Memoria visual y nostalgia: cuando los juegos no eran tan buenos como recordamos
The Last of Us: Parte I ha reavivado el debate de si los remakes son necesarios o no... y lo cierto es que muchos juegos no eran tan buenos como recordamos.

El lanzamiento de The Last of Us: Parte I para PlayStation 5 en septiembre de 2022 reaviv¨® el eterno debate sobre si los remakes de ciertos videojuegos son realmente necesarios. A este respecto vamos a hablaros sobre la memoria visual, y sobre una verdad inc¨®moda relacionada con este concepto: muchos videojuegos no eran tan buenos como los recordamos por el factor nostalgia. Vamos all¨¢:
?Qu¨¦ es la memoria visual? ?C¨®mo se relaciona con los videojuegos?
La memoria visual es, como su propio nombre indica, la parte de la memoria que almacena e interpreta recuerdos captados por el sentido de la vista. Nos sirve para "reconstruir" mentalmente el aspecto de cosas que hayamos visto como pueden ser un lugar, un animal, una persona o un videojuego.

La reconstrucci¨®n de estas im¨¢genes mentales y su fidelidad con respecto al objeto original depende de cada individuo, claro. Hay factores, como la edad, que deterioran las funciones y capacidades generales de la memoria. Tambi¨¦n est¨¢ la cuesti¨®n de la idealizaci¨®n, que es lo que provoca que nuestros recuerdos no sean fieles a la realidad. La nostalgia, vaya.
Asociar un videojuego concreto a un buen recuerdo que tengamos (una tarde de partidas con los amigos cuando ¨¦ramos ni?os, por ejemplo) provoca que nuestra memoria, en pos de preservar este recuerdo positivo, omita inconscientemente los detalles negativos. Y eso por no hablar los no pocos avances que ha habido en el sector a lo largo de los a?os; lo que antes eran limitaciones a nivel t¨¦cnico o de control se han ido subsanando y depurando de forma paulatina. Algo a lo que tambi¨¦n hay que sumar nuestro desconocimiento sobre el tema cuando ¨¦ramos unos simples cr¨ªos.
Caso de estudio: The Last of Us
The Last of Us: Parte I fue lanzado el 2 de septiembre de 2022 para PlayStation 5. Estamos ante un caso peculiar, puesto que el juego original, The Last of Us, fue lanzado en 2013 en PlayStation 3. Y un a?o m¨¢s tarde, en 2014, fue lanzado en PlayStation 4 como The Last of Us Remasterizado.
Entendemos perfectamente el argumento de la "no necesidad" del lanzamiento de la versi¨®n de PlayStation 5 teniendo en cuenta que el t¨ªtulo original ya fue remasterizado en PlayStation 4. Varios de los cambios que se llevaron a cabo en The Last of Us Remasterizado con respecto al lanzamiento original de PS3 fueron los que cabr¨ªa esperar en un lanzamiento de estas caracter¨ªsticas: mayor distancia de dibujado, mayor tasa de frames, diferentes opciones gr¨¢ficas, y m¨¢s.
Lo que ofrece The Last of Us: Parte I es, decisiones de dise?o aparte, efectivamente otra "subida de nivel" con respecto a TLOU Remasterizado. Y, le pese a quien le pese, es, por ahora, la versi¨®n definitiva de The Last of Us, especialmente si lo comparamos con el original de PlayStation 3. Sucede que jugar al original en el contexto en el que estamos, y conociendo todas las mejoras que ha tenido en revisiones posteriores lo convierte en una experiencia inc¨®moda.
Caso de estudio: Borderlands
Borderlands fue uno de los videojuegos m¨¢s influyentes de la primera d¨¦cada del milenio en tanto que impuls¨®, pr¨¢cticamente por s¨ª mismo, el g¨¦nero del looter shooter. Su huella se percibe incluso en titanes contempor¨¢neos como Fortnite.
En 2009, Gearbox Software lanzaba Borderlands en PC, PlayStation 3 y Xbox 360. Y este t¨ªtulo tuvo un lavado de cara con todas las de la ley llamado Borderlands: Game of the Year Edition en 2019. Pero vamos a lo que vamos: nadie duda de que el videojuego original fuese tremendamente divertido. Quien escribe estas l¨ªneas le ech¨® m¨¢s horas de las que le gustar¨ªa reconocer.
Sucede que, efectivamente, esos 720p a 30 FPS (que ni siquiera eran estables) en Xbox 360 de 2009 no tienen ni punto de comparaci¨®n con los 4K60 que se pueden alcanzar en Xbox Series X|S e incluso m¨¢s si tenemos un PC en condiciones. Pretender jugar al original a d¨ªa de hoy es un dolor, m¨¢xime teniendo en cuenta esos horrendos tiempos de carga. Algo a lo que no ayuda el tener que viajar constantemente de una zona a la siguiente.
Caso de estudio: Gears of War
Gears of War (2006) redefini¨® el g¨¦nero de los disparos en tercera persona con su revolucionario sistema de coberturas y su apabullante nivel t¨¦cnico, todo ello posible gracias al indomable Unreal Engine. Al volver a jugarlo en una Xbox 360 quince a?os despu¨¦s nuestros buenos recuerdos se resquebrajan de forma brutal: el control y todo lo que ata?e al movimiento de nuestro personaje son demasiado ortop¨¦dicos, abusa de la oclusi¨®n ambiental y de los tonos de colores grises y marrones (un tropo por suerte ya en desuso conocido como "real is brown", "lo realista es marr¨®n"), y estaba horriblemente limitado tanto en cuanto a arsenal como en cuanto a modos de juego. El que fuera el buque insignia de Epic Games en la era pre-Fortnite se hunde al verlo desde un prisma moderno, y no es para menos.

