢nicos. Entre ellos destacaron Adri¨¢n Vall¨¦s, campe¨®n en 2009, Andy Soucek, que corri¨® en varios equipos entre 2008 y 2011, y la a?orada Mar¨ªa de Villota, que corri¨® en 2009, 2010 y 2011 con el Atl¨¦tico de Madrid, y que fue la ¨²nica mujer en participar en el campeonato.
Entre los equipos que participaron, destaca el Tottenham Hotspur, que a pesar de no haber conseguido ning¨²n campeonato, sum¨® muchos puntos, concretamente 1316 en las 48 carreras que empez¨®. Le siguen de cerca el Anderlecht, con 1262, y el Milan, con 1226. Los equipos brit¨¢nicos y los brasile?os fueron mayor¨ªa, mientras que Espa?a, Portugal, Italia y Francia aportaron un equipo cada uno. Hubo solo cuatro escuder¨ªas que estuvieron presentes en todas las temporadas, el Anderlecht, el Atl¨¦tico de Madrid, el Galatasaray y el PSV. Solamente la primera consigui¨® alzarse con una victoria final, la de Davide Rigon en 2010.