Un final y un principio de a?o colapsado por los mundos abiertos
En cuesti¨®n de unos pocos meses, se lanzar¨¢n al mercado varios de los t¨ªtulos m¨¢s esperados, pero muchos de ellos son de enormes proporciones.

Lanzar un videojuego es sin¨®nimo de estrategia, de encajar las piezas en el lugar correcto y de desarrollar una campa?a efectiva que atraiga a la atenci¨®n medi¨¢tica. Cada a?o, salen a la venta cientos y cientos de productos, por lo que las empresas deben posicionarlos correctamente en el calendario. El problema es que apenas quedan huecos, ni siquiera en los momentos del a?o en los que tradicionalmente se produc¨ªan situaciones de alivio (por ejemplo, los meses estivales). 2020 se ha destapado como un a?o importante, el elegido por Sony y Microsoft para comercializar PlayStation 5 y Xbox Series X. Y en ese contexto de transici¨®n, echo una mirada a lo que est¨¢ por llegar y me cuesta no sentir cierto v¨¦rtigo.
Septiembre y octubre suelen ser los meses reservados para los videojuegos deportivos; tambi¨¦n para el Call of Duty de turno. Hasta aqu¨ª, nada fuera de lo normal. Lo que pasa es que entre finales de 2020 y principios del a?o que viene, los astros se han alineado para que tres de los grandes videojuegos de Ubisoft nos transporten a localizaciones tan diferentes como vastas. Watch Dogs Legion, que ser¨¢ el primero en publicarse (29 de ocutbre), se ambienta en una Londres dominada por la tecnolog¨ªa. A continuaci¨®n, le toca el turno a Assassin's Creed Valhalla (17 de noviembre), otro mundo inmenso que aborda el pasado de Inglaterra con una historia ambientada en el siglo IX. Despu¨¦s de dejar a Eivor y a su clan de vikingos con su lucha por la supervivencia, lo siguiente de la empresa francesa es Far Cry 6, a la venta el 18 de febrero. Esta vez, en una isla ficticia inspirada en Cuba... tambi¨¦n de mundo abierto.
Entre medias, muy juntita con los juegos de Ubisoft, est¨¢ una de las producciones m¨¢s esperadas de los ¨²ltimos a?os. Se trata de Cyberpunk 2077, que despu¨¦s de varios retrasos, compartir¨¢ su visi¨®n dist¨®pica el 19 de noviembre. ?Solo dos d¨ªas despu¨¦s del lanzamiento de Assassin's Creed Valhalla! ?Y Marvel's Spider-Man: Miles Morales? Efectivamente, el juego estrella de PlayStation 5 en su debut tambi¨¦n rondar¨¢ esas fechas. Con un calendario tan apretado, cuesta creer que las ventas de alguno de ellos no se vaya a resentir. Mi preocupaci¨®n, a¨²n as¨ª, va m¨¢s orientada a una sensaci¨®n que creo que muchos compartimos: la de querer estar al d¨ªa con todo lo que sale.
Existe una necesidad de inmediatez que se introduce en el cuerpo como una serpiente sibilina. Recorre los arterias hasta alcanzar el cerebro, desde donde susurra sus mensajes. Adem¨¢s, se sirve de las redes sociales para amplificar su voz, que transmite un discurso machac¨®n. De pronto, todo el timeline de Twitter aparece con fotos de su nuevo juego. Durante una semana completa, nadie habla de otra cosa. Luego, paulatinamente, el tema de conversaci¨®n se extingue y pasa a centrarse en siguiente videojuego. As¨ª, ad infinitum.
En la sociedad del consumo, las campa?as est¨¢n pensadas para que la gente est¨¦ ansiosa por comprar, aunque en caso de los videojuegos, eso suela provocar el s¨ªndrome de la estanter¨ªa llena. Los que deseen estar al d¨ªa con todo esto, dif¨ªcilmente van a conseguirlo. Al menos, eso me va a ocurrir a m¨ª. No creo que sea capaz de jugar a dos o tres videojuegos de mundo abierto a la vez, especialmente cuando el tiempo aprieta y la rueda sigue girando. Pero esa necesidad se alimenta de otro de los puntos perversos de las redes sociales, o m¨¢s bien, de algunas personas, los que se dedican a arruinar la experiencia de los dem¨¢s. Los destripes son uno de los factores que impulsan a los jugadores a comprar productos de lanzamiento.
Me imagino en el oc¨¦ano, bajo las capas espumosas de las olas. La corriente me lleva hacia abajo, como si me agarrara fuerte de los pies. Y aunque intente bracear, me cuesta salir al exterior, porque no me libero de mi presa. Los pulmones buscan aire con desesperaci¨®n, se debaten en su lucha contra las aguas, que amenazan con invadir el lugar reservado para el aire. Es precisamente el ox¨ªgeno lo que le hace falta al calendario de este a?o. Quiz¨¢, habr¨ªa sido m¨¢s interesante que alguno de los juegos previsto para este per¨ªodo se retrasara unos meses; o tal vez no haya forma de encajar tanto producto de primer nivel. La paradoja es que esta per¨ªodo va a estar constre?ido entre tanto mundo abierto, que de tanta apertura, nos deja encerrados.
- Acci¨®n
- Aventura
Assassin's Creed Valhalla es una nueva entrega de la saga de aventura y acci¨®n hist¨®rica a cargo de Ubisoft Montreal y Ubisoft para PC, PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 5, Xbox Series y Stadia ambientada en la era vikinga. Ponte en la piel de Eivor y lidera a tu clan desde los g¨¦lidos p¨¢ramos de Noruega hasta un nuevo hogar en los exuberantes campos de la Inglaterra del siglo IX. Funda tu asentamiento, conquista esa tierra hostil cueste lo que cueste y g¨¢nate un lugar en el Valhalla. La Inglaterra de la era vikinga es una naci¨®n fracturada, plagada de ruines se?ores feudales y reinos en guerra, pero bajo ese caos yace una tierra rica e ind¨®mita que aguarda a que alguien la conquiste.