En 2015 fue lanzado Gears of War: Ultimate Edition, una verdadera edici¨®n definitiva que no solo le daba un lavado de cara de acuerdo a los est¨¢ndares visuales de entonces (de 720p se pasaba a 1080p, y los modos multijugador se mov¨ªan a los tan ansiados 60 FPS adem¨¢s de texturas a mayor resoluci¨®n), sino que adem¨¢s se a?adieron funciones de t¨ªtulos posteriores como marcar enemigos o la posibilidad de cambiar de arma en plena carrera.

En otras palabras: la mera existencia de la Ultimate Edition con sus a?adidos y extras evidenciaban las limitaciones y lo mal que envejeci¨® el original. Cierto es que Microsoft ha a?adido mejoras a varios de sus t¨ªtulos en la familia de consolas Xbox One (entre los que se incluye Gears of War), pero para hacer una comparativa que haga honor a la verdad, debemos ce?irnos a cada juego en su contexto original, con sus m¨¢s y sus menos.
Caso de estudio: Game Boy Advance y varios de sus t¨ªtulos
Game Boy Advance (2001) ha sido una de las consolas m¨¢s exitosas y vendidas de todos los tiempos. El modelo original AGB-001 pose¨ªa una pantalla sin retroiluminaci¨®n. Modelos posteriores paliaron este problema de distinta forma; el modelo AGS-001 de Game Boy Advance SP pose¨ªa un panel retroiluminado frontal, y el modelo AGS-101 de Game Boy Advance SP y Game Boy Micro usaban paneles retroiluminados traseros. Vamos a comentar lo evidente: jugar a una Game Boy Advance no retroiluminada en estos tiempos es algo extremadamente engorroso e incluso desagradable. Es un hecho, por muy buenos momentos que esta genial consola nos brindase en su tiempo.

