7 consejos de la OCU para evitar ser estafado por WhatsApp
La estafa de tipo piramidal que intentaron por WhatsApp la semana pasada sirve como ejemplo de estar siempre alerta.

La semana pasada nos hicimos eco de una nueva estafa por WhatsApp que, mediante un mensaje con enlace a un v¨ªdeo, invita al usuario que lo recibe a participar en un intercambio de dinero colectivo. El mensaje dice que si se entregan 33€ y se invita a dos personas, el usuario recibe 1.848€ transcurridos 8 d¨ªas. ?Qu¨¦ puede salir mal? Pues todo b¨¢sicamente, ya que se trata de una estafa de tipo piramidal.
Evitar ser estafado por WhatsApp
A pesar de ser cada vez m¨¢s frecuentes, muchos usuarios siguen cayendo en la trampa de estos timos. Ante esta situaci¨®n, la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que, si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea, y recomienda no confiar en ofrecimientos de dinero o regalos a cambio de nada ni ingresar dinero a nadie para recibir algo gratis.
Adem¨¢s, OCU destaca una serie de recomendaciones procedentes de la Oficina de Seguridad del Internauta con el fin de aprender a detectar este y otro tipo de estafas:
- Aunque el usuario conozca el destinatario de un determinado mensaje, debe poner especial cuidado en no enviar informaci¨®n confidencial o que pueda comprometerle, ya que nunca podr¨¢ saber lo que har¨¢ con ella el receptor.
- Las mismas precauciones que se deben tener con los contactos personales que tenga en la app, hay que tenerlas tambi¨¦n con los grupos, ya que en muchas ocasiones el usuario no conoce a todos los miembros que lo componen.
- Tambi¨¦n puede suponer un riesgo seguir enlaces recibidos sin reparar en el sitio al que apuntan, ya que la web destino a la que se accede puede infectar el dispositivo con un virus, o robar los datos personales si la p¨¢gina de destino suplanta la identidad de una organizaci¨®n con un phishing.
- Es recomendable no abrir ning¨²n archivo recibido a trav¨¦s de WhatsApp o que se haya descargado inmediatamente tras acceder al link de una p¨¢gina web, ya que podr¨ªa ser un archivo malicioso. Por suerte, no vale con descargar el virus, el m¨®vil se infectar¨¢ solo al instalar la aplicaci¨®n, algo que es poco probable realizar de manera involuntaria.
- Las falsas promociones de vales descuento tambi¨¦n se est¨¢n convirtiendo en un problema. Su ¨²nico objetivo es recopilar informaci¨®n personal enga?ando a los usuarios con una falsa promoci¨®n.
- Tambi¨¦n hay que tener cuidado con las funcionalidades extra que algunos usuarios promocionan por WhatsApp o por las redes sociales. A diferencia de los vales descuento, estas falsas actualizaciones generalmente buscan suscribir a las v¨ªctimas a servicios de mensajer¨ªa Premium. Y WhatsApp puede banearte la cuenta si detecta que las est¨¢s usando.
- Como sucede en cualquier red social, como Facebook, Twitter, Google+, Snapchat o Instagram, es fundamental cuidar la privacidad para hacer un uso seguro.