
Dustforce
- PlataformaOSXPSV7.5PC7.5PS37.53607.5
- G¨¦neroPlataformas, Acci¨®n
- DesarrolladorHitbox Team
- Lanzamiento17/01/2012 (PC)02/05/2012 (OSX)05/02/2014 (PSV, 360)
As¨ª barr¨ªa... as¨ª, as¨ª
Seg¨²n los videojuegos que llevamos vistos, lo habitual es que nuestro h¨¦roe se dedique a conseguir que los malos muerdan el polvo. En esta ocasi¨®n, los cuatro protagonistas del t¨ªtulo de Hitbox Team tiene un objetivo bien distinto: barrerlo. Llega uno de los primeros descargables de calidad del a?o, Dustforce.
Comienza 2012 para los descargables, y las primeras ofertas de calidad no se hacen de rogar. Tras un 2011 en el que ha destacado la variedad y la excelencia de este tipo de productos, el a?o que acabamos de inaugurar promete ser igual de interesante, y los desarrolladores independientes tienen intenci¨®n de portarse otra vez muy bien. Como muestra de su buena voluntad, Hitbox Team nos trae un plataformas de acci¨®n cuyo objetivo, trasfondo y contenido alegrar¨¢ a todas nuestras madres. S¨ª, amigos y amigas, porque Dustforce nos propone participar en la eterna guerra entre el hombre y ... ?la suciedad!
Porque el juego va de barrer. Pero no de coger la escoba con desgana y acariciar el suelo con la energ¨ªa justa y precisa como para esconder las pelusas debajo del sof¨¢, no. El juego trata de unos profesionales de la limpieza capaces de realizar verdaderas proezas para salvaguardar la higiene del mundo. Y es que, si los fontaneros tuvieron sus fant¨¢sticos plataformas, y hemos convertido a los butaneros en los herederos de una larga tradici¨®n de chistes subidos de tono... ?por qu¨¦ iban a protagonizar los barrenderos un juego de acci¨®n? As¨ª, armados con distintos instrumentos de limpieza, tendremos que acabar con la suciedad a lo largo de distintas fases, para que el polvo o las hojas secas no consigan acabar con la vida en la Tierra.

Cuatro son los h¨¦roes de Dustforce, cada uno con una poderosa arma en su haber. Encontramos al chico del mono azul y a la chica de rojo, con sus imbatibles escobas que todo lo barren, a la se?orita de morado con sus feroces plumeros para el polvo y al se?or de verde con su voraz aspiradora. Pero sus artefactos no son lo ¨²nico que se interpone entre la malvada porquer¨ªa y su integridad, porque todos han recibido un adiestramiento de nivel superior: son capaces de saltar m¨¢s alto y m¨¢s largo que cualquier otro barrendero, pueden mantener el equilibrio en el aire mientras lanzan escobazos y puede escalar por superficies o techos. Si os equip¨¢is con una fregona y lo intent¨¢is en casa, tirar¨¦is dos jarrones y una l¨¢mpara antes de acabar con un m¨ªsero ¨¢caro.

El juego inicia con un tutorial en el que se nos ense?ar¨¢ el funcionamiento del mismo. Se reduce a una combinaci¨®n sencilla de teclas, sin necesidad alguna de usar el rat¨®n durante toda la partida, aunque la pericia a la hora de pulsarlas ser¨¢ clave para el buen desarrollo de la partida. B¨¢sicamente, nos moveremos con las teclas de direcci¨®n, teniendo en cuenta que la flecha arriba no es equivalente al salto y se utilizar¨¢ para ascender por las paredes o sujetarnos al techo, durante un periodo limitado de tiempo. Pero s¨ª que existe una forma para saltar, y esa tecla ser¨¢ la Z, con posibilidad de realizar un segundo salto en el aire. La X ser¨¢ nuestro ataque m¨¢s simple, l¨¦ase escobazo-que-te-cri¨® o golpetazo-de-plumero seg¨²n el personaje escogido.

