Warhammer 40,000: Carnage
El universo Warhammer recibe un nuevo t¨ªtulo para dispositivos iOS y Android, esta vez, como beat'em up bidimensional a cargo de Roadhouse Games. Un Marine solitario contra innumerables hordas de enemigos, acci¨®n trepidante y m¨²sica metal; repasemos las claves de Warhammer 40,000: Carnage en nuestro an¨¢lisis.
Nuestros smartphones y tablets iOS y Android reciben un nuevo t¨ªtulo de acci¨®n beat'em up ambientado en el vasto universo Warhammer; disponible por el momento en iOS en la AppStore americana, no tardaremos en recibir la versi¨®n localizada a nuestro idioma, as¨ª como la adaptaci¨®n para dispositivos Android. Mientras los fans de los Marines Espaciales pueden ir abriendo boca con nuestro an¨¢lisis de Warhammer 40,000: Carnage, un hack'n'slash bidimensional muy esperado que recupera es esp¨ªritu de la saga tras el experimento tower defense que recib¨ªamos hace poco con Warhammer 40,000: Storm of Vengeance. Un Marine novato contra innumerables hordas de Orkos y otros enemigos igualmente temibles, decenas de armas y objetos con los que personalizar a nuestro fornido protagonista y una presentaci¨®n audiovisual a la altura, algo sobria pero con todo el sabor de la popular franquicia de Games Workshop. A continuaci¨®n, todo sobre la en¨¦sima carnicer¨ªa espacial a rtimo de m¨²sica metal.
Lucha por Mithra
En Warhammer 40,000: Carnage tomamos el control de un Marine Espacial novato, el cual debe enfrentarse en solitario a todo un ej¨¦rcito de Orkos y otras temibles criaturas a lo largo de numerosos niveles de escasa duraci¨®n pero con grandes dosis de la acci¨®n m¨¢s trepidante, todo en formato beat'em up de desplazamiento lateral en dos dimensiones aunque con aspecto tridimiensional. Ya desde el primer momento deberemos enfrentarnos a rivales de gran poder a modo de tutorial, mientras controlamos a un Marine Espacial de nivel alto y armado hasta los dientes; pero no os hag¨¢is ilusiones, puesto que r¨¢pidamente pasaremos a controlar a un Marine inexperto, con apenas unas pocas habilidades y una pistola Bolt como ¨²nica arma.

De nosotros depender¨¢ que empecemos a subir de nivel y a conseguir nuevas armas y un equipamiento a la altura de las circunstancias, todo a trav¨¦s de los beneficios en forma de moneda y puntos de experiencia que logremos reunir tras cada misi¨®n. Pero lo mejor de todo es que regresa el formato que mejor le sienta a la saga, la acci¨®n pura y dura, todo un beat'em up de scroll lateral a la vieja usanza pero convenientemente adaptado al interfaz t¨¢ctil de smartphones y tablets. As¨ª, entre manos tenemos una configuraci¨®n t¨ªpica en este tipo de juegos t¨¢ctiles, es decir, iconos virtuales repartidos por las diferentes esquinas de nuestra pantalla; dos flechas de direcci¨®n en la parte inferior derecha m¨¢s un icono de bloqueo o defensa sobre ellos. En la esquina opuesta se encuentran los iconos de acci¨®n, como el uso de armas a distancia, armas cortas y salto. Por ¨²ltimo, pero no menos importantes, en la parte superior encontramos los iconos de salud, furia y granadas.
Y lo mejor es que cada icono de acci¨®n dispone de un modo secundario si mantenemos la presi¨®n sobre ellos, lo que da pie a una buena colecci¨®n de movimientos y acciones para ofrecer un nivel de combos bastante decente. Adem¨¢s, y teniendo en cuenta el elevado n¨²mero de armas disponibles, podremos disponer de varios efectos seg¨²n el arma escogida: cargar disparos para causar m¨¢s da?o, aumentar la cadencia de disparo u optar por numerosas armas cuerpo a cuerpo, cada una con sus propias caracter¨ªsticas. Todo ello da pie a que podamos configurar al protagonista a nuestra propia medida para as¨ª adaptarlo a nuestro estilo de juego; en este sentido, Warhammer 40,000: Carnage ofrece bastantes opciones al jugador.

