Tom Clancy's Ghost Recon Wildlands

Tom Clancy's Ghost Recon Wildlands

  • PlataformaXBO7.8PC7.5PS47.8
  • GéneroAcción
  • DesarrolladorUbisoft Paris
  • Lanzamiento07/03/2017
  • TextoEspa?ol
  • VocesEspa?ol

Análisis Ghost Recon: Wildlands

Los Ghost llevan su acción a un mundo abierto, enorme, lleno de objetivos, posibilidades de personalización y la libertad total a la hora de enfrentarse a su nueva misión. La saga, que lleva acompa?ándonos desde 2001, da el salto al terreno de los sandbox, sumándose a una tendencia muy demandada por los jugadores. Se abre así a un buen número de nuevos jugadores, mientras la cuestión a resolver es si con esta "evolución" se mantiene igual de satisfechos a los usuarios que econtraban en Ghost Recon el equilibrio perfecto entre acción y estrategia táctica.

La ficción que Tom Clancy desarrollaba en sus novelas las hace triunfar precisamente por no parecer ficción, con tramas factibles a ojos del lector, en las que se mezclan situaciones, países e incluso personajes reales, con una aventura que solo sería real en la imaginación del escritor. O al menos así habría de ser, porque no son pocos los que creen que los contactos de Clancy con la CIA o el KGB dotaron a sus novelas de más realidad que la que cabría esperar.

En todo caso, la obra de Clancy siempre se ha mostrado como campo abonado del que obtener buenos argumentos sobre los que construir un videojuego. Esa “ficción realista” encaja perfectamente en nuestros gustos. Así queda demostrado cuando llevamos ya veinte a?os recibiendo, con mayor o menor periodicidad, títulos basados en el universo de Clancy.

Ampliar

La primera entrega, de 1998, fue Rainbow Six, todo un “pelotazo” que supuso la entrada del ya manido término “táctico” en los juegos de disparos o FPS, que por entonces vivían su época dorada. Rainbow Six obligaba a prever la acción, planificar los movimientos y, su gran paradigma, a que varios jugadores debieran colaborar entre sí, perfectamente coordinados, para lograr completar un objetivo común.

Con el paso de los a?os, las novelas de Clancy iban dejando atrás escenarios ya consumidos, como la guerra fría, para adentrarse en otros nuevos y no menos terroríficos, como el narcoterrorismo, el espionaje industrial o las guerras instadas por las corporaciones y el dinero, no por las banderas o la religión. Del mismo modo, los juegos basados en esta franquicia se iban adaptando también a los tiempos.

Ampliar

Después del rotundo éxito de Rainbow Six y sus sucesivas actualizaciones, Ubisoft decide dar una vuelta a la franquicia y lanza el primer Ghost Recon. Al igual que los Rainbow, los Ghost son patrullas que trabajan en la absoluta clandestinidad, ejecutando acciones casi quirúrgicas tras las líneas enemigas. ?La diferencia? El juego basado en los Ghost prescinde de gran parte de los requerimientos tácticos, planificación y acción coordinada, para ofrecer un juego mucho más arcade, con acción directa, escenarios abiertos y, en definitiva, mucho más accesible para los jugadores.

Este cambio (todavía no habíamos creado el término “casualización”) no gustó a los más puristas de Rainbow Six, pero amplió muchísimo el mercado de jugadores al incluir a aquellos que buscaban diversión más rápida, sin demasiadas complicaciones y, sobre todo, sin tener que disponer de varios amigos igual de frikis apasionados al juego como para tirarse diez minutos planificando una entrada que luego se resolvía en unos pocos segundos. 

Ampliar

Han pasado dieciséis a?os de aquel primer Ghost Recon, pero la discusión es la misma. Al igual que el universo Clancy se adaptaba a los nuevos tiempos, los videojuegos basados en él han hecho lo propio, pretendiendo ofrecer lo que el público demanda, aunque sea a costa de abandonar aquello que les ha diferenciado.

