Gamesound Project: m¨²sica para videojuegos desde la experiencia y la academia
GameSound Project echa a andar con su primera edici¨®n

El pasado s¨¢bado 1 de Agosto tuvo lugar la primera edici¨®n de las jornadas de m¨²sica y videojuegos Gamesound Project, organizadas por E-Dojo & Mental y con la colaboraci¨®n de varias instituciones. Debido a las medidas de seguridad, las jornadas fueron totalmente virtuales y se retransmitieron a trav¨¦s de Twitch, actuando Lara Smirnova como presentadora.
Las ponencias abordaron el hecho de la m¨²sica de videojuegos desde diferentes perspectivas. Las profesoras Lidia L¨®pez, Eulalia Febrer, Ilaria Sartori y Alba Montoya realizaron sus comunicaciones desde un punto de vista eminentemente acad¨¦mico, en el que pusieron de relieve una aproximaci¨®n hist¨®rica a la evoluci¨®n de este tipo de m¨²sica (necesariamente breve por los l¨ªmites de tiempo) y sobre varias cuestiones, surgidas principalmente de la interactividad que se necesita en este medio, lo cual conlleva necesariamente una gran variedad de aproximaciones a nivel compositivo. Sin duda, la presencia en este evento de profesorado activo en el escenario de la docencia y la investigaci¨®n es una buena piedra de toque para aficionados y estudiosos de este tipo de m¨²sica, con una gran implantaci¨®n en Espa?a desde hace d¨¦cadas pero que no ha gozado de una gran trascendencia en las instituciones educativas superiores hasta los ¨²ltimos a?os.
Por el lado de la interpretaci¨®n y la composici¨®n, destacamos la presencia de la conocida streamer Elesky, quien explic¨® sus procedimientos a la hora de adaptar melod¨ªas de videojuegos a la pr¨¢ctica pian¨ªstica de varios niveles, realizando una demostraci¨®n pr¨¢ctica. Por otro lado, result¨® muy convincente la intervenci¨®n de Enoc Benitez y Carlos Romero, desde un punto de vista tanto te¨®rico como de int¨¦rpretes con estudios musicales, en la que trazaron los posibles vericuetos del camino para quien quiera dedicarse profesionalmente a esta actividad. Tambi¨¦n result¨® muy esclarecedor el enfoque, desde el mundo de la producci¨®n musical al m¨¢ximo nivel, que aport¨® Steve Saylor (consultor en The Last of Us 2) quien aport¨® un punto de vista realmente interesante sobre la accesibilidad de videojuegos a nivel sonoro bas¨¢ndose en su experiencia en este videojuego tan reciente y en su condici¨®n de jugador invidente.

Sin embargo, el punto m¨¢s destacado en cuanto a las ponencias lleg¨® de la mano del legendario compositor japon¨¦s Akira Yamaoka, quien desgran¨® parte de su experiencia tras varias d¨¦cadas a?os componiendo para videojuegos, sorprendiendo con su enfoque en cuanto al contraste emocional que se produce en los juegos a los que ha puesto m¨²sica, especialmente los de la saga Silent Hill. El formato de su intervenci¨®n fue el de una entrevista, en la que MeriStation estuvo presente, preguntando a la leyenda japonesa sobre las limitaciones que ha sentido como compositor a lo largo de las d¨¦cadas, a lo que contest¨® que estos condicionantes a¨²n no han desaparecido del todo pese al tiempo transcurrido.
El sector de la m¨²sica y los videojuegos est¨¢ muy vivo en Espa?a con compositores que ya son referencia fuera de nuestras fronteras, como Dami¨¢n S¨¢nchez, Oscar Araujo o Javier Garc¨ªa Gryzor87. La celebraci¨®n de eventos como este Game Sound Project es una fant¨¢stica noticia para el sector, en tanto que la diversidad de los enfoques presentados (acad¨¦micos, pr¨¢cticos, entrevistas a referencias indiscutibles) nos permite una buena panor¨¢mica de lo que es este sector en la actualidad en nuestro pa¨ªs y fuera de ¨¦l. Una muy buena iniciativa, de la que ¨²nicamente esperamos que prolifere mucho m¨¢s.