Razer Huntsman Mini, an¨¢lisis. Tan compacto como recomendable
Analizamos el nuevo teclado de Razer, una elegante unidad que opta por la simplicidad y la eficacia en su uso.

El teclado de Razer, curioso esp¨¦cimen que desde su nacimiento ha servido el noble cometido de ser la primera forma de muchos de adentrarse en el mundo de los teclados con interruptor, atrayendo a nuevos vistosos con sus vistosas luces. Anta?o hasta ah¨ª llegaba su m¨¦rito y logro, siendo teclados decentes como primera opci¨®n pero poco atractivos para cualquier persona m¨¢s exquisita con sus gustos. Pero Razer ha escuchado a ese sector que se obsesiona por la calidad de un teclado como si de una miniatura de gale¨®n se tratase y comienza a traernos teclados que mezclan su tradicional innovaci¨®n tecnol¨®gica con un dise?o m¨¢s tradicional y cohibido. Es en esa l¨ªnea que viene el teclado que analizaremos en este texto, el Razer Huntsman Mini.
Espacio para el rat¨®n
Este nuevo teclado de Razer viene en el archipopular formato 60%. Esto significa que carece de algunas teclas que el usuario medio podr¨ªa considerar indispensables, siendo las flechas direccionales quiz¨¢s las m¨¢s importantes para el jugador (muchos juegos las utilizan para movernos por interfaces) pero tampoco tenemos fila de F, captura de pantalla, etc. En su lugar estas quedan relegadas a una segunda columna de funcionalidad accesible presionando la tecla de funci¨®n. Las flechas por ejemplo se activar¨ªan presionando Fn+J, Fn+K, Fn+L o Fn+I. En primer lugar esto puede resultar engorroso pero en juegos que realmente no necesitan estas teclas ausentes (vease la mayor¨ªa de FPS multijugador) el reducido tama?o del teclado libera espacio para mover el rat¨®n. Cuanto m¨¢s espacio para mover el rat¨®n, mejores nuestras posibilidades de ser precisos y r¨¢pidos simultaneamente. Quer¨ªamos, no obstante, recalcar esta p¨¦rdida de funcionalidad inmediata por el formato.Por supuesto, la ¡°?¡±brilla por su ausencia.

Por lo dem¨¢s la versi¨®n del teclado que hemos recibido podr¨ªa pasar por estar fabricada por una buena marca china de teclados mec¨¢nicos simples, sin pocas modificaciones pero con buena calidad en todas sus partes. Nuestra versi¨®n viene en lo que denominan un ¡°blanco mercurio¡± y resulta bastante agradable a los ojos, con una carcasa minimalista que permite que sobresalgan las teclas y con poco espacio entre las mismas, dejando entrever los interruptores. Un dise?o que en nuestra opini¨®n es muy elegante pero que facilita la acumulaci¨®n de polvo, aunque facilita su limpieza.
Destacar que el pl¨¢stico de las teclas es PBT, de mayor calidad que el ABS que se usa tradicionalmente en estos teclados pero tradicionalmente m¨¢s dado a imperfecciones. Son teclas m¨¢s que agradables al tacto y su mayor peso se nota bastante al usar el teclado, adem¨¢s de su que es imposible que se desvanezcan las leyendas. Al dar la vuelta al teclado, eso s¨ª, se pierde toda consideraci¨®n est¨¦tica al haberse decidido plasmar el nombre de la empresa en un mosaico diagonal francamente antiest¨¦tico.

El teclado viene con un cable de buena calidad que se engancha al mismo gracias a una apertura rectangular que encaja con la cabeza del cable. Esta misma solo est¨¢ situada a la izquierda del teclado as¨ª que quienes quieran que el cable comience desde la derecha o el centro deben tener cuidado. La unica pega de el dise?o utilizado es que no quedar¨¢ tan elegante con cables personalizados como con el de f¨¢brica. El teclado cuenta con unos pies de doble altura a 6 y 9 grados ambos con suela de caucho as¨ª como cuatro peque?os parches para disminuir la fricci¨®n en las cuatro esquinas.
La belleza real esta en el interior
De alguna forma desde Razer no est¨¢n tranquilos si no incorporan alguna innovaci¨®n tecnol¨®gica en sus productos y este es uno de esos casos en los que lo agradecemos encarecidamente. El terreno de los interruptores de teclado lleva tiempo estancado en las imitaciones de los Cherry, con su base pl¨¢stica que se desliza por un cilindro con muelle. Estos nuevos interruptores de Razer cuentan con un dise?o que nos recuerda a las trampas de rat¨®n de toda la vida, con dos barras de metal a cada lado del mismo que act¨²an como si de peque?os estabilizadores de barra espaciadora se tratase.

El resultado es una sensaci¨®n de linearidad bastante fluida incluso antes de aplicar lubricante a los mismos aunque debemos mencionar que s¨ª notamos algo de ara?ado al apretar las teclas demasiado r¨¢pido o demasiado fuerte. Sus propiedades anal¨®gicas los hacen uno de nuestros teclados favoritos para jugar a juegos como osu! que requieren incre¨ªble velocidad y precisi¨®n en el tiempo a la hora de presionar los botones. Desafortunadamente sigue requiriendo del uso del incomodo software Razer Synapse para desbloquear el potencial de su iluminaci¨®n o macros, pero nosotros hemos usado el teclado sin problemas sin siquiera instalarlo.
En general este peque?o teclado se trata de una de las mejores opciones para jugadores que quieran encontrar algo por poco m¨¢s de 100 euros. Su dise?o elegante destaca en un mercado donde los teclados gamer suelen buscar la vistosidad (moda que la misma Razer empez¨® y ahora parece dispuesta a enterrar) y su funcionalidad anal¨®gica lo hace superior para jugar a la mayor¨ªa de teclados de entusiasta.
Con algunas modificaciones este puede ser un teclado no de primera gama pero s¨ª todo lo cerca que se puede llegar sin una base de metal s¨®lida. Para quienes no buscan nada m¨¢s que un teclado extremadamente funcional que puedan usar tanto en la oficina como en la mesa de su cuarto el Razer Huntsman Mini es ahora mismo una de las mejores elecciones disponibles y una apasionante nueva direcci¨®n para la empresa de Singapur.
Lo mejor
- Dise?o sencillo y elegante
- Interruptores r¨¢pidos y suaves
- Teclas de PBT, ideales para todo tipo de usos
Lo peor
- La integraci¨®n con Razer Synapse