
Bleach: Rebirth of Souls
- PlataformaPC7PS47PS57XBS7
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorTamsoft Corporation
- Lanzamiento21/03/2025
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s, Japon¨¦s
- EditorBandai Namco Entertainment
Review
An¨¢lisis de Bleach: Rebirth of Souls, un juego que lucha contra su propio g¨¦nero
Tras una d¨¦cada sin adaptaciones de Tite Kubo en consolas, Ichigo regresa a ellas con un arena fighter mucho mejor a nivel jugable que los Naruto Ultimate Ninja Storm, pero tambi¨¦n m¨¢s parco en contenidos y menos espectacular.
Mira que hemos visto casos de review bombing en los ¨²ltimos a?os, pero nunca hab¨ªamos topado con lo contrario. En vez de puntuar mal el juego en Metacritic para boicotearlo, los fans de Bleach est¨¢n hinchando a dieces a Rebirth of Souls para mandar un contundente mensaje. Quieren (queremos) m¨¢s juegos basados en el manga de Tite Kubo. Sobre todo ahora que el anime ha vuelto para redimirse de su final y est¨¢ rayando a un nivel espectacular. Una cosa no quita la otra. Que estemos ansiosos por empu?ar la zanpakuto y volver a ver a los shinigamis no significa que estos hayan alcanzado su forma bankai, al menos con esta entrega.
En defensa de Rebirth of Souls, hay que admitir que no es un Naruto Ultimate Ninja Storm con skins de Bleach. Es un arena fighter, pero uno mucho m¨¢s profundo y original que la media del g¨¦nero. Tambi¨¦n m¨¢s complejo y confuso. Los tutoriales abruman y basta con ponerse a los mandos unos segundos para comprobar el desplazamiento de los personajes y darse cuenta de que estamos ante un juego de lucha de corte bastante m¨¢s tradicional.
Usa el sistema piedra, papel y tijera de toda la vida. Piedra (los ataques) gana a tijera (los rompedores) y pierde con papel (las guardias), que a su vez pierde con tijera. Con esos tres tipos de movimientos como base, el juego construye y encuentra su propia personalidad.

Hay golpes en funci¨®n de la distancia con el rival. Se esquiva cambiando de posici¨®n y ¨¢ngulo. Los combos se pueden extender, acortar y combinar. Cuenta con ataques especiales variados y representativos de los diferentes personajes. Hasta le pega su propia vuelta de tuerca a las barras de vida (haremos un fatality al vaciarlas que quita almas al enemigo y s¨®lo ganaremos al reducir su contador de ¨¦stas a cero).
Que nadie espere tampoco un Soul Calibur. Sigue siendo un arena fighter y le faltan combos, transiciones y mec¨¢nicas como los inputs direccionales (para golpes altos y bajos). Como todos, acaba oblig¨¢ndonos a repetir una y otra vez los mismos movimientos, pero hace un mayor esfuerzo que sus contempor¨¢neos y deja unos cimientos fabulosos sobre los que erigir futuras entregas.
Al ser un pecado impl¨ªcito en el g¨¦nero, m¨¢s que por eso, nuestras quejas vienen por lo roto de algunos ataques y lo desbalanceado de seg¨²n qu¨¦ personajes. Contra la CPU, no resulta complicado dar con las estrategias que te llevan de perfect en perfect sin importar la dificultad en la que juegues. Su platino, por ejemplo, es spamear y farmear. No hay m¨¢s.