La teor¨ªa nos dice que la experiencia de juego ideal de GBA es usar un sistema con iluminaci¨®n trasera (este es el motivo por el que los modelos AGS-101 de GBA SP son los m¨¢s cotizados por los coleccionistas), seguida de un sistema con iluminaci¨®n delantera (la luz ayuda a ver todo mucho mejor, pero la iluminaci¨®n frontal afecta mucho negativamente al tono y contraste original de los colores). Y en la cola estar¨ªa jugar a un modelo AGB-001 de Game Boy Advance. Es decir, sin iluminaci¨®n de ning¨²n tipo. Y esto por no hablar de la escena de modding, donde hay diversas opciones en cuanto a paneles IPS con distinta resoluci¨®n e incluso niveles de brillo que los usados de f¨¢brica por Nintendo en sistemas no modificados. Si mejoran o pervierten la experiencia de juego original depende de a quien le preguntes.
La cosa se complica si tenemos en cuenta que muchos videojuegos de Game Boy Advance fueron desarrollados teniendo en mente que iban a ser lanzados en una videoconsola port¨¢til sin ning¨²n tipo de iluminaci¨®n en su pantalla. Y para terminar de empeorar las cosas, los kits de desarrollo primigenios de GBA no mostraban los colores del mismo modo en el que s¨ª que los mostraba la propia consola, provocando que videojuegos de la primera hornada de GBA como Castlevania: Circle of the Moon (2001) se vieran demasiado oscuros.

Conclusiones y comentario final
En este reportaje no pretendemos menospreciar a ninguno de los videojuegos de los que hemos hablado. Al contrario; los apreciamos, pero siempre teniendo en cuenta su contexto y hardware originales. De lo que se trata aqu¨ª es de no dejar que la nostalgia nos ciegue. El pensamiento recurrente de que "cualquier tiempo pasado fue mejor" es falaz. Y si segu¨ªs sin estar de acuerdo, haced vosotros mismos el experimento. Id a vuestro trastero a desempolvar cualquier consola que tenga sus buenos a?os, y jugad a cualquier juego que record¨¦is con cari?o. El resultado os sorprender¨¢, y seguramente para mal.

Tambi¨¦n debemos ser honestos y admitir que estar cada vez m¨¢s acostumbrados a las facilidades y la falta de tosquedad en general nos hace muy cuesta arriba el revisitar videojuegos que tienen cierto tiempo. Pasa que de vez en cuando toca hacer coger el DeLorean porque nunca est¨¢ de m¨¢s saber de d¨®nde venimos.
En resumen: hay relanzamientos, remasterizaciones y remakes de videojuegos que est¨¢n justificados, otros que no, videojuegos que piden a gritos un lavado de cara y otros a los que es mejor no tocar porque son demasiado idiosincr¨¢ticos y representativos de una ¨¦poca y un contexto muy concretos. Depende de cada uno de nosotros valorar si nos merecer¨¢ la pena hacer un desembolso en algo a lo que ya hemos jugado. En muchos casos es una terapia de choque; m¨¢s nos hubiese valido quedarnos solo con el recuerdo y con el dinero. Y todo por la dichosa nostalgia.
Fuentes consultadas:
- Wikipedia/Visual Memory
- Wikipedia/Mental Image
- The Last of Us
- The Last of Us Remasterizado
- The Last of Us: Parte I
- YouTube/ElAnalistadeBits
- Wikipedia/Borderlands
- Borderlands
- Borderlands: Game of the Year Edition
- YouTube/Candyland
- Wikipedia/Gears of War
- Wikipedia/Gears of War: Ultimate Edition
- TVTropes/Real Is Brown
- Gears of War
- Gears of War: Ultimate Edition
- Wikipedia/Game Boy Advance
- TVTropes/Game Boy Advance
- TVTropes/Back That Light Up
- Wikipedia/Castlevania: Circle of the Moon
- Castlevania: Circle of the Moon
- Acci¨®n
- Aventura
The Last of Us: Parte I es el remake de la aventura de acci¨®n a cargo de Naughty Dog y Sony Interactive Entertainment para PlayStation 5 y PC con mejoras gr¨¢ficas y de rendimiento. En una civilizaci¨®n devastada en la que infectados y supervivientes embrutecidos campan sin control, Joel, nuestro exhausto protagonista, es contratado para sacar a escondidas de una zona militar en cuarentena a Ellie, una chica de 14 a?os. Pero lo que comienza siendo una simple tarea pronto se transforma en un brutal viaje campo a trav¨¦s. Incluye The Last of Us y el aclamado cap¨ªtulo previo, Left Behind, que explora los acontecimientos que cambiaron para siempre la vida de Ellie y su mejor amiga Riley.