Podemos seguir complicando el asunto, a?adiendo dos nuevas teclas. Control nos permitir¨¢ efectuar un r¨¢pido aceler¨®n, ya sea en el suelo o durante un salto, mientras que la C ser¨¢ adecuada para golpear con much¨ªsima m¨¢s fuerza y efectividad. Y ahora que ya tenemos todos los controles situados, unas cuantas t¨¦cnicas a tener en cuenta: si golpeamos algo en el aire, contar¨¢ como si hubi¨¦ramos realizado un salto y no caeremos inmediatamente, con lo que el segundo salto o el aceler¨®n se "reinician". Esto nos va a permitir golpear objetivos al vuelo mientras nos mantenemos sobre el suelo a lo 23 de los Bulls. Lo mismo ocurre si aterrizamos en una superficie, ya sea horizontal (suelo), vertical (pared) o invertida (techo).
Aunque pueda parecer complicado, la verdad es que el manejo m¨¢s b¨¢sico es igualmente sencillo, mientras que ir adquiriendo la pericia para combinar saltos, golpes y escaladas ser¨¢ cuesti¨®n de pr¨¢ctica. El ¨²nico problema puede ser nuestra coordinaci¨®n, porque Dustforce se nos presenta bien claras sus opciones. Esto quiere decir que, en la pr¨¢ctica totalidad de las situaciones, tendremos bien definido que acci¨®n o combinaci¨®n realizar para alcanzar nuestro objetivo. Otra cosa ser¨¢ acertar con las teclas en el orden adecuado para hacerlo. Al final, con un poco de experiencia a nuestras espaldas podremos enfrentarnos a casi todos los obst¨¢culos que nos encontremos, incluso con los que la principio pod¨ªan parecernos imposibles.

El t¨ªtulo de Hitbox Team nos ofrece distintos modos de juego. El m¨¢s b¨¢sico, destinado a un ¨²nico jugador, consiste en una sucesi¨®n de fases en las que tendremos que ir eliminando la suciedad que encontremos. En funci¨®n del escenario, esa basura puede aparecer en distintas formas (polvo, hojas secas, fluidos ... ) y se encontrar¨¢ repartida por los suelos, paredes y techos. Tambi¨¦n es posible que encontremos animales o seres cubiertos por porquer¨ªa, a los que parece que andar rodeados de suciedad les ha conferido capacidades ¨²nicas. Para eliminar la basura "ca¨ªda" simplemente tendremos que pasar por encima de ella, ya se caminando o trepando, pero las criaturas de suciedad tendr¨¢n que ser esterilizadas a base de escobazos.

Cada trozo que hemos limpiado ir¨¢ sumando a nuestro contador de "Combo", y al llegar a cierta cantidad recibiremos un aumento de nuestras capacidades. Esto nos va a permitir saltar m¨¢s alto, movernos m¨¢s r¨¢pido y golpear m¨¢s fuerte, lo que facilita en gran medida la fase. Hay que tener en cuenta que ciertos ataques, como el m¨¢s potente, esparcen la suciedad por las zonas adyacentes. El objetivo final de la pantalla ser¨¢ limpiarla casi toda, aunque tampoco es necesario que la dejemos lista para una inspecci¨®n de sanidad. Eso s¨ª, cada fase que quede pulcra y brillante al completo nos otorgar¨¢ una llave para desbloquear niveles especiales. Este aspecto de Dustforce nos invita a repetir fases anteriores para intentar mejorar nuestra eficiencia.

La elecci¨®n de las fases no se realiza mediante un men¨² contextual, si no mediante un selector que emula una fase propia del juego. Iremos moviendo al personaje hasta encontrar la entrada a uno de los niveles, y pulsaremos flecha arriba para entrar. En ese momento se nos permite elegir a uno de los cuatro h¨¦roes que coment¨¢bamos anteriormente, elecci¨®n que se repetir¨¢ al inicio de cada nuevo nivel. Las fases que requieran una llave para su acceso o se encuentren bloqueadas, se muestran con una cerradura esperando a que seamos lo suficientemente ¨¢giles como para enfrentarnos sin temor a los sucios peligros que albergan. En total, Dustforce suma m¨¢s de 50 niveles distintos, en dificultad creciente y muy entretenidos.