Aunque sortea el principal escollo del g¨¦nero, la jugabilidad, no se libra de tropezar con algunos otros. El m¨¢s doloroso es el contenido. Apenas tres modos de juego: historia, sin conexi¨®n (entrenamiento, versus y misiones) y en l¨ªnea, todos ellos con lagunas importantes. Sin ir m¨¢s lejos, el primero se queda en la pelea con Aizen y nos deja con la miel en los labios, sin nada de Thousand-Year Blood War. Adem¨¢s, muchos de los personajes que aparecen no se pueden manejar y el elenco acaba reduci¨¦ndose a una treintena de luchadores. Pretenden ampliar v¨ªa DLC, pero queda lejos de lo visto en los Naruto y Dragon Ball de turno.
Por su parte, el modo sin conexi¨®n no son m¨¢s que combates sin demasiados ajustes ni particularidades, y encima con los problemas antes citados (en cuanto pillas a ciertos personajes y spameas ciertos ataques, la consola no tiene respuesta). Mientras, el multijugador est¨¢ un tanto des¨¦rtico a¨²n habi¨¦ndose lanzado hace nada y en gran medida se debe a la inexplicable ausencia de partidas clasificatorias y crossplay. Es decir que faltan contenidos y una pizca de inspiraci¨®n y variedad en los que vienen. Nada que no hayamos visto en las primeras entregas de las diferentes sagas del g¨¦nero.

El aspecto negativo que quiz¨¢s nos ha pillado con la guardia baja es el acabado visual. Su cel-shading est¨¢ a a?os luz del desplegado por los juegos salidos de Konoha y Namek. Poca resoluci¨®n, animaciones mejorables... Aunque el modo historia hace el esfuerzo de no poner im¨¢genes est¨¢ticas y recrea los diferentes momentos con el motor gr¨¢fico de Rebirth of souls, no podemos quitarnos la inc¨®moda sensaci¨®n de tener que hacer la vista gorda para disfrutarlo. Arrastra problemas t¨¦cnicos de hace un par de generaciones y queda lejos del espectacular resultado de otros t¨ªtulos del g¨¦nero, ah¨ª ah¨ª con sus respectivos animes.
Es curioso porque con la m¨²sica ocurre todo lo contrario. Aunque no hubi¨¦ramos hecho ascos a la del anime, la presente no se ha limitado a cumplir el cupo. Cada personaje tiene su propio tema, viene con tres openings de muchos nivel, cambia con las transformaciones... Acostumbrados a las covers sin licenciar de otros juegos, el resultado en Bleach: Rebirth of Souls ha paliado en cierta manera la falta de sus canciones m¨¢s ic¨®nicas.

Conclusi¨®n
De un tiempo a esta parte, las adaptaciones de mangas y animes de ¨¦xito parecen condenadas a un mismo g¨¦nero, los arena fighters. Es por eso que la mayor¨ªa de ellas han desarrollado los mismos puntos positivos y las mismas carencias. Suelen ser juegos accesibles y un tanto simplones, pero preciosos de ver y a rebosar de contenidos fast food y fan service. Bleach: Rebirth of Souls es todo lo contrario. Se mantiene en la prisi¨®n de los arena fighters, pero mucho m¨¢s pr¨®ximo a los juegos de lucha tradicionales. Mucho m¨¢s profundo y original que la mayor¨ªa de sus hermanos a nivel jugable, con tutoriales que hasta llegan a abrumar, tambi¨¦n es mucho m¨¢s pobre a nivel visual y de contenidos. Lo que nos da por lo que nos quita. En cualquier caso, sirve como una base estupenda a los mandos sobre la que levantar una saga o, al menos, una secuela que remoce lo gr¨¢fico y abarque Thousand-Year Blood War. Sea como sea, que nadie nos vuelva a dejar una d¨¦cada sin juegos de Bleach en consola. Por favor lo pedimos.
Lo mejor
- A nivel jugable es m¨¢s original y profundo de lo habitual en el g¨¦nero.
- Volver a ver un juego de Bleach en consolas m¨¢s de una d¨¦cada despu¨¦s.
Lo peor
- Algo justito a nivel gr¨¢fico.
- Se echan en falta m¨¢s contenido.
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y ¨²ltima hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, an¨¢lisis, entrevistas, tr¨¢ileres, gameplays, podcasts y mucho m¨¢s.
?Suscr¨ªbete y, si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª!
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.