Consejos y webs anti-bulos para identificar noticias falsas
Identificar las ¡®Fake news¡¯ se ha vuelto algo esencial en la ¨¦poca que vivimos. Aprende a hacerlo y que no te enga?en.

Desde hace meses cualquier noticia sobre el Covid-19 es centro de atenci¨®n. Pr¨¢cticamente es casi el ¨²nico tema diario: el Coronavirus y lo que le rodea, por tanto un tema viral ideal para usarlo en campa?as de desinformaci¨®n. En estafas, en ¡®fake news¡¯, etc. Y es que b¨¢sicamente las redes sociales y las aplicaciones de mensajer¨ªa instant¨¢nea han facilitado la propagaci¨®n instant¨¢nea de las fake news y los bulos, llegando a viralizarse en un tiempo r¨¦cord y ayudando a crear un clima de desinformaci¨®n entre los usuarios.
?C¨®mo se reconoce esto? ?C¨®mo se distingue una noticia real del Covid-19, o de un partido pol¨ªtico en Espa?a, o sobre las tensiones raciales en EEUU, de una falsa? La OSI, Oficina de Seguridad del Internauta espa?ola, ofrece una serie de pautas para ayudar a que reconozcamos esos temas r¨¢pido:

Fuente y Contrastar informaci¨®n
Si el autor lo firma y se identifican debidamente las fuentes en las que se basa la noticia, es probable que se trate de una noticia real. Si no es el caso, lo m¨¢s probable es que sea un bulo. Una buena pr¨¢ctica es comprobar la noticia a trav¨¦s de un buscador, como Google, y contrastar con otras fuentes, que es precisamente una de las nuevas funciones de WhatsApp.
Comprobar la direcci¨®n URL
A veces este tipo de bulos o fraudes nos llegan a trav¨¦s de un enlace a una supuesta web fiable o comparten enlaces en su contenido. Debemos revisar que la URL sea la del servicio leg¨ªtimo para detectar posibles desviaciones en el nombre, como ¡°Facebok¡± o ¡°Goggle¡±. Recuerda revisar tambi¨¦n el certificado de seguridad y que empiece por ¡°https¡±
Cuidado con el titular
Los titulares sensacionalistas o demasiado llamativos (clickbait) son un detalle que nos servir¨¢ para desenmascarar este tipo de contenidos falsos, faltos de rigor o fraudes.
Errores y ortograf¨ªa
Un texto mal redactado, con errores gramaticales y/o con im¨¢genes de mala calidad, es un indicio de que nos encontramos ante una noticia falsa y debemos desconfiar de su contenido. Tambi¨¦n si parece mal traducido de otro idioma y las expresiones no son correctas.
Sentido com¨²n
Lo m¨¢s importante de todo es aplicar el sentido com¨²n, ser neutro y no dejarse llevar por la tem¨¢tica ni por el contexto. Si despu¨¦s de aplicar las medidas anteriores seguimos sin estar seguros, lo mejor es confiar en nuestro instinto y preguntarnos:?es demasiado bueno para ser cierto o busca crear discordia?
Webs anti-bulos
Junto a estas directrices, a la hora de reconocer un bulo, dato desinformativo, noticia falsa, etc, podemos acudir a algunas de las webs que en la Red se dedican en exclusiva a hacer esto mismo. Aqu¨ª ten¨¦is cinco de ellas, en espa?ol e ingl¨¦s:
- Maldito Bulo.
- Google Fact Check Tools.
- Fake News Detector (plugin para navegadores web e Instagram).
- Snopes.
- Newtral.