Algo que s¨ª debemos tener en cuenta es que el scroll lateral siempre avanza hacia la derecha y nunca podremos retroceder, con lo que si nos dejamos algo por el camino, lo perderemos. El l¨ªneas generales, nuestro Marine responder¨¢ bastante bien a nuestras ¨®rdenes y se mover¨¢ con bastante soltura; s¨®lo notaremos algo de lag en los momentos m¨¢s fren¨¦ticos, en los que los controles virtuales no estar¨¢n a la altura en cuanto a precisi¨®n y comodidad. En cuanto a nivel de personalizaci¨®n, los chicos de Roadhouse Games han hecho un estupendo trabajo; nuestro Marine cuenta con varias ranuras en las que situar diferentes items, como armas cuerpo a cuerpo o de larga distancia, diferentes partes de armadura o accesorios varios que mejorar¨¢n las habilidades de nuestro protagonista.
A medida que vayamos enlazando combos, ganaremos puntos de experiencia que podremos usar para subir de nivel, adquirir nuevas armas, equipamiento y armaduras, una de las partes m¨¢s amenas del t¨ªtulo. Y es que podremos combinar todo tipo de piezas de armaduras para lograr una configuraci¨®n ¨²nica, perfecta para nuestro estilo de juego, poniendo a nuestro alcance un gran n¨²mero de opciones. Sin duda, es algo que alargar¨¢ considerablemente la vida de un t¨ªtulo algo corto a nivel de campa?a; eso s¨ª, podemos repetir los niveles que queramos y a?adir todo tipo de h¨¢ndicaps, como hacer que nuestros enemigos estallen al morir o que recuperen salud al golpearnos. Por otro lado, no conviene olvidar que sus creadores prometen nuevos niveles con futuras actualizaciones, con lo que tendremos Warhammer para rato.
Y por si no fuera suficiente, a partir de cierto momento podremos jugar con un Marine ?ngel Sangriento adem¨¢s del Marine Espacial, con lo que tambi¨¦n podremos disfrutar de dos estilos de juego diferentes seg¨²n el personaje; mientras que el Marine Espacial tiene m¨¢s resistencia, el ?ngel Sangriento recupera parte de su salud al causar da?o a sus enemigos. Dos campa?as diferenciadas para dos carism¨¢ticos personajes, todo un gui?o a los fans del universo Warhammer. Aunque Carnage tambi¨¦n adolece de ciertos aspectos poco amables con el jugador; siendo un t¨ªtulo de pago ?est¨¢ a 6,99 d¨®lares en la AppStore americana? no se salva de los micro-pagos, aunque eso s¨ª, nunca son obligatorios, puesto que est¨¢n ah¨ª para los jugadores m¨¢s impacientes que quieran hacerse con todos los objetos y armas de la manera m¨¢s r¨¢pida, salt¨¢ndose el progreso natural del juego, un desarrollo que puede hacerse en ocasiones algo repetitivo.
En cuanto al nivel t¨¦cnico, no es precisamente un t¨ªtulo que llame especialmente la atenci¨®n, pero s¨ª presenta algunos momentos de frenes¨ª en pantalla, con numerosos efectos gr¨¢ficos, personajes m¨¢s que detallados ?cada modificaci¨®n de la armadura se ver¨¢ reflejada en nuestro personaje? y unos movimientos r¨¢pidos y ¨¢giles. Eso s¨ª, los escenarios se antojan algo justos ?a pesar de los diferentes planos de fondo? y algunas f¨ªsicas de los personajes no terminan de convencer, sobre todo en las distancias cortas. A nivel sonoro destaca por sus temas m¨¢s ca?eros, temas metal que nos animar¨¢n a no dejar de masacrar Orkos una y otra vez, aunque tras un buen rato terminaremos por aborrecerlas; los efectos de sonido cumplen sin m¨¢s, mientras que una siniestra voz nos ir¨¢ informando de nuestros combos m¨¢s espectaculares.