Y lo que Ubisoft entiende que los jugadores buscamos hoy día es un mapa abierto, enorme, con un estilo de juego “sandbox”, libertad absoluta, con decenas de horas de juego, cientos de opciones de personalización, potencia gráfica y, sobre todo, ser disfrutado dentro de una gran comunidad de jugadores. ?se es el propósito de este Wildlands. 

Ampliar

Un mal Sue?o

Comenzaremos presentando la línea argumental. Para entrar en el juego nos basta saber que nuestro objetivo es un megalómano delincuente, conocido como “El Sue?o”, que ha sido capaz de construir un “narcoestado” sobre la ingente cantidad de dinero que permite el comercio de cocaína y sobre una brutalidad y carencia de escrúpulos que ha eliminado a cualquiera que le pueda hacer oposición. Quizá el mayor punto de interés de la trama extralimita al propio juego y es el haber utilizado un estado real, Bolivia, para recrear una historia en la que el gobierno, el ejército y gran parte de la ciudadanía se han plegado a las exigencias de un capo de la cocaína y, no solo viven obedeciendo sus mandatos, sino que además lo hacen siendo felices, ofreciendo la sensación de que antes vivían peor. Una línea argumental que poca gracia ha causado en aquel país sudamericano, que ha llegado a presentar una queja formal al gobierno de Francia (Wildlands es una producción de la división francesa de Ubisoft), no solo por convertir su país en un “narcoestado”, también por el abuso de tópicos y la presentación de sus ciudadanos, poco favorecida en todos los aspectos. 

Y como no puede ser de otro modo, el Tío Sam se verá en la obligación de arreglar este desaguisado, enviando a sus mejores hombres. Y sí, con cuatro de estos comandos Ghost será suficiente para acabar con todo el narcoestado. La forma de hacerlo será ocasionando pérdidas, saboteando la producción y, en definitiva, generando tantos problemas como podamos a la organización. Esto provocará que se ponga a nuestro alcance algún responsable de zona, cuya eliminación facilitará, a su vez, la entrada en escena de un narco de rango superior, cuya eliminación provocará que… bueno, y así, hasta obligar a salir de las sombras al capo, a “El Sue?o”, cuya eliminación es el objetivo final del título.

Ampliar

Es evidente que se ha hecho un importante esfuerzo en crear una trama a la altura de la superproducción que este Wildlands pretende ser. Se trataba de un objetivo bastante difícil de conseguir, dado que estamos ante un “sandbox” y, sobre todo, ante un juego sin una línea temporal marcada, como veremos un poco más adelante. Sin embargo sí se consigue un guion de calidad apoyándose, casi en exclusiva, en las historias que rodean a cada uno de los narcos que hemos de eliminar, todos con una trabajada personalidad. La cohesión de todas las historias se consigue a través de nuestra relación con la resistencia boliviana, que luchará a nuestro lado y se mostrará trascendental en la trama. Además contaremos con una enorme cantidad de material en forma de documentación y grabaciones intervenidas y horas de locuciones radiofónicas que nos ayudarán a meternos más en la trama mientras conducimos un coche o combatimos cerca de un aparato de radio.

Merece una mención especial el personaje de “El Sue?o”. Se ha conseguido crear un “malo” de los de verdad, con un fuerte carisma y que, lejos de sus evidentes problemas megalómanos y psicopáticos, en ocasiones tiene no poca razón en algunos de sus posicionamientos. Un “boss” final que nos recuerda mucho a otros que se han ganado un espacio en nuestra memoria, como Vass y Pagan Min, de Far Cry 3 y 4 respectivamente y que, casualmente, también son de Ubisoft. 