Si estamos conectados a la hora de jugar, la oferta de Hitbox Team nos presentar¨¢ la clasificaci¨®n de jugadores al finalizar una fase. Ese "ranking" se actualiza en tiempo real con los resultados de los usuarios de todo el mundo, lo que se presenta como otro posible a?adido para la re-jugabilidad de los niveles de Dustforce, simplemente para mejorar los resultados y desbancar al jugador que nos ha arrebatado el liderato en ese nivel que tan bien se nos daba. Adem¨¢s, podemos ver las repeticiones de los mejores jugadores, aprender de sus movimientos y descubrir nuevas formas de mejorar nuestra forma de superar la misma fase. ?Qui¨¦n dijo que entre barrenderos no hay competitivad? Pues todav¨ªa no se han jugado todas las cartas a ese respecto.
Ahora le toca al turno al modo multijugador, limitado a su forma local, y os pod¨¦is ir imaginando algunos de sus componentes. Hasta cuatro jugadores pueden participar en los enfrentamientos, divididos en dos bandos: uno engloba a los h¨¦roes barrenderos y otro con sus oponentes, las madres de todas las suciedades. Y as¨ª, mientras que la porquer¨ªa se elimina all¨ª por donde pasan nuestros protagonistas, volver¨¢ a surgir al paso de nuestros anti-h¨¦roes. Os pod¨¦is imaginar el tremendo conflicto de intereses que resulta de estas extra?as capacidades, y que solamente puede ser solucionado con extrema violencia. Tendremos que intentar eliminar al enemigo con nuestros ataques, mientras limpiamos su marrano rastro, o ensuciamos sus pulcras huellas, para controlar diversas zonas del mapa.

Como dec¨ªamos, casi de pasada en el p¨¢rrafo anterior, su uso se limita ¨²nicamente a modo local, lo que nos obligar¨¢ a contar con 3 amigos ubicados frente al mismo PC y cada uno con su controlador en la mano. No se ha desvelado si se acabar¨¢ por incluir una forma de juego online, lo que ser¨ªa m¨¢s que adecuado en los d¨ªas que vivimos. Es cierto que entre las opciones vemos varios interrogantes que parece ser¨¢n activados en el futuro, como es el caso del editor de niveles. Esta ¨²ltima funcionalidad, cuando llegue a implementarse, servir¨¢ para seguir a?adiendo minutos de longevidad a un t¨ªtulo que, ya de por s¨ª, promete. Si se a?ade a la funcionalidad de las clasificaciones, veremos verdaderos "piques" por ver qui¨¦n consigue la pantalla m¨¢s compleja o la supera en el menor tiempo posible.

A nivel t¨¦cnico, Dustforce cuenta con un dise?o simple, pero ¨²nico y bastante original. Comenzando por los personajes, cada uno de ellos con su propio aspecto y diferente de los dem¨¢s, pasando por el trabajo realizado en sus escenarios. Un nuevo ejemplo de la mejor¨ªa experimentada por los t¨ªtulos de factura independiente, a¨²n alejados de las grandes haza?as gr¨¢ficas de las compa?¨ªas m¨¢s importantes, pero capaces de conseguir un entorno de calidad para sus juegos. Tenemos que sumar la gran respuesta de los controles respecto a lo que se aprecia en pantalla, hecho indispensable para las combinaciones y acrobacias que el juego nos propone. En su sencillez, Dustforce nos muestra un trabajo gr¨¢fico muy bien logrado.

En lo que a sonido respecta, el juego cuenta con su propia banda sonora que completar¨¢ el apartado auditivo de cada fase sin llegar a resultar excesivamente molesta y repetitiva. A esto tenemos que sumarle los efectos de sonido que identificaremos r¨¢pidamente con cada acci¨®n, a pesar de que nunca nos hayamos parado a pensar en c¨®mo debe sonar una escoba a la hora de golpear a un monstruo de suciedad pura y esencial. El conjunto resultante es bastante bueno, a la altura de las expectativas realistas para un equipo de 4 desarrolladores sin financiaci¨®n privada. Gracias a los mecanismos de distribuci¨®n actuales, con el bajo coste de las descargas digitales, podemos tener en nuestra mano un juego de este calibre.

Para concluir, Dustforce es un t¨ªtulo descargable a tener en cuenta. Contenido original, acci¨®n fren¨¦tica y altamente re-jugable. Su temprano lanzamiento nos deja so?ar con otro a?o plagado de grandes ofertas a bajo coste, lo que siempre es un alivio de alternativa en los tiempos que corren, en los que contar con un t¨ªtulo completo a menos de 10 € siempre es un placer. Ni puede competir con los m¨¢s grandes de este o pasados a?os, ni lo pretende. El trabajo de Hitbox Team es perfecto para los que cuentan con poco tiempo y quieren disfrutar de un juego excitante, que se aleja de lo m¨¢s simple o casual. Se echa en falta mayor variedad de contenidos, incluso nuevos modos multijugador. Todo se andar¨¢ si el tiempo, y el polvo, lo permiten.
- Acci¨®n r¨¢pida y divertida, con trasfondo original
- Suficientes niveles, e invita a jugarlo varias veces
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.