La contrase?a m¨¢s est¨²pida sigue siendo la m¨¢s usada para todo
Se trata del password m¨¢s inseguro que existe, y sigue siendo muy utilizado en todo el mundo.

Passwords, c¨®digos y contrase?as. La vida ¡®moderna¡¯ actual nos ofrece el tel¨¦fono m¨®vil, las compras online, los correos digitales, los smartphones, Steam, el iPod, las redes sociales. Pero todo eso necesita contrase?as, y al final del d¨ªa uno/a se da cuenta de que es imposible a?adir una palabra clave diferente a cada cuenta, servicio, dispositivo y plataforma que usa, por lo que es normal que a veces recurramos m¨¢s a la comodidad que a la seguridad. Pero esa comodidad es la que nos puede salir cara.
Contrase?as poco efectivas por comodidad
A veces tendemos a crear contrase?as de muy baja efectividad, aunque otras es directamente para quedarse mirando a los autores... Y es que parece que la gente no aprende tras sucesos como las m¨²ltiples brechas de seguridad que sufrimos casi cada mes, y sigue usando a modo de contrase?a palabras como su propio nombre, el nombre de una celebridad o el de una autoridad. El a?o pasado, en Estados Unidos la palabra ¡®Donald¡¯ (por el presidente Donald Trump) se convirti¨® en una de las novedades en cuanto a peores passwords del 2018, seguida de otras como el uso de ¡®password1¡¯ o ¡®aa123456¡¯.

El problema reside en la cantidad de claves y combinaciones que, como usuario, debemos recordar. Cada nueva cuenta en una web o servicio requiere pensar en una combinaci¨®n nueva de caracteres, y tendemos a repetir la misma contrase?a sencilla de siempre para hacerlo m¨¢s sencillo. La creaci¨®n de una nueva contrase?a cada vez nos supone una tarea m¨¢s tediosa, repetitiva y, en muchos casos, una molestia que preferimos evitar lo m¨¢s r¨¢pidamente posible. Las contrase?as dejan de ser una herramienta de seguridad con la que sentirnos a salvo. Al final, los usuarios prefieren recurrir a claves f¨¢ciles de recordar, que son precisamente las m¨¢s vulnerables y las que se siguen usando.
123456, la peor y m¨¢s usada de las contrase?as
El NCSC o Centro Nacional de Ciberseguridad de Reino Unido ha publicado los resultados de una investigaci¨®n sobre ciberseguridad en la que ha analizado la informaci¨®n recopilada por el portal ¡®Have I Been Pnwed ¡®, que recoge datos sobre las credenciales de acceso compartidas por 'hackers' en brechas de datos recientes. El an¨¢lisis de estos datos ha mostrado que 23,2 millones de usuarios de todo el mundo que han resultado v¨ªctimas de una brecha de seguridad utilizaban como contrase?a para sus cuentas de servicios en l¨ªnea contrase?as como '123456¡¯, el primero de este Top 5 del desastre en seguridad online:
- 123456, usada por 23,2 millones de personas en el mundo
- 123456789, usada por 7,7 millones de personas en el mundo
- qwerty, usada por 3,8 millones de personas en el mundo
- password, usada por 3,6 millones de personas en el mundo
- 1111111, usada por 3,1 millones de personas en el mundo.
Naruto, Superman y el Liverpool??
El estudio tambi¨¦n ha revelado la alta frecuencia con la que los internautas utilizan como contrase?a para sus cuentas nombres propios de personas, como 'michael', 'daniel', 'jessica', 'charlie' y 'ashley', este ¨²ltimo empleado como clave de acceso por m¨¢s de 432.000 personas.
El organismo brit¨¢nico ha advertido tambi¨¦n sobre el uso de otras claves inseguras que constan solamente del nombre de equipos de f¨²tbol como 'liverpool' y 'chelsea', los m¨¢s comunes, as¨ª como grupos de m¨²sica, con 'blink182' y '50cent' a la cabeza -por aquello de ser combinaciones alfanum¨¦ricas como recomiendan. E incluso personajes de ficci¨®n de comics y manganimes tan populares como 'superman' y 'naruto'.??? Si es tu caso, y por comodidad usas un password as¨ª de debil, aqu¨ª tienes consejos para crear una contrase?a segura dif¨ªcil de hackear.