Lightning Returns: Final Fantasy XIII
Lightning Returns supone el cierre de una trilog¨ªa inesperada para grueso de aficionados de la serie, toda vez que una nueva vuelta de tuerca a la mec¨¢nica que el JRPG ha llevado por bandera desde sus or¨ªgenes. En una conferencia distendida y alejada de la f¨¦rrea tradici¨®n de Square Enix con respecto a sus juegos-franquicia, la tercera y ¨²ltima entrega de Final Fantasy XIII se anuncia oficialmente. He aqu¨ª sus credenciales.
Lo que para muchos era un secreto a voces se convert¨ªa esta madrugada en una realidad palpable: la decimotercera entrega numerada de Final Fantasy contar¨¢ con un tercer ¨Cy supuestamente definitivo- cap¨ªtulo que servir¨¢ como colof¨®n para cerrar las aventuras de Lightning, sin duda el personaje m¨¢s representativo que ha creado la empresa japonesa en los ¨²ltimos a?os de su existencia. Square Enix presentaba su ¨²ltima obra prescindiendo del secretismo que suele caracterizar sus eventos privados con motivo del 25 aniversario de la franquicia. Han sido tres los principales art¨ªfices de dar a conocer los rasgos m¨¢s significativos de esta entrega, bautizada con el sobrenombre?Lightning Returns, en un gesto que lleva a dos ideas conclusivas respecto a lo que aguarda en el interior de esta aventura: de una mano, el protagonismo absoluto de Lightning como pieza central de la funci¨®n; de la otra, la marcha hacia nuevos (y desconocidos) parajes por los que Square Enix ha evitado caminar pese al clamor popular.
Motomu Toriyama, Yuji Abe e Isamu Kamikokuryo han sido los elegidos para guiar al respetable en un extenso tour a trav¨¦s del cual se dan a conocer las premisas en las que se basa el regreso de Lightning al primer plano de la actualidad. Sin prisa pero sin pausa, y tras una breve introducci¨®n orquestada por Yoshinori Kitase, productor del t¨ªtulo, Toriyama explicaba a grandes rasgos las metas que el equipo de Square Enix se ha puesto ante s¨ª a la hora de dise?ar el planteamiento de Lightning Returns. La idea principal reside en adaptar la mec¨¢nica de juego a los tiempos que corren, creando una estructura completamente nueva que intrigue y sorprenda al jugador por igual.
Quiz¨¢ el elemento que mejor ilustra esta nueva filosof¨ªa creativa es el rol que toma la figura protagonista del juego, Lightning. La aguerrida hero¨ªna de los dos anteriores cap¨ªtulos ¨Ccon un papel de menor relevancia en el segundo hasta la llegada del famoso contenido descargable- regresa a la acci¨®n en un lapso temporal que se sit¨²a cientos de a?os despu¨¦s de lo acontecido en FFXIII-2. Se deja as¨ª atr¨¢s la historia personal de sus acompa?antes, con el hilo argumental de Serah cerrado, sin lugar a cabos sueltos que den posibilidad a un final abierto. El propio Kitase subrayaba este hecho durante la presentaci¨®n, recalcando que este ser¨¢ el ¡°¨²ltimo cap¨ªtulo¡± de una historia que, pese a contar con un mismo fondo, est¨¢ sujeta a distintas interpretaciones en funci¨®n del cristal desde el que se mire. A juzgar por lo expuesto durante el evento privado de Square Enix, se podr¨ªa decir sin miedo a equ¨ªvocos que esta es la aventura definitiva de Lightning, dado que el jugador ¨²nica y exclusivamente se pondr¨¢ en su piel a lo largo de la aventura. No habr¨¢ camaradas ni hermanos de sangre con los que caer en combate, tampoco personajes secundarios de relevancia.