Ampliar

Free to kill

Una vez conocido el argumento, entramos directamente con el mayor punto fuerte de esta entrega de Ghost Recon y es que, aunque efectivamente hay una buena historia que jugar, no existe un guion definido para recorrerla. Seremos totalmente libres para elegir nuestro camino, sin ningún tipo de limitación.  Desde que aterrizamos en “Bolivia”, no nos encontraremos puentes cerrados al tráfico, cadenas monta?osas que no se pueden cruzar o puestos enemigos imposibles de franquear. Desde el primer minuto de juego podremos coger un helicóptero y volar a cualquier extremo de un mapa enorme. Y desde ese mismo momento encontraremos allí los mismos enemigos y misiones que encontraríamos si llegásemos muchas horas de juego después.

Desde el mapa de la zona que nos ofrece el juego podremos saber a qué lugarteniente nos enfrentamos y cuál es el nivel de dificultad que supone. Dado que Wildlands es un juego con un toque de RPG, en el que iremos mejorando las capacidades y equipamiento de nuestro equipo a medida que completamos misiones, la lógica dirá que habremos de empezar por las más sencillas, para atacar las complejas cuando nuestro personaje pueda lidiar mejor con ellas. Pero eso no tiene por qué ser así. Ubisoft propone un mundo totalmente abierto y vaya si lo es.

Ampliar

Con esta libertad total los creadores de este Wildlands consiguen literalmente abrumar al jugador durante las primeras horas de juego. Coger una avioneta y volar durante cientos de kilómetros, pasando por selvas tropicales, los clásicos altiplanos bolivianos, desiertos salados, cordilleras nevadas, zonas pantanosas veteadas por deltas fluviales… y en cualquier punto que decidamos descender encontraremos decenas, centenares, de objetivos que sabotear, enemigos que eliminar, recursos que recolectar y mejoras de personaje y armas que recoger. Una total sensación de patio de recreo o “sandbox”.

Un punto que hay que valorar muy positivamente es que Ubisoft consigue encajar nuestros recorridos, muchas veces anárquicos, dentro de una misión bastante coherente. Lo logra mediante las comunicaciones de nuestro equipo con su oficial de inteligencia que, además de ser parte importante en la historia, ligará las informaciones de cada zona que recorramos. Nos hablará de su orografía, el posicionamiento de su población a favor o en contra de “El Sue?o” y, sobre todo, qué tipo de acciones hemos de priorizar para ser realmente eficaces de cara nuestro objetivo final. De este modo, aunque optemos por llevar un guion absurdo o yendo “a saco” a por el final del juego, la historia no se resiente demasiado y se mantiene coherente aunque nos perdamos gran parte de la misma.

Enorme Bolivia

Durante la producción de este Ghost Recon se llegó a decir que en él se reproduciría toda Bolivia, algo poco serio teniendo en cuenta que hablamos de un país con más de un millón de kilómetros cuadrados, el doble que Espa?a. Sin embargo sí que es cierto que el mapa de este Wildlands podría ser el más grande visto hasta ahora en un Sandbox. Es algo que no nos atrevemos a afirmar porque es un record que tiende a durar bien poco, sobre todo cuando las herramientas de generación automática de terreno son cada vez más potentes. Mediante estas herramientas resulta muy fácil “vestir” un escenario, generando automáticamente vegetación, formaciones rocosas, caminos e incluso zonas pobladas. De este modo, no nos cabe duda de que se podría haber hecho un mapa aún mayor, pero no es necesario. Es más; el mapa de Wildlands se nos antoja incluso demasiado grande. Veremos por qué.

A favor del mapa de este Ghost Recon destaca sin duda la variedad de escenarios. Entre las llanuras del mar de sal y los picos nevados a más de cinco mil metros encontraremos selvas, ríos, pastizales plagados de llamas, poblaciones de distintos tama?os, carreteras asfaltadas, caminos embarrados, senderos… Todo ello en una cantidad tremenda. Y aquí es donde encontramos el “pero” a todo este asunto de las dimensiones y la cantidad.

