El Gran Circo apuesta por los pilotos del futuro
Seis de las principales escuder¨ªas del Mundial de F¨®rmula 1 tienen programas de desarrollo de pilotos, de los que han salido algunos campeones del mundo.

La escuder¨ªa Williams anunci¨® este martes el fichaje del piloto brit¨¢nico Dan Ticktum como nuevo miembro de su programa de desarrollo de pilotos. Ticktum, de 20 a?os, y antiguo miembro del programa de otro equipo, Red Bull, viene a sustituir al canadiense Nicholas Latifi, ascendido a primer piloto de Williams para el pr¨®ximo Mundial de F¨®rmula 1. Latifi, a su vez, es el ¨²ltimo caso de ¨¦xito de estos programas de entrenamiento, mejora y tutela de j¨®venes pilotos en los albores de sus carreras y que, en muchos casos, alcanzan su sue?o de conducir en el Gran Circo. Campeones del mundo como Lewis Hamilton, Jenson Button o Sebastian Vettel han salido de estas excepcionales canteras con las que cuentan cada vez m¨¢s escuder¨ªas.
Actualmente, son seis los equipos que tienen un programa de desarrollo de pilotos. La escuder¨ªa m¨¢s veterana en este plano es McLaren, cuya estructura de j¨®venes corredores data de 1998, y la ¨²ltima en incorporarse ha sido Racing Point, con un registro a¨²n muy t¨ªmido en este sentido. Los programas de desarrollo de pilotos no son exactamente una cantera, sino un sistema de tutela en el que las escuder¨ªas financian los primeros pasos de las promesas del motor en las categor¨ªas inferiores, tales como la F¨®rmula 3 Euro Series o el GP2. En algunos casos, y al mismo tiempo que estos pilotos compiten en estas pruebas, son tambi¨¦n empleados como probadores de la escuder¨ªa matriz, e incluso pueden llegar a correr en alg¨²n Gran Premio puntual si alguno de los titulares no puede hacerlo. Los contratos que firman estos pilotos suelen ser multianuales, y cuentan tambi¨¦n con el apoyo de compa?¨ªas que financian individualmente a los aspirantes y que facilitan que puedan avanzar en su formaci¨®n.
Red Bull
Establecido en 2001, el programa de formaci¨®n de pilotos de la escuder¨ªa austriaca ha sido el m¨¢s exitoso a la hora de que sus j¨®venes corredores alcancen la m¨¢xima categor¨ªa del automovilismo. 19 de los pilotos que han formado parte del programa han llegado a la F¨®rmula 1, y 15 de ellos lo han hecho con los coches de Red Bull o de Toro Rosso, las dos escuder¨ªas dependientes del gigante de las bebidas energ¨¦ticas. La mayor parte de pilotos que ambas escuder¨ªas han tenido en estos ¨²ltimos a?os han procedido de este programa, incluidas las dos parejas actuales, Max Verstappen y Alexander Albon en Red Bull, y Daniil Kvyat y Pierre Gasly en Toro Rosso. El piloto m¨¢s exitoso de los formados por Red Bull ha sido el tetracampe¨®n del mundo Sebastian Vettel, que alcanz¨® sus cuatro entorchados en esa escuder¨ªa.
McLaren
Otro campe¨®n m¨²ltiple del Mundial, el brit¨¢nico Lewis Hamilton, con seis t¨ªtulos en su haber, se form¨® en el McLaren Young Driver Program, cuyo ¨²nico piloto actual es el brasile?o Sergio Sette C?mara, anteriormente miembro del programa de Red Bull. Los de Woking han logrado que otros cinco pilotos tutelados por ellos hayan dado el salto al Gran Circo, entre ellos Kevin Magnussen, Stoofel Vandoorne y Lando Norris, que han formado o forman parte de la escuder¨ªa.
Renault
Un porcentaje similar de ¨¦xito registra el programa para j¨®venes pilotos de Renault, que ha logrado colocar a 10 pilotos en el paddock de la F¨®rmula 1. Los franceses apostaron por pilotos como Romain Grosjean, Robert Kubica o Pastor Maldonado, quienes antes o despu¨¦s se subieron a uno de los coches de Renault durante un Mundial.
Ferrari
Il Cavallino Rampante fue uno de los ¨²ltimos en sumarse a esta tendencia, y no fue hasta 2009 cuando fund¨® su academia de pilotos. En este caso, es interesante ver qui¨¦nes son algunos de los j¨®venes corredores actualmente tutelados. Apellidos como Schumacher, Fittipaldi o Alesi vuelven a sonar con fuerza en Maranello, donde ya se sue?a con que alguno pueda continuar el legado familiar. Una de las aut¨¦nticas revelaciones de la recientemente terminada temporada de F¨®rmula 1, el monegasco Charles Leclerc, que acab¨® en la cuarta posici¨®n de la clasificaci¨®n, sali¨® de este programa de pilotos.
Mercedes
Poco despu¨¦s de su regreso al Gran Circo, la escuder¨ªa Mercedes estren¨® su propio programa de formaci¨®n de pilotos, del que han salido dos recientes pilotos del Gran Circo, Pascal Wehrlein, que estuvo dos temporadas en el paddock y que actualmente disputa la F¨®rmula E, y Esteban Ocon, contratado por Renault tras dos temporadas de ausencia. De entre los pilotos actualmente tutelados por las flechas plateadas, destaca el joven italiano Andrea Kimi Antonelli, de apenas 13 a?os, que venci¨® el OK-Junior WSK Euro Series el pasado mes de julio. Antonelli, por el que tambi¨¦n suspiraba Ferrari, es tambi¨¦n parte de la Academia Rosberg.
Williams
Con la incorporaci¨®n de Ticktum, Williams refuerza una apuesta por los pilotos j¨®venes que ya permiti¨® debutar a pilotos del nivel de Jenson Button, Nico Rosberg o Nico Hulkenberg. Junto a Ticktum estar¨¢ un a?o m¨¢s la joven piloto brit¨¢nica Jamie Chadwick. Chadwick, de 23 a?os, fue la primera ganadora del W Series, un campeonato femenino de F¨®rmula 3, y sue?a con convertirse en la primera mujer que conduce un b¨®lido de F¨®rmula 1 desde 1992, cuando la italiana Giovanna Amati form¨® parte de la escuder¨ªa Brabham.
La proliferaci¨®n de estos programas deja claro en todo caso que cada vez m¨¢s equipos apuestan por tutelar y formar a los j¨®venes pilotos que despuntan en las categor¨ªas inferiores y que aspiran a reinar sobre la F¨®rmula 1 y a convertirse en los campeones del ma?ana.