Esto, en consideraci¨®n de Yuji Abe, encargado del dise?o del juego, permitir¨¢ al jugador centrar su atenci¨®n en los sucesos que depara la historia ¨Cde la que apenas se han desvelado algunas pinceladas-, as¨ª como en una mec¨¢nica de juego ¡°novedosa¡± que promete entregarse en cuerpo y alma a unificar el JRPG con el tan deseado estilo cinematogr¨¢fico que Square Enix lleva persiguiendo desde los tiempos de Advent Children. Para ello se ha transformado el sistema de combate, prescindiendo del cl¨¢sico men¨² de comandos en pos de un uso preestablecido de comandos, de un modo m¨¢s o menos similar a lo visto en algunas entregas de otra conocida serie del mercado, Kingdom Hearts. Lightning combate sola, sin ayudas externas que faciliten su supervivencia en un mundo que toca a su fin.
Este mundo, presentado con la elegancia habitual de Isamu Kamikokuryo, mezcla tendencias g¨®ticas con otras mec¨¢nicas o rob¨®ticas, llevando nuevamente a un contraste entre el peculiar imaginario futurista de Square Enix y el clasicismo medieval del que ha hecho gala la franquicia desde su nacimiento. Kamikokuryo bautiza el nuevo entorno como Novus Partus, y centra su atenci¨®n en la metr¨®polis m¨¢s grande de cuantas se podr¨¢n encontrar en ¨¦l: Luxerion, tambi¨¦n conocida como la ciudad de la Luz. En un universo din¨¢mico, donde cada acci¨®n que realiza la protagonista repercute directamente en su entorno, la maquinaria de la vida nunca se detiene, sino que est¨¢ constantemente en marcha como suceder¨ªa en el mundo real. La ciudad cambia en funci¨®n del momento del d¨ªa, mostrando un bullicio significativo durante la ma?ana, cuando los comercios est¨¢n repletos de clientes ansiosos por consumir, para dejar paso a un relejado ambiente nocturno, m¨¢s propenso eso s¨ª a la aparici¨®n de monstruos y criaturas derivadas.

Libertad y Transparencia
Existir¨¢ el afamado ciclo entre el d¨ªa y la noche en Lightning Returns como s¨ªmbolo del tiempo que resta para que llegue el Armaged¨®n, un fin del mundo que viene a simbolizar la eterna lucha entre Etros y Chaos, lazos que han quedado por unir en los anteriores cap¨ªtulos que han llevado las siglas de FFXIII en su cabecera. La caracter¨ªstica m¨¢s importante de esta entrega, aquella que hace girar las agujas del reloj, es precisamente la presencia de un cron¨®metro que marca inexorablemente las horas que quedan para el eclipse final. Un fin del mundo que llega por razones que no se dan a conocer durante la presentaci¨®n, pero que ser¨¢ el elemento por el cual se rigen las acciones de Lightning en su reaparici¨®n ante el p¨²blico. Algunas de esas acciones repercuten positivamente a?adiendo m¨¢s tiempo al contador, mientras que otras tienen el efecto contrario, precipitando la vida hacia su abismo final.
El tiempo restante, parad¨®jicamente, es el mismo en el que fue narrada la primera aventura de la trilog¨ªa: 13 d¨ªas. La cuenta atr¨¢s representa algo m¨¢s que un simple punto de no retorno en la historia personal de Lightning, dado que de ella depende el destino del resto de la humanidad. La personalidad de la hero¨ªna ha servido como inspiraci¨®n para crear este formato de juego, en tanto que su coraje y lucha por descubrir la verdad la llevan a ser retratada como una figura de¨ªfica en FFXIII-2. En su regreso cambia su apariencia ¨Cal menos, en funci¨®n de lo expuesto en la presentaci¨®n- y su personalidad, en los inevitables recuerdos que deja tras de s¨ª el paso del tiempo. As¨ª justifica Square Enix la creaci¨®n de un mundo completamente nuevo, sin limitaciones, donde el jugador es quien elige c¨®mo desea jugar y de qu¨¦ manera prefiere plantear las horas previas al fin del universo. Cuando el contador llega a cero tiene lugar el imprescindible enfrentamiento final ante el antagonista de turno, todav¨ªa por definir.
