Ultra Combo... Finish?
Capcom con otra de sus ?jugadas maestras?. Ocho meses despu¨¦s de Marvel vs Capcom 3 podremos jugar a su revisi¨®n pagando "un precio rebajado" por ella. ?Novedades? Personajes y ?un Modo Espectador!. Esto de cobrarnos dos veces por los juegos empieza a ser como un largo combo de cientos de impactos...
No es un tema nuevo, ya hemos hablado de ¨¦l, pero en ocasiones toca recuperarlo. Vamos con una reflexi¨®n muy b¨¢sica: estamos inmersos en la generaci¨®n en la que las desarrolladoras han decidido adoptar el modelo de PC y llevarlo al extremo. Las expansiones, que principalmente hab¨ªan encontrado su lugar en compatibles antes de la llegada de 360/PS3, son hoy algo normalizado en consolas. Unos estudios ampl¨ªan la vida de sus juegos a?adiendo mapas multijugador, lo cual es una pr¨¢ctica loable mientras el producto base est¨¦ completo una vez que sale al mercado. Otras compa?¨ªas fuerzan al m¨¢ximo: casi venden un juego a medias para completarlo con microtransacciones, contenidos descargables y extras ocultos en el c¨®digo fuente del disco... pero bloqueados. Lo que motiva la resurrecci¨®n de este fantasma (aunque sigue bien vivo y coleando) es el ¨²ltimo anuncio de Capcom, Ultimate Marvel vs Capcom, una expansi¨®n/revisi¨®n que llegar¨¢ a las tiendas el mes de noviembre. Ocho despu¨¦s de que el t¨ªtulo original fuese distribuido al precio recomendado de 59,99€ presentando carencias evidentes en cuanto a cantidad de contenidos.
Pero siendo justos, lo de Capcom no puede decirse que sea nuevo. No es una editora que se haya sumado a esta moda en la presente generaci¨®n, sino que desde que triunfasen con Street Fighter II convirtieron lo de las expansiones/revisiones en su modelo de negocio. No hay m¨¢s que echar un vistazo al pasado para ver c¨®mo la compa?¨ªa japonesa edit¨® en pr¨¢cticamente todas las plataformas de la ¨¦poca hasta cinco revisiones del citado beat'em up entre junio de 1992 (SFII para Super Nintendo) y febrero de 1994 (SSFIIT). La cosa continu¨® con el resto de la saga Street Fighter: Alpha fue la menos afectada pero hubo hasta tres Street Fighter III. La saga Vs. afortunadamente parec¨ªa libre de estos problemas, al menos en la pasada generaci¨®n. Pero claro, estamos en 2011. La salida en 2009 de Street Fighter IV y el posterior anuncio de Super Street Fighter IV -que llegar¨ªa un a?o m¨¢s tarde, incluyendo una docena de personajes extra, m¨¢s modos de juego y mejoras muy v¨¢lidas- no eran m¨¢s que un aviso, no precisamente en voz baja, de que la compa?¨ªa segu¨ªa abrazando el modelo 'cl¨¢sico'. Y en 2011, lleg¨® una nueva revisi¨®n de Street Fighter IV bajo la coletilla de "Arcade Edition", con cuatro personajes m¨¢s. Su precio era sensiblemente inferior al de un juego retail as¨ª que la broma, aunque sin gracia, se hac¨ªa m¨¢s digerible. O quiz¨¢ es que el chiste may¨²sculo se lo guardaban para la Comic Con celebrada la semana pasada en San Diego.
Ya hab¨ªa rumores y mucha gente ironizaba desde febrero (fecha de lanzamiento de Marvel vs Capcom 3 en Xbox 360 y PlayStation 3) que Capcom?comercializar¨ªa una versi¨®n "Super" con todos los personajes que la gente echaba de menos, m¨¢s escenarios y modos. Dicho y hecho. ?La broma? Noviembre es cuando Ultimate Marvel vs Capcom llegar¨¢ a las tiendas. S¨®lo ocho meses?despu¨¦s de diferencia con respecto a la primera versi¨®n, un t¨ªtulo que recibi¨® un merecido 8.5/10 -notable- en esta revista gracias a un sistema de juego s¨®lido, que justificaba sin duda la inversi¨®n. Pero no iba muy sobrado en modalidades de juego. El t¨ªtulo llegaba un a?o despu¨¦s de Super Street Fighter IV, que ya ofrec¨ªa un modo online robusto con opciones de juego que se cre¨ªan b¨¢sicas, como un Modo Espectador para que las partidas online entre varias personas no fuesen un suplicio. Capcom argument¨® que no hab¨ªan podido incluir esta caracter¨ªstica porque crear¨ªa problemas para el juego online al tener que cargarse hasta seis personajes de forma simult¨¢nea. Eso nos dijeron el pasado a?o cuando pudimos entrevistar al responsable del t¨ªtulo durante la Gamescom 2010, Ryota Niitsuma. En dicha entrevista tambi¨¦n nos dijeron que algunos personajes no pod¨ªan haber sido incluidos en la lista final por problemas de desarrollo, o porque Marvel quer¨ªa a otros en su lugar. Hace un a?o de aquella entrevista y lo sucedido en los ¨²ltimos meses no parece ir en consonancia con lo que se nos cont¨®.
