
Game of Thrones - Episode 1: Iron From Ice
- PlataformaPS48.2IPHXBO8.2OSXPC8.2PS38.23608.2IPD
- G¨¦neroAventura gr¨¢fica
- DesarrolladorTelltale Games
- Lanzamiento02/12/2014 (PC)03/12/2014 (PS4, XBO, 360)04/12/2014 (IPH, OSX, IPD)09/12/2014 (PS3)
- TextoIngl¨¦s
- VocesIngl¨¦s
Game of Thrones Episode 1: Iron from Ice, an¨¢lisis
Cabalgando en la cresta de la ola, Telltale quiere abarcar todav¨ªa m¨¢s terreno con la f¨®rmula que le dio su mayor ¨¦xito con The Walking Dead. Ahora se atreve ni m¨¢s ni menos que con Juego de Tronos, creando una historia insertada dentro de la trama principal.
Advertencia: La historia del juego est¨¢ insertada entre la tercera y cuarta temporada de la serie de HBO, y asume que el jugador est¨¢ al d¨ªa. Si no deseas destripes, no te aconsejamos jugar al juego, ni leer este an¨¢lisis.
Aunque pueda parecer que Telltale sigue una f¨®rmula muy establecida desde que encontrara su mayor ¨¦xito con The Walking Dead, aquellos que han profundizado en sus juegos desde entonces saben que la f¨®rmula no es ni mucho menos homog¨¦nea y es muy dependiente de la licencia en cuesti¨®n y lo que quieren hacer con ella. En ese sentido, este Juego de Tronos es quiz¨¢s su trabajo m¨¢s dif¨ªcil y con m¨¢s trampas. Por ejemplo, con The Walking Dead, el estudio pod¨ªa disfrutar de un nombre reconocido con la libertad de contar su propia historia con sus propios personajes en ese contexto, algo que aprovecharon a fondo. Con Fables, Telltale se atrevi¨® a m¨¢s poniendo como protagonistas a Bigby y a Snow, que son dos de los personajes fundamentales de la saga, pero se di¨® libertad usando una l¨ªnea temporal muy anterior a la de los c¨®mics. En ambos casos, el estudio pod¨ªa beber de dos fuentes narrativas contrastadas y s¨®lidas, us¨¢ndolas como base para crear sus temporadas. Y con Tales from the Borderlands, el reto era distinto: sacar agua de las piedras, convertir un nombre que no se caracteriza precisamente por su narrativa en algo con mayor profundidad -y, de nuevo, plena libertad para hacerlo-.
En cambio, con Juego de Tronos, Telltale ya no tiene esa libertad de la que ha disfrutado, seguramente por elecci¨®n propia. Pod¨ªan haber situado la acci¨®n en el pasado o usado cualquier excusa para presentar un arco argumental independiente, pero en lugar de ello se han atrevido con el m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa: crear una historia insertada en los sucesos de la serie -de la que toma la licencia-. Por supuesto, eso implica un extra de popularidad y tener a actores tan conocidos como Dinklage a tu relativa disposici¨®n, pero tambi¨¦n establece una serie de retos: mucha menos libertad creativa al estar encorsetados en sucesos que son inamovibles, y luego un riesgo que se hace muy real en este juego que es lo dif¨ªcil que resulta que tus personajes originales destaquen al lado de personajes que tienen a?os de exposici¨®n y reconocimiento a sus espaldas. Nada f¨¢cil.



???
De cara a este primer episodio, y teniendo en cuenta que es exactamente eso, un primer episodio, y por tanto est¨¢ todo el partido sin jugar, se puede decir que Telltale est¨¢ saliendo airosa de la prueba. No todo es perfecto, pero se ponen unos cimientos muy interesantes para contar una buena historia en el tono adecuado para algo basado en Juego de Tronos. El momento en el que comienza la acci¨®n no pod¨ªa ser m¨¢s emblem¨¢tico: con una celebraci¨®n a los pies del castillo de los Twins, en donde los hombres de Robb Stark celebran sus recientes triunfos y brindan por el matrimonio de Edmure Tully y Roslin Frey -s¨ª, exacto, el juego comienza en plena ¡°Boda Roja¡±-. En esta primera fase controlamos a Gared Tuttle, un escudero de bajo linaje bajo las ¨®rdenes de Lord Forrester, cabeza de una de las casas protegidas por los Stark. Los hechos se precipitan y Gared debe huir hacia la fortaleza de los Forrester, Ironrath.