De la presentaci¨®n que Square Enix hizo p¨²blica en la red hay que distinguir dos partes: la m¨¢s elaborada, donde se explican minuciosamente las facetas relevantes del juego; y la que se escondi¨® de las c¨¢maras privadas y p¨²blicas. En esta ¨²ltima se puso en marcha una demostraci¨®n en vivo de una versi¨®n pre-alpha del t¨ªtulo, esto es: un escenario en el que Lightning entabla combate directamente con varios enemigos. La compa?¨ªa japonesa consigue as¨ª matar dos p¨¢jaros de un tiro, ya que no se expone el metraje ante el gran p¨²blico, pero s¨ª ante la prensa, por lo que la informaci¨®n apenas tarda unas horas en filtrarse. Aqu¨ª no se puede poner en tela de juicio otra de las novedades que ha prometido Square Enix para esta entrega: un mundo libre, en el que los jugadores estar¨¢n conectados entre s¨ª, de forma pr¨¢ctica y no te¨®rica como en el pasado. Conviene recordar, llegados a este punto, los incansables esfuerzos que se han realizado en distintos t¨ªtulos (l¨¦ase el caso de Blood of Bahamut) para robar con un entorno de red que permita cierta cooperaci¨®n entre usuarios.
Sin embargo, s¨ª ofrece respuestas a las dudas que surgen cuando se exponen algunas facetas del sistema de combate. Lightning pelea sin adentrarse en un men¨² de comandos, sino que puede atacar a sus enemigos en tiempo real. Varios comandos pueden ser asignados a los botones del pad, con lo que se pretende conseguir cierta automatizaci¨®n en fases m¨¢s avanzadas de la aventura. Pese a que los combates son m¨¢s din¨¢micos e intuitivos, sigue existiendo un elemento que limita la cantidad de acciones consecutivas que la hero¨ªna puede realizar. Este limitador no pod¨ªa ser otro que la barra ATB (Active-Time Battle). Cada comando que Lightning emplea cuesta un pedazo de su tiempo, aunque su disposici¨®n en pantalla es ahora m¨¢s agradable a la vista. La escenificaci¨®n de los combates se ha simplificado, lo que implica un paso atr¨¢s de Square Enix a la hora de llevar las batallas al campo del cine (al menos en t¨¦rminos visuales). Nunca antes un Final Fantasy hab¨ªa dado tanta importancia al cuerpo a cuerpo en los enfrentamientos, pese a que Yasumi Matsuno y su grupo de programaci¨®n se acerc¨® bastante a este estilo en Final Fantasy XII.

Sucede otro tanto de lo mismo con las opciones de personalizaci¨®n que se muestran en la demo, en otro de los aspectos m¨¢s comentados durante la presentaci¨®n: Lightning puede cambiar de armadura (o traje) en combate, obteniendo un resultado semejante al visto en FFXIII con los Paradigms. El abanico de posibilidades es bastante amplio, ya que se podr¨¢ variar de escudo, espada, traje y habilidad. Asimismo se confirma la aparici¨®n de misiones en las que Lightning debe hacer uso del sigilo, como bien demuestran las escenas en las que la hero¨ªna aparece cubri¨¦ndose tras una pared mientras persigue a un grupo de ladrones. Pero entre las novedades que incluye esta entrega, parece evidente que la variaci¨®n del tiempo en el cron¨®metro (que figura en pantalla mientras transcurre la acci¨®n) en funci¨®n de las acciones de Lightning es, de todas, la m¨¢s importante.
Esta faceta se subraya nuevamente durante la demostraci¨®n mediante el sistema ¡®overclock¡¯, que a grandes rasgos es un estado de ¡®rotura¡¯ (o un ¡®break¡¯). Durante el combate, y en funci¨®n del ataque que se realice, los enemigos de mayor envergadura pueden entrar en distintas fases de rotura. La primera que se demuestra es la de robo, que Lightning efect¨²a cuando un enemigo queda inconsciente. El sistema ¡®overclock¡¯ es aparentemente el ¨²ltimo de todos los estados posibles: en ¨¦l, el tiempo se congela. Durante la demo, Lightning lanza a un Behemoth por los aires para asediar a su rival en una espectacular escena en la que el jugador ¨Cy no una animaci¨®n- es quien toma las riendas de lo que sucede.? El resultado de estos cambios apunta a combates m¨¢s controlados (no tan ca¨®ticos como en anteriores cap¨ªtulos), aunque tambi¨¦n menos cinematogr¨¢ficos. Habr¨¢ que ver de qu¨¦ manera se consigue abrir el mundo para que realmente sean los jugadores los que decidan c¨®mo prefieren moldear el mundo de esta entrega, a buen seguro uno de los puntos que m¨¢s interesa a la comunidad de aficionados.