Wildlands se ha llenado con miles de peque?os objetivos. Principalmente se trata de recursos que marcar para que sean utilizados por nuestros aliados de la guerrilla, pero también mejoras para las armas, para los personajes o munición. Además hay centenares de misiones secundarias que permiten mejorar el apoyo que tendremos de los citados aliados de la guerrilla, en las que tendremos que activar o desactivar antenas, marcar convoyes, sabotear maquinaria, robar vehículos, destruir otros, realizar seguimientos, eliminaciones selectivas… De este modo, tras jugar un buen carro de horas a Wildlands, no nos atrevemos a aventurar cuál es el tiempo mínimo que necesitaríamos para completar todos y cada uno de sus cientos de objetivos. ?Más de cien horas? En un modo de dificultad avanzada, es muy probable que sí.

Ampliar

Tal cantidad de misiones nos obliga a desplazarnos, como es lógico, unos cientos de metros o kilómetros entre un objetivo y otro, con la consiguiente “pérdida” de tiempo. En las primeras horas de juego resulta divertido, pero pronto comenzaremos a cansarnos. Empezaremos a utilizar la opción de “viaje rápido”, imprescindible, y a la vez que comprobamos que ya hemos repetido la mecánica de cada misión secundaria varias veces, descubriremos que las mejoras que nos ofrece el realizarlas no merecen el tiempo que conlleva asumirlas. Y, antes o después, llegará un momento en que ya no nos divirtamos haciendo estos trabajos secundarios y, probablemente, llegaremos a la conclusión de que la cantidad no lo es todo y que el título podría ser igual o más redondo si se hubiera hecho un mapa más reducido, con menos misiones. 

En este punto es necesario describir cómo nos moveremos por el mapa. Hacerlo a pie es una locura, dadas las distancias. Lo más práctico es robar una moto o un helicóptero, o pedir que la guerrilla nos traiga uno. La utilidad del helicóptero es obvia y será nuestro vehículo favorito, dado que incluso podremos atacar los objetivos sobrevolándolos con él. Pero si no disponemos de un “heli”, habrá que conducir y esa no será una tarea muy agradable. 

Ampliar

Por un lado las físicas, detección de colisiones, da?os en vehículos y, en general, el realismo de la conducción, es bastante mejorable. Las reacciones de los vehículos, con excesivo sobreviraje, sobre todo jugando con teclado, le restan realismo a la conducción, que acaba por desaparecer completamente cuando nos estrellamos contra algo, con reacciones francamente malas. No obstante Wildlands no es un juego donde la conducción sea determinante y son errores perdonables. 

Al punto que queríamos llegar hablando de la conducción es que en sí evidencia que hasta para la gente de Ubisoft el mapa se hacía demasiado grande. Nos explicamos. Si debemos ir de un punto a otro contaremos con un GPS que nos marca la ruta (excepto las fluviales). Si seguimos la ruta marcada, sobre todo en áreas de monta?a, el trayecto se demuestra largo y aburrido. ?Qué haremos entonces? Por supuesto, atajar campo a través. Buscar el icono que nos marca la dirección donde está el objetivo y conducir directamente hacia él. Y el problema es que es algo perfectamente posible, casi recomendable. 

Ampliar

No tiene sentido seguir las carreteras. Podemos coger desde un tractor a un Lamborghini y lanzarlo campo a través, dando saltos entre la maleza, trepando paredes casi verticales, conduciendo sin problema alguno a través de toda la vegetación, excepto de los árboles más grandes. Es entonces cuando definitivamente asumimos que, para no disfrutarlo y que no aporte nada al juego, tal cantidad de superficie y misiones secundarias, no son necesarias.

Entrando en acción...

Ampliar

Una vez ubicados, llegamos por fin a la parte jugable, a cómo vamos a disfrutar de este Wildlands. La fórmula ya es conocida en la saga. Un comando directamente controlado por nosotros y otros tres de apoyo, controlados por la IA, a los que podremos dar órdenes básicas como reagruparse, ir a un punto y, por encima de todo, realizar disparos sincronizados.

