Isshin, Genichiro y el Clan Ashina de Sekiro: Shadows Die Twice
Desmenuzamos todas las pistas que hemos conocido sobre Ashina y el Clan que lleva su nombre al jugar a Sekiro: Shadows Die Twice, de From Software.

Sekiro: Shadows Die Twice es el nuevo ¨¦xito de From Software, que ha logrado batir r¨¦cords en la historia del estudio tales como vender 2 millones de copias en menos de 10 d¨ªas. A pesar de presentar muchas diferencias en su jugabilidad, mec¨¢nicas y ambientaci¨®n, sigue siendo una obra de Hidetaki Miyazaki y por ello nos encontramos con una historia contada de forma fragmentada. El genio detr¨¢s de los SoulsBorne se permite a?adir m¨¢s escenas cinem¨¢ticas y conversaciones directas en Sekiro, pero muchas de sus partes siguen siendo un puzle que, como jugadores, debemos unir y descifrar. Para ello nos hemos reunido hoy. Con una botella de sake para compartir con todo lector que haya acudido, nos sentamos en el Templo Desolado mientras los copos de nieve caen y escuchamos la historia del Clan Ashina, sus tierras y sus miembros m¨¢s importantes.
Nota: Todos los reportajes marcados como "Cazadores de Lore" pueden contenter spoilers sobre el juego del que se habla
La rebeli¨®n de los Ashina
Nos situamos en los a?os que pondr¨ªan fin al Per¨ªodo Sengoku. Una etapa de la historia de Jap¨®n que sumi¨® al territorio en una guerra civil desde finales del per¨ªodo Muromachi (1467) hasta el ciclo Azuchi-Momoyama (1568), aunque la paz no llegar¨ªa hasta 1615 (Per¨ªodo Edo). En concreto, en la tierra de los Ashina (ideada para los eventos del juego) finaliza una guerra cuando el maestro espadach¨ªn Isshin Ashina logra acabar con la vida de su enemigo, el general Tomura, y con ello obtener el control de la tierra.

Unos veinte a?os despu¨¦s del golpe de Isshin, el Clan Ashina se encuentra al borde del colapso. Encarnando a Sekiro, un shinobi que sigue el c¨®digo de hierro que le ense?¨® su padre, el B¨²ho, y empezamos la aventura con poca informaci¨®n acerca de qui¨¦n somos y d¨®nde nos hallamos. Lo que sabemos es que nuestra misi¨®n principal es proteger al Divino Heredero, Lord Kuro, de todo aquel que quiera hacerle da?o. Tras liberarlo, llegamos al poco ante el nieto del mencionado Isshin: Lord Genichiro Ashina, miembro principal del clan.
Como parte de los planes de su familia para recuperar el poder y el control de sus tierras de manos del Ministerio de Interior, pretenden retener a Kuro para hacer uso de su poderosa sangre como un sacrificio o bien a modo de influencia pol¨ªtica. Por supuesto, siguiendo su c¨®digo de honor, Sekiro no puede permitirlo, por lo que se enzarza en un combate contra el Lord que sabe que no puede ganar. Adem¨¢s de la batalla, tambi¨¦n pierde un brazo y a su protegido, por lo que se ve obligado a empezar de cero con la ayuda de un ¨²til brazo prost¨¦tico para avanzar en el cometido de salvar al Divino Heredero.
M¨¢s adelante, un nuevo encuentro con Genichiro demuestra que el Lobo ya est¨¢ preparado para enfrentarse a tan digno rival. El nieto de Isshin pide una ¨²ltima vez al Divino Heredero que lo acoja en su juramento y le otorgue la capacidad de ser inmortal, tal y como la tiene Sekiro. Sin embargo, el joven se niega, confiando en que su shinobi acudir¨¢ a su rescate. As¨ª lo hace, apareciendo en escena justo para hacer chocar el acero contra Genichiro.