Un punto de referencia para ponderar si se cumplir¨¢ esta expectativa es la estructura del universo en el que transcurre la historia. M¨¢s all¨¢ de lo mentado en p¨¢rrafos anteriores, es importante tener una idea del dibujo que presenta el denominado ¡®Novus Partus¡¯. Se trata de un mundo que consta de cuatro islas unidas por un monorra¨ªl, el ¨²nico aparato de locomoci¨®n que las conecta. Fue Kamikokuryo el encargado de ahondar en este concepto, mostrando artes conceptuales del aparato, que se regir¨¢ por los patrones habituales del transporte en el mundo real. Es decir: estar¨¢ sujeto a un horario. Este ejemplo sirve tambi¨¦n para ilustrar el efecto del tiempo en el juego, dado que tomar el monorra¨ªl por la noche puede suponer lapsos de espera mayor que de hacerlo por el d¨ªa (a mayor actividad comercial, mayor flujo de transporte p¨²blico). Cada isla refleja una biosfera distinta, con diferentes condiciones clim¨¢ticas, selecci¨®n de enemigos, etc¨¦tera. Teniendo en cuenta la limitaci¨®n de tiempo, ser¨¢ esencial saber a ciencia cierta en qu¨¦ direcci¨®n hemos de movernos para conseguir evitar que se derrumbe todo cuanto nos rodea.

Tempus Fugit
El tiempo es la condici¨®n, es quien delimita: saber aprovecharlo es el objetivo ¨²ltimo de todo ser humano, siempre en funci¨®n de sus prioridades. La ¨²nica prioridad de Lightning en este caso es evitar el fin de la humanidad. Para ello, tendr¨¢ que medir el efecto de sus acciones, ya que estas restar¨¢n o a?adir¨¢n tiempo a la cuenta final de 13 d¨ªas que tiene en su contra. Si fallece en un combate puede elegir resucitar, perdiendo tiempo; sin por el contrario elimina a un determinado grupo de enemigos o cumple una misi¨®n espec¨ªfica, conseguir¨¢ el efecto contrario. As¨ª fortalecer¨¢ su condici¨®n de guerrera de los dioses camino a su propia salvaci¨®n, que tendr¨¢ lugar en alg¨²n momento de 2013, seg¨²n se anunciaba en la presentaci¨®n. Lo que se ha prometido en ella, colof¨®n de un evento que pretende conmemoran los 25 a?os de existencia de la franquicia, es llevar al mercado un Final Fantasy que responde m¨¢s a las exigencias populares que a las querencias de Square Enix, a quien ha vencido el sentido com¨²n. Es dif¨ªcil atinar en estos casos, pero es dif¨ªcil recordar una ceremonia de esta ¨ªndole en la que sale a relucir algo m¨¢s que un simple cartel promocional con una fecha provisional con el pertinente ¡®coming soon¡¯.
Algunos medios japoneses han afirmado que durante las primeras semanas de septiembre ofrecer¨¢n m¨¢s informaci¨®n sobre los retazos que aqu¨ª han sido comentados. El futuro de Final Fantasy pende de lo que ofrezca Versus XIII y este mismo Lightning Returns que, una vez m¨¢s, levanta el ¨¢nimo de aquellos que siguen creyendo en Square Enix y hunde las esperanzas de los que consideran que la historia de Lightning carece del inter¨¦s de anta?o. Parece que esta vez la compa?¨ªa japonesa ha aprendido de sus errores, o al menos eso es lo que cabe pensar despu¨¦s de analizar la cantidad de informaci¨®n que se ofrece el mismo d¨ªa de su anuncio.

Lightning Returns: Final Fantasy XIII
- RPG
- Acci¨®n
Lightning Returns: Final Fantasy XIII es la tercera parte de la subsaga Final Fantast XIII desarrollada por Square Enix para PlayStation 3, Xbox 360 y PC, que cambiar¨¢ la jugabilidad de los anteriores introduciendo el mundo abierto, a?adiendo combates en tiempo real y manteniendo el protagonismo absoluto en Lightning.