En Wildllands los comandos no tienen un rol claro predefinido. No tendremos un “sniper”, un ametrallador, demolición… Todos ellos cuentan con un arma capaz de hacer blanco a varios cientos de metros y otra para tiroteos cercanos. 

Por parte del jugador sí que contaremos con dos árboles de mejoras o especialización. Por un lado, podremos ir mejorando las capacidades físicas de nuestro soldado a la hora de moverse, disparar o resistir da?o. También podremos mejorar utensilios imprescindibles como el dron de reconocimiento, o cómo de eficientes pueden llegar a ser nuestros compa?eros. En este árbol de mejoras hay algunas imprescindibles, como la mayor resistencia a los disparos, la visión nocturna y térmica, la resistencia en carrera, el equilibrio a la hora de apuntar… a las que se suman otras perfectamente prescindibles que apenas afectarán a la partida. Estas mejoras se consiguen jugando, mientras aumentamos de nivel y recogemos ítems en el escenario, si bien también es posible comprarlas mediante dinero real. En la mejora del personaje incluimos la posibilidad de crearlo a nuestro gusto sobre un editor donde elegir desde el peinado o tatuajes, a la vestimenta o los parches con los que decoraremos la mochila de combate. Si bien en otros juegos la personalización de nuestro avatar no va más allá de lo estético, en un juego cooperativo como éste se convierte en algo realmente necesario, dado que es muy útil reconocer en pantalla a nuestros amigos por el personaje que controlan.

Ampliar

Ocurre algo similar con el segundo árbol de mejoras; el correspondiente a las armas. En Wildlands literalmente hay cientos de posibles combinaciones de armamento, dado el número total de armas de que dispone y las muchas posibilidades de mejora con las que cuenta cada una. Sin embargo, mientras hay algunas mejoras imprescindibles, como una mejor mira telescópica o la capacidad de del cargador, otras son inapreciables o puramente estéticas.

Una vez equipados y tras recibir las indicaciones de inteligencia sobre el objetivo, nos desplazaremos hasta él para comenzar la acción. De nuevo se hará patente que el hecho de desplazarse por un mapa tan grande puede resultar un incordio para el jugador. Además del viaje rápido o el descrito recorrido campo a través, desde Ubisoft nos lo quieren poner fácil y podremos olvidarnos completamente de nuestros compa?eros a la hora de viajar. Recorreremos varios kilómetros en una moto y, cuando bajemos, nuestros compa?eros se teletransportarán automáticamente a ese lugar. Lo mismo ocurre si cogemos un coche o un helicóptero y salimos zumbando; nuestros tres compa?eros se materializarán automáticamente dentro de él. Es una solución que elimina por completo la sensación de realismo pero, como es evidente, es la más sencilla, rápida y eficaz.

Ampliar

Una vez junto al objetivo, la rutina será localizar y marcar a los enemigos, alarmas y generadores eléctricos y pensar, sin demasiadas exigencias, cuál será el plan de ataque. Para ello disponemos de un útil dron dotado de varios tipos de cámaras, o de unos prismáticos para aquellas zonas dotadas de perturbadores que impiden el uso del primero. Dada la precisión de la armas, que sólo se ven afectadas por la caída del proyectil en relación a la distancia del objetivo, y a que son letales con un único disparo, lo más práctico es atacar desde lejos

Eliminar enemigos así es realmente fácil, si bien las cosas se complican cuando los objetivos son más numerosos. Si estos ven a un compa?ero caído o perciben el impacto de un proyectil, se pondrán en alerta, aumentando su actividad defensiva y movilizando refuerzos. Es por ello que nuestro principal objetivo táctico será eliminar tantos enemigos como sea posible sin que estos activen la alarma. Como auténticos fantasmas podremos acabar, uno a uno, con todos los enemigos de un cuartel. No será tan fácil completar las misiones utilizando la infiltración, sin causar bajas, pero tampoco el juego está dise?ado para ello.