A partir de aqu¨ª, el juego pasa a una estructura parecida a la de los libros/serie, con saltos constantes entre personajes muy alejados pero conectados entre s¨ª por la casa Forrester, que es el verdadero protagonista de la historia. Llegamos a controlar a tres personajes: el propio Gared; el joven Ethan Forrester en Ironrath, tercer hijo de Lord Forrester; y Mira Forrester, la hija mayor que se encuentra en Desembarco del Rey como dama de Margaery Tyrell. La serie tendr¨¢ seis episodios y hay otros protagonistas en camino que aqu¨ª s¨®lo se apuntan pero que prometen de cara al futuro, tales como Asher Forrester, el hijo exiliado de casa Forrester, un guerrero consumado y pendenciero que se autoexili¨® a Essos para vivir la vida de mercenario, mucho m¨¢s acorde con su personalidad que la vida del noble. Visto lo visto en el primer episodio, no cabe duda que a lo largo de la temporada veremos todos los lugares emblem¨¢ticos de la serie e interactuaremos con los principales personajes. Ya s¨®lo en el primer episodio hemos tenido cara a cara con Margarey, Celsei, Tyrion y Ramsay Snow.



???
Ramsay en particular ocupa un papel clave en la historia. La situaci¨®n de la casa Forrester es muy comprometida despu¨¦s del golpe asestado a la casa Stark. Perdido su apoyo, y con los Bolton establecidos como los ¡°Guardianes del Norte¡±, su situaci¨®n es pr¨¢cticamente desesperada. Desde Desembarco del Rey, son considerados traidores al ser una de las casas norte?as que se alz¨® junto a Robb. Adem¨¢s, tienen una enemistad a muerte con sus vecinos, aliados durante siglos con los Bolton. Con sus fuerzas diezmadas, la casa debe afrontar la visita de Ramsay, que decidir¨¢ su futuro como enviado de su padre -una perspectiva nada agradable a poco que se sepa c¨®mo es-. As¨ª pues, la trama gira alrededor la preparaci¨®n de esa visita crucial, con los diferentes protagonistas intentando lograr por diferentes medios que Ironrath no sea tomada por la fuerza. Ante esa espada de Damocles, todas las decisiones cobran una especial importancia y urgencia, ayudando a establecer una convincente sensaci¨®n de tensi¨®n.
La elecci¨®n de la casa Forrester como protagonista de la trama es excelente y muy acertada. Por un lado, es un lienzo en blanco ya que s¨®lo aparece muy de pasada en los libros, por lo que no hay problema en dar forma a sus integrantes. Pero por otro lado, cuentan con un elemento clave que les da cierta importancia estrat¨¦gica en el gran juego de tronos, ya que son los principales proveedores y artesanos de la llamada Ironwood, una madera negra tan dura como el metal que se usa en la fabricaci¨®n de s¨®lidos escudos e incluso barcos. Eso les da la importancia necesaria para que algunos de los principales protagonistas de la serie se interesen por su futuro, justificando su aparici¨®n. Por otro lado, hay que reconocer que a los personajes que controlamos en esta ocasi¨®n les falta un poco de aire y de voz propia. Sera en particular est¨¢ completamente eclipsada al estar constantemente interactuando con algunas de las figuras m¨¢s destacadas de la serie. No es el caso de Gared, pero a¨²n sin nadie haci¨¦ndole sombra (todav¨ªa), resulta algo desdibujado. S¨®lo Ethan consigue mostrar algo de altura como personaje, y a ¨¦l le tocan adem¨¢s algunas de las decisiones m¨¢s comprometidas del juego.