Tanto es as¨ª que un mes antes de que Marvel vs Capcom 3 llegase a las tiendas, Capcom ya hab¨ªa confirmado el primer (por ahora ¨²nico pack) de personajes descargables. ?Su precio? Cinco euros cada uno, Jill y Shuma Gorath, para m¨¢s se?as. Tambi¨¦n se a?adi¨® una modalidad de juego extra, las Batallas de las Sombras: el primer pack fue gratis, los siguientes de pago. Se trataba de combates contra IAs de desarrolladores y testers de la casa; una nimiedad que bien pudo ser incluida gratuitamente en el juego. Tambi¨¦n se a?adi¨® un modo m¨¢s, los Eventos, ¨²nicamente disponibles conectando la consola a la red. As¨ª que quien no dispusiese de esta opci¨®n, ve¨ªa c¨®mo su juego estaba limitado sin ning¨²n tipo de pudor. Capcom hab¨ªa sacado a la venta un juego con prisas y con el DLC como prioridad, aunque parece que las cosa se torci¨®. Pronto anunciaron que no lanzar¨ªan m¨¢s contenidos descargables... y ahora sabemos el motivo. La existencia de Ultimate Marvel vs Capcom 3 encuentra su justificaci¨®n en caracter¨ªsticas como "12 personajes completamente nuevos" o la "inclusi¨®n de un Modo Espectador". La broma maestra, el joke final, es el ¨²ltimo de los puntos que refuerzan el t¨ªtulo en su nota de prensa, que enfatiza que el juego llegar¨¢ a las tiendas a un precio reducido: 39.99$ en Estados Unidos. Tendremos suerte si hacen una de las absurdas conversiones 1:1 (39.99€) y no deciden subirlo.
La pregunta no es si Ultimate Marvel vs Capcom 3 es necesario, sino si merece la pena pagar por una revisi¨®n a ocho meses del lanzamiento de la entrega original que, desde el primer d¨ªa, ya se notaba incompleta. Capcom ha vuelto a jugar con sus seguidores, sin dar tiempo a que se forme una comunidad s¨®lida, rompiendo cualquier tipo de continuidad entre jugadores. ?Qu¨¦ ocurrir¨¢ cuando en noviembre, alguien se compre Marvel vs Capcom 3? Tendr¨¢ un juego con un modo arcade, varias pruebas y un versus; se puede ir olvidando de jugar online, porque en el fondo, nos guste o no, casi todos los seguidores del t¨ªtulo original picaremos y compraremos la nueva revisi¨®n. Pas¨® con Street Fighter IV, que estaba casi m¨¢s completo en 2009 que MvsC3 en 2011. Que Capcom vuelva a vendernos la moto ofreciendo "12 personajes nuevos" (uno de ellos, por cierto, estaba bloqueado en el c¨®digo del original -Frank West-) y un "Modo Espectador" es insultante. Capcom no cambiar¨¢ a menos que se le obligue a hacerlo, pero si llevan casi veinte a?os con esta pol¨ªtica de negocio, me temo que poco podemos hacer.
As¨ª que los amantes del g¨¦nero tenemos dos opciones: pasar por el aro o quedarnos con nuestros juegos limitados, sin posibilidad de disfrutar de sus prestaciones online debido a que los del primer grupo estar¨¢n usando la en¨¦sima revisi¨®n. Porque por mucho que Capcom diga que ahora es la definitiva, que no habr¨¢ un Super Ultimate Marvel vs Capcom'' ?de verdad alguien lo cree, visto lo visto?. Para los que lo teng¨¢is claro, corred y reservarlo, porque Capcom regala (?de verdad!) trajes extra que probablemente luego cobrar¨¢n a quienes hayan dudado si dejarse atracar o no. Por lo que se ha visto de momento, UMvsC3 deber¨ªa ser gratuito o como mucho, tener un coste acorde a lo que realmente ofrece. S¨ª, ya, que los videojuegos son un negocio... qu¨¦ locura.
Esta columna es una opini¨®n personal del autor que no representa necesariamente la de MeriStation.
- Acci¨®n