El hecho de que los enemigos se alerten puede suponer el fracaso de la misión. También podría suponer que un objetivo a interrogar huya, o que un prisionero a rescatar sea ejecutado. También supone que se movilice al enemigo más temible del juego, los helicópteros artillados, que siempre nos pondrán en serias dificultades.

Nuestros compa?eros de patrulla serían prácticamente prescindibles en el combate si no fuese por dos acciones en las que destacan. La primera tiene que ver precisamente con evitar que los enemigos den la alarma y es la ejecución de disparos coordinados. Nosotros asignaremos un blanco a cada uno de ellos y, cuando demos la orden o disparemos nosotros, ellos harán lo propio, permitiendo eliminar hasta cuatro enemigos de forma prácticamente simultánea. La segunda situación en la que el resto de la patrulla nos resulta útil es cuando caemos herido. En ese momento todos se dirigirán a nuestra posición y nos reanimarán. 

Por lo demás, si bien resultan útiles en los tiroteos y en algunas situaciones concretas, como al usar vehículos artillados, el contar con tres compa?eros manejados por la IA resulta casi prescindible, pudiendo asumir una acción en solitario, tal y como hacemos en la saga Far Cry. La patrulla de cuatro componentes adquiere toda su razón de ser cuando se juega en cooperativo, con amigos, de lo que hablaremos más adelante.

En definitiva, la acción básica de este Wildlands queda ya resumida en los párrafos anteriores. Viajar a un punto, explorar la zona objetivo y marcar enemigos, eliminar desde la distancia a los que sea posible y, finalmente eliminar al resto con subfusiles, a corta distancia, cuando no hay más opción. Una vez hemos asegurado el área, recogemos todas las bonificaciones que haya y a por la siguiente.

En la acción se introducen matices, como tener que destruir un equipamiento concreto, robar otra cosa, colocar unos micros o llegar hasta un personaje al que interrogar. También contamos con variables a nuestro favor a la hora de completarlas, como pedir apoyo de la guerrilla local, un ataque de sus morteros o usar vehículos. Por parte enemiga, a medida de avanzamos en la aventura iremos pasando de enfrentarnos a simples narcos en chanclas y pobremente armados, a combatir a la denominada “La Unidad”, el ejército boliviano a las órdenes de “El Sue?o”, equipados con el mejor armamento, más letales y resistentes y, sobre todo, capaz de concentrar a tantas unidades detrás de nosotros que harán muy difícil sobrevivir.

Ampliar

También hay variables que vienen dadas por la climatología y la hora de la acción, siendo mucho más sencillo pasar inadvertido en la oscuridad de la noche o bajo una tormenta, lo que invita a acometer entonces las misiones que se nos resisten. Sin embargo, fuera de estas variables, la inmensa mayoría del tiempo que pasemos en estas tierras salvajes bolivianas lo destinaremos a la rutina ya citada: viajar, explorar, marcar, ataque a distancia, combate cercano y recogida de bonificaciones. Y a por la siguiente.

Agradeceremos cuando, tras realizar un buen pu?ado de misiones de este tipo, podamos ir a por uno de los capos. Las misiones en las que por fin se nos ponga a tiro uno de estos personajes cuentan con matices, giros argumentales y unos toques de originalidad que son los que permiten mantener el interés sobre el juego.

Ampliar

Todo es mejor entre amigos...

Para muchos, quizá la mayoría, las tres mil seiscientas palabras que llevamos escritas hasta el momento les resultarán poco o nada útiles. Son aquellos que ven Wildlands como un título exclusivamente multijugador. Y es que es en este apartado donde el nuevo Ghost Recon alcanza su mayor interés.