????
El gui¨®n es muy s¨®lido y est¨¢ perfectamente integrado con lo que se espera de Juego de Tronos. Adem¨¢s, al contrario que Tales from the Borderlands, la acci¨®n a trav¨¦s de QTE sigue la escuela marcada por The Wolf Among Us y se limita a momentos intensos pero puntuales, centrados adem¨¢s en Gared, de forma que su presencia resulta adecuada y no corta el desarrollo narrativo. Los momentos m¨¢s tensos adem¨¢s est¨¢n lejos de ser las escasas luchas, ya que en Juego de Tronos los duelos m¨¢s intensos son los dial¨¦cticos, algo que se traslada aqu¨ª. Telltale ha hecho un magn¨ªfico trabajo poni¨¦ndonos en situaciones dif¨ªciles, haciendo que el contador que determina el tiempo que tenemos para elegir una de las opciones de di¨¢logo parezca m¨¢s r¨¢pido que nunca. El di¨¢logo con Cersei en particular se enmarca en la mejor tradici¨®n de Juego de Tronos, mientras que hablar Ramsay nos pondr¨¢ el coraz¨®n en un pu?o ante su conocida volatilidad. Adem¨¢s, las decisiones que tomamos tienen la virtud de no ser nada claras y de dejarnos con la duda constante de si estamos haciendo lo correcto. Con Bigby estaba bastante claro qu¨¦ opciones eran las amables y profesionales, y cu¨¢les eras las que daban rienda suelta a nuestra violencia interior. Y con Tales from the Borderlands es m¨¢s que evidente cu¨¢les son las opciones ¡°buenas¡± y cu¨¢les son las que nos ponen en el papel de un desalmado. Juego de Tronos no nos concede ese lujo.
Pero no todo es perfecto por supuesto. Por un lado, el juego est¨¢ quiz¨¢s demasiado ansioso en demostrarnos que s¨ª, que es un videojuego oficial de Juego de Tronos. No s¨®lo interactuamos con grandes personajes de la serie, otros son nombrados de o¨ªdas, de forma que da cierta sensaci¨®n de querer ganarse al fan de manera un tanto forzada. Esto repercute en algo que ya hemos comentado, en que dos de los tres personajes supuestamente protagonistas aparecen algo desdibujados -no quita inter¨¦s a sus di¨¢logos y a sus circunstancias, pero algunas veces parecen m¨¢s veh¨ªculos convenientes para avanzar la trama que verdaderos personajes con sus propias ideas y rasgos de personalidad-.

Tambi¨¦n hay que reconocer que el hecho de que el juego se apoye tanto en personajes conocidos representa un problema que requiere de cierta buena voluntad por parte del jugador: aunque las voces est¨¦n bien trabajadas, la representaci¨®n visual de esos personajes y sus animaciones los convierte en meras marionetas al lado de los originales. No ser¨ªa justo exigir que fueran r¨¦plicas digitales perfectas de sus contrapartidas reales, pero hay que echarle un poco de imaginaci¨®n y concentrarse en las voces para evitar que los veamos un poco rid¨ªculos. Esto est¨¢ conectado al hecho de que, gr¨¢ficamente, es posiblemente el peor juego de Telltale en bastante tiempo. Es comprensible que el estudio haya querido probar con algo nuevo y diferente para que sus t¨ªtulos no parezcan iguales, pero este estilo de acuarelas que han usado no acaba de funcionar bien: muy bonito y efectivo para paisajes, pero muy poco convincente para los personajes. Algunas escenas con Sera, con mucha iluminaci¨®n, tienen un aspecto realmente raro. Adem¨¢s, hemos visto algunos bugs como alguna transici¨®n de escena forzada con personajes desapareciendo por arte de magia. Por otro lado, y esto no ser¨¢ una sorpresa para nadie, llega en completo ingl¨¦s, as¨ª que para los que no lo dominen les toca esperar a una traducci¨®n ¡°aficionada¡± o profesional de cara al futuro.
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.