As¨ª, el Lord demuestra que es capaz de hacer cualquier cosa por su clan y tierras. Perder del todo su humanidad con tal de obtener un poder tan grande como para enfrentarse a sus enemigos, matar a quien se interponga en sus planes e incluso sacrificar a un ni?o para extraer su sangre celestial. Todos los planes quedan en forma de humo cuando Sekiro le atesta un golpe mortal a pesar de que su rival logre convocar una tormenta y canalizar rel¨¢mpagos por su cuerpo y espada. En su ¨²ltimo suspiro, Genichiro todav¨ªa tiene tiempo de pronunciad ¡°Ash¡ina¡¡± antes de caer. Aun as¨ª, las aguas rejuvenecedoras que corren por sus venas logran hacer que reviva y se levante una vez m¨¢s. Debilitado, proclama su amor y lealtad por Ahina una vez m¨¢s antes de huir del lugar.
Los ¨²ltimos miembros de los Ashina
Tras derrotar a su nieto, Sekiro llega hasta el propio Isshin Ashina y se sienta junto a ¨¦l para compartir una botella de sake y escuchar la historia de su clan. Lejos de guardarle rencor por haberse enfrentado a Genichiro, el debilitado anciano le agradece al shinobi el haberlo hecho debido a la sangre maldita que corre por las venas del Lord. Con el buen licor recorri¨¦ndole la garganta, Isshin recuerda los tiempos en los que fue un legendario espadach¨ªn, que alcanz¨® el t¨ªtulo "Kensei" (Kensei, „‡ Â}, santo de la espada), y fund¨® el Clan Ashina en las tierras conquistadas por su mano. Por sus obras, fue nombrado h¨¦roe del pa¨ªs del norte y luch¨® durante el per¨ªodo de los Estados en Guerra y en la Batalla de Sekigahara. ?l mismo nos recuerda los or¨ªgenes de su gente y la historia de las tierras y el Clan Ashina:
¡°Antes, estas tierras eran¡un lugar donde la gente de Ashina viv¨ªamos. D¨®nde las aguas flu¨ªan directamente de la fuente. ?ramos un pueblo que amaba a su pa¨ªs¡pero ¨¦ramos herejes y d¨¦biles. Naturalmente, fuimos invadidos. Arrastrados a la sumisi¨®n por muchos largos y dolorosos a?os. Ni siquiera pod¨ªamos rezar al agua desde los muelles. La forma en la que est¨¢bamos en aquel entonces¡ni siquiera el buen sake nos pod¨ªa emborrachar de verdad. Pero entonces, el mundo se sumi¨® en el caos. En medio del caos que era Jap¨®n¡de las bajas inacabables y las llamas de la guerra¡encontramos la oportunidad perfecta para recuperar nuestra tierra. Pero ahora¡es un lugar de muerte.¡±

En los tiempos en los que lo conocemos, Isshin es una sombra del glorioso guerrero que una vez fue. Sentado en sus aposentos situados en lo alto del castillo Ashina, vive sus ¨²ltimos d¨ªas con tranquilidad y un remordimiento producido por el estado de sus tierras y por ser uno de los ¨²ltimos miembros de su clan. Su avanzada edad y fr¨¢gil estado de salud no le permite mucho movimiento salvo para disfrutar de un buen sake y contar sus batallitas. Adem¨¢s, ofrece ¨²tiles consejos al Lobo, qui¨¦n sigue el rastro de las leyendas antiguas para hallar la soluci¨®n a la cura de la inmortalidad.
En una de estas charlas tambi¨¦n podemos descubrir m¨¢s acerca de Tomoe, la maestra de la espada que fue mentora de Genichiro y le ense?¨® las t¨¦cnicas para controlar el rayo que pudimos ver durante la ardua batalla. ¡°Verla luchar es como verla bailar.Cuando la miras a los ojos sientes como si te estuvieran arrastrando a las profundidades del oc¨¦ano¡±, resume Isshin con un tono de nostalgia en su voz. Adem¨¢s, admite que qued¨® cautivado por ella y por ello casi pierde su vida: ¡°He vivido una vida larga, pero ese momento fue el m¨¢s cercano a la muerte para m¨ª¡±.
Las identidades de Isshin Ashina

Al conocer en persona al anciano Isshin, nos llama por el nombre de ¡°Sekiro¡±, ante lo que le empezamos a responder ¡°T¨² eres¡¡±, antes de que nos corte con una risa. Se trata de un detalle que puede pasar desapercibido por muchos de los jugadores, pero si somos de los que se fijan en todas las piezas del rompecabezas y conocemos la filosof¨ªa y forma de contar historias de From Software sabremos que no es una mera coincidencia. Quien nos apod¨® por el nombre de Sekiro (ëbÀÇ), fue Tengu de Ashina, un misterioso guerrero enmascarado que nos encontramos en las afueras del Castillo despu¨¦s de vencer al general Gyobu Oniwa.
El nombre de Sekiro en s¨ª se trata de una combinaci¨®n de kanjis que significan ¡°lobo con un solo brazo¡±, pero lo realmente importante de esta situaci¨®n es que ning¨²n otro personaje nos llama as¨ª aparte de Isshin y Tengu. ?ste ¨²ltimo se encuentra ¡°cazando ratas¡± (una especie de enanos asesinos protegidos con un sombrero de dura paja) en las tierras de Ashina y nos ofrece la ense?anza de las t¨¦cnicas esot¨¦ricas de Ashina si le ayudamos en su labor.