La integración del multijugador en la acción consiste en sustituir a los miembros de la patrulla controlados por la IA, por jugadores humanos. De este modo la acción cambia radicalmente. De inicio hemos de suponer que los jugadores humanos se comportarán de una forma más eficiente sobre el campo de batalla, facilitando la progresión en el juego. Realmente no es así, porque en muchas ocasiones los humanos caeremos en errores que no cometería la IA, pero eso es parte de la diversión. Lo que sí que está claro es que jugando con compa?eros el propio juego te pide que lo lleves a un nivel más alto de dificultad y se vuelva exigente con nosotros. Es ahí donde realmente vamos a disfrutar de Wildlands.

Jugando en los dos niveles más altos de dificultad los enemigos nos detectarán casi de inmediato, sus disparos serán letales, será más complicado eliminarlos pasando inadvertidos… Será ese el momento en el que Ghost Recon debe recuperar su componente táctico, cuando se convierte en el título que quiere ser; que todos queremos que sea.

Llegará un momento en el que, tras estrellarnos varias veces contra la misma misión, por fin los jugadores nos paremos a pensar, a planificar tácticamente la acción, a calcular los tiempos y distancias y, sobre todo, a repartir funciones. Uno se ocupará de la infiltración, otro de dar apoyo como francotirador, otro de minar los accesos y repeler los refuerzos y el último de hacerse con un helicóptero que permita la extracción. 

Ampliar

No, no parece el mismo juego. Y es que no lo es. Las misiones que se convierten en repetitivas en un “single player”, al ser jugadas con amigos (o desconocidos) reales permiten que cada vez que se ejecuten resulten diferentes. Para bien y para mal, porque en muchas ocasiones se nos asignarán compa?eros que, más que una ayuda, arruinarán las misiones o irán a su aire sin tener muy claros los objetivos. De ahí que, siempre que sea posible, preferiremos jugar con conocidos

Siguiendo con el modo multijugador de Wildlands, éste tiene innovaciones muy buenas y otras carencias casi imperdonables. En lo positivo destaca la integración tan acertada que se hace del multijugador respecto al modo de un solo jugador. Podemos estar solos en una partida “single” y ver cómo un amigo entra a echarnos una mano, pudiendo dejar la partida en cualquier momento sin que ello repercuta en nuestra campa?a. Así, bien podremos elegir jugar la aventura de Wildlands tal y como ha sido planteada, u olvidarnos completamente de ella y usar el título como un inmenso “sand box” donde jugar con nuestros amigos a lo que queramos.

Ampliar

En cuanto a lo imperdonable, no se entiende que el título no proporcione un modo de planificación donde disponer de una pizarra virtual donde indicar al resto de compa?eros ubicaciones, objetivos o vías de progresión. No se facilita la planificación en absoluto, obligando a que toda ella se haga mediante comunicación oral.

Otra carencia clamorosa: el modo competitivo 4 Vs 4, donde dos patrullas se enfrenten entre sí, acercándose así a la acción de títulos como el cercano Rainbow Six: Siege. Esta carencia sí va a ser corregida mediante uno de los primeros DLC que se a?adirán al título.

Ampliar

Con un multijugador como atractivo fundamental del título y conscientes de lo importante que es disfrutarlo con conocidos, el juego cuenta con soporte fuera del mismo, ya sea en la WEB o mediante una aplicación móvil, que invitan a crear una buena comunidad de jugadores. Agregar como amigos a jugadores con los que hemos jugado anteriormente asignados por el "matchmaking", estudiar sus estadísticas y logros, agruparlos por su estilo de juego... Una iniciativa muy acertada.

La gestión de amigos es, al tratarse de un título Ubisoft, a través de Uplay. Las carencias de esta plataforma son evidentes cuando la comparamos como otras, como Steam o incluso Origin, pero hemos de reconocer que la desarrolladora ha hecho un importante esfuerzo en apoyar la creación de una buena comunidad de jugadores alrededor de su Wildlands.

Ampliar
7.8

Bueno

Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podrían haberlo llevado a cotas más altas. Cómpralo sin miedo.

universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top