Tecnolog¨ªa punta en viticultura
Los sat¨¦lites sobrepasan a veces los 2.000? C, la misma temperatura que el motor y los tubos de escape de los coches por ello utilizan el mismo material.

Es complicado entender que la F-1, la viticultura y la ingenier¨ªa aeroespacial sean tres actividades relacionadas. David Z¨¢rate, responsable de las bodegas Conde de Villase?or de Monterrey (M¨¦xico), explica c¨®mo desde all¨ª recibe en tiempo real informaci¨®n sobre sus vi?edos en Espa?a: ¡°Esto nos permite a trav¨¦s de las fotograf¨ªas que recibimos gracias a los sat¨¦lites, determinar las temperaturas de las vides y poder tomar decisiones por ejemplo sobre el riego que se necesita¡±.
?Y esto qu¨¦ tiene que ver con la F-1? La respuesta est¨¢ en esos sat¨¦lites. GMV Aerospace, empresa especializada en sat¨¦lites de observaci¨®n de la Tierra, ha ofrecido esta herramienta a las personas que trabajan en el campo para mejorar la calidad de sus cultivos. La temperatura que alcanzan los sat¨¦lites sobrepasa en ocasiones los 2.000? C, m¨¢s o menos la misma que el motor y los tubos de escape de los monoplazas en la F-1 y por ello utilizan el mismo material para obtener mayor resistencia. ¡°Cuando se desarrollan elementos que se utilizan tanto en la F¨®rmula 1 como en los sat¨¦lites, tambi¨¦n conseguimos que se apliquen de una manera cotidiana y que nos sirvan para mejorar nuestra vida diaria¡±, afirma el ingeniero de GMV Aerospace Miguel ?ngel Molina.
Para disfrutar de m¨¢s contenidos visita F¨®rmula Santander.