Si no nos encontramos con Tengu en el momento indicado, podremos aprender las mencionadas t¨¦cnicas de la mano del propio Isshin al hablar con ¨¦l en sus aposentos. Por ello, adem¨¢s del detalle de que podemos encontrar la capa y m¨¢scara de Tengu en la estancia, queda confirmado que ambos son la misma persona.
Gracias a esta deducci¨®n podemos conocer m¨¢s sobre el personaje de Isshin y su doble personalidad. Nuestras creencias acerca de que se trata de un d¨¦bil anciano no son tan ciertas, puesto que en sus ratos libres se coloca la m¨¢scara que le otorga la identidad de Tengu y sale a cazar ¨¦l mismo a quienes considera invasores de sus tierras. Como su nieto, es capaz de hacer cualquier cosa con tal de preservar el honor de Ashina, tanto del lugar como del propio Clan.
Un digno rival hasta el final

En los ¨²ltimos compases de la aventura, las tierras de Ashina se ven invadidas por el Ministerio del Interior y sus guerreros shinobi. Las predicciones de los gobernantes se ven cumplidas, Ashina arde y el caos y la muerte se extienden, mientras que Sekiro debe tomar una dura decisi¨®n basada en apoyar a su padre, el B¨²ho, y acabar con la vida del que hasta el momento era su protegido o bien rechazar el c¨®digo de hierro. Como sabr¨¦is, existen varios finales para el juego, pero el considerado ¡°verdadero¡± es ¡°Retorno¡±, en el cu¨¢l somos fieles a Kuro y vencemos al que fue nuestro mentor.
Al descender las escaleras del Castillo nos encontramos con el cad¨¢ver de Isshin, custodiado por Emma. Mientras lo llora, nos pide que hagamos lo posible por rescatar al Divino Heredero y as¨ª lo hacemos, acudiendo al prado de flores blancas donde nos enfrentamos por vez primera contra Genichiro. All¨ª, nos volvemos a encontrar. El Lord aparece con un aspecto temible, portando la segunda espada mortal con la que ha logrado hacer sangrar a Kuro. ?ste, pronuncia unas palabras:
Al derrotarlo, una vez m¨¢s, descubrimos que la batalla no ha terminado. El propio Genichiro admite su derrota y el no haber tenido suficiente poder, pero recuerda que su abuelo s¨ª lo ten¨ªa: ¡°Con la Sangre del Drag¨®n corriendo por sus venas (refiri¨¦ndose a la Espada Mortal que porta). Con esto, la larga noche de Ashina llega a su final¡±. Tras ello, se corta a s¨ª mismo el cuello y de la herida surge el propio Isshin Ashina en su versi¨®n joven y ataviada con las vestimentas de samur¨¢i que utiliz¨® en la guerra, a?os atr¨¢s.

Una ardua batalla final nos espera contra el legendario espadach¨ªn, qui¨¦n hace honor a todas las leyendas que se contaron de ¨¦l. Finalmente, al vencerlo, lo ejecutamos al estilo samur¨¢i mientras ¨¦l se arrodilla y Sekiro emplea la espada inmortal para poner fin a la vida del ¨²ltimo miembro del Clan Ashina de una vez por todas, dejando el destino y legado de sus tierras en un terreno incierto.
Fuentes
- Per¨ªodo Sengoku
- YouTube: Sekiro: All Sake Drinking Moments
- YouTube: Sekiro: Gameplay Walkthrough
- YouTube: Tengu of Ashina Quest
- Reddit: Tengu of Ashina is Isshin
- Experiencia propia con el juego y descripciones de objetos y personajes in-game

- RPG
- Acci¨®n
Sekiro: Shadows Die Twice, desarrollado por From Software y editado por Activision para PC, PlayStation 4, Xbox One y Stadia, es un RPG de acci¨®n de los creadores de Dark Souls y Bloodborne que recoge el testigo de la m¨ªtica saga Tenchu y nos lleva a la era Sengoku, en el a?o 1500 en Jap¨®n, en el que un samur¨¢i deber¨¢ enfrentarse a la muerte a cada paso.