World of Tanks
World of Tanks ofrece cuatro ingredientes b¨¢sicos que deber¨ªan funcionar en cualquier f¨®rmula: acci¨®n, muchos jugadores, frenetismo... y tanques. Descubre qu¨¦ est¨¢ preparando wargaming.net para dentro de muy poquito.
Hace relativamente poco tiempo, cuando habl¨¢bamos de t¨ªtulos multijugador masivos y online, el terreno era propiedad exclusiva de los juegos de rol tipo Ultima, Everquest o el archipopular World of Warcraft. El mercado de los videojuegos y muy en especial el de PC conoce lo que significa el 'mulijugador online' desde hace muchos a?os, pero recientemente la novedad en la ecuaci¨®n ha sido a?adirle la coletilla 'masivo', que servir¨ªa para indicar que las partidas ya no est¨¢n limitadas a un pu?ado de contendientes por bando, sino que se desarrollan a una escala mucho mayor.
Este es el caso del juego que nos ocupa hoy y cuya beta cerrada tiene previsto su comienzo para finales de esta misma semana. Nosotros le hemos podido echar un vistazo previo a su contenido y lo cierto es que las perspectivas son considerablemente buenas porque desde wargaming.net parecen haber acertado en el blanco de los gustos de los consumidores. No nos enga?emos: casi todos hemos deseado en alguna ocasi¨®n manejar un carro de combate y abrirnos paso sin importar lo que se nos ponga por delante. Pues de eso trata precisamente World of Tanks, de una pelea de grandes proporciones entre blindados de todo tipo.

Hasta un total de 150 veh¨ªculos divididos en las facciones rusa, americana y alemana estar¨¢n disponibles en el momento de su lanzamiento, aunque 'solamente' son 60 los que se han podido ver hasta el d¨ªa de hoy. El modelado de los carros est¨¢ realizado con buen criterio y responde a las especificaciones y aspecto que ten¨ªa en el momento de su producci¨®n. Recordemos que el per¨ªodo b¨¦lico escogido es el que va desde los a?os 30 hasta la guerra de Corea, con lo que encontraremos veh¨ªculos con distintas fases de evoluci¨®n e incluso con prototipos que nunca vivieron su fabricaci¨®n en serie.
Ser¨ªa muy pretencioso hablar de World of Tanks como un simulador puro y duro, porque es evidente que el enfoque del t¨ªtulo es claramente arcade y pretende que el jugador se adapte a los controles (WASD) con la mayor rapidez posible. Eso s¨ª, las sensaciones que ofrece ser¨¢n extremadamente directas y nunca podremos achacar a la dificultad de manejo el hecho de que hayamos sido destruidos. Porque aunque cada una de las m¨¢quinas tenga sus propias particularidades (disposici¨®n de los instrumentos, cantidad de proyectiles, etc.), b¨¢sicamente todas funcionan de la misma manera.

Los tanques se dividen b¨¢sicamente en tres clases: ligeros, medios y pesados. Obviamente el escoger una u otra clase afecta directamente a factores como la potencia y cadencia de fuego, el grosor de su blindaje y por supuesto a su movilidad. Cada uno de los blindados tiene su rol en el combate y cada jugador deber¨¢ ser consciente en cada momento del tipo de veh¨ªculo que est¨¢ pilotando, as¨ª como conocer los puntos d¨¦biles del mismo por los cuales casi seguro que vamos a sufrir un ataque por parte del enemigo.
Y es que la t¨¢ctica y la estrategia son claves en el desarrollo de las partidas en World of Tanks. La cl¨¢sica actitud de lobo solitario que hace la guerra por su cuenta tiene pocas posibilidades de salir exitosa, porque el juego favorece la interacci¨®n de los miembros de cada facci¨®n y el trabajo en equipo se hace imprescindible en las tareas de defensa, ataque y retirada, scouting u ofensiva total. Es por ello que un equipo cohesionado de jugadores decentes tiene m¨¢s posibilidades de ganar a una escuadra de ¨¦lite descoordinada que al rev¨¦s.
Conocer el equipamiento de cada uno es tan importante como aprender a beneficiarse de las caracter¨ªsticas del terreno que estamos pisando. Porque aunque la imagen que tenemos de un tanque es la de que arrasa con todo cuanto est¨¢ a su paso, no siempre es as¨ª. De esta manera, en entornos abiertos y campo para correr, la artiller¨ªa pesada hace m¨¢s mella en los blindados enemigos; pero en entornos urbanos, la movilidad de los blindados ligeros supera las estrecheces de las construcciones artificiales y puede abatir con facilidad a un tonelaje mayor embarrancado entre edificio y edificio.

De hecho, una de las t¨¦cnicas m¨¢s frecuentes consiste en camuflarse tras unos arbustos o tras un muro para conseguir algo de blindaje extra frente al fuego enemigo. Hemos observado como la mayor parte de elementos del escenario son destruibles, con lo que tampoco es de extra?ar si esa cobertura improvisada se nos viene encima tras un par de obuses de la artiller¨ªa enemiga. Pero en cualquier caso resulta especialmente satisfactorio parapetarse en plan sigilo, dejar pasar el blindado enemigo y atacarle fuertemente por la retaguardia, lugar por donde los tanques son siempre m¨¢s vulnerables.
El tama?o de los mapas abarca alrededor de un kil¨®metro cuadrado real. Realmente no es mucho, especialmente si lo poblamos con 50 tanques, que abultan considerablemente m¨¢s que las unidades de infanter¨ªa que, por cierto, brillan por su ausencia. En entornos abiertos es posible que los espacios puedan llegar a ser mayores, pero en cualquier caso SIEMPRE hay alguien a la vista a quien poder atacar. Y, al mismo tiempo, no hay sitio en el que podamos decir que estamos seguros al 100%.

A pesar de todo esto, lo que m¨¢s vamos a ver durante el juego y m¨¢s veces vamos a realizar es el hecho de disparar; de hecho hay variantes de munici¨®n para escoger (perforante, explosiva, etc) en funci¨®n de las necesidades del momento. Hay una muy buena implementaci¨®n de la f¨ªsica en WoT y vemos como los veh¨ªculos se comportan de manera cre¨ªble con el retroceso de cada proyectil, los impactos en nuestro casco o incluso cuando decidimos atropellar tanques de menor calibre con nuestro propio tanque.

A medida que vayamos completando partidas, que seg¨²n nuestra experiencia pueden durar alrededor de 5 minutos la m¨¢s corta y hasta 10 la m¨¢s larga, iremos acumulando puntos que luego podremos canjear por evoluciones en nuestro arsenal. Esto es, World of Tanks a?ade cierto componente de RPG en su mec¨¢nica b¨¢sica para mantener al jugador interesado y que vuelva a por m¨¢s. Tanto si se gana o se pierde el combate, por lo menos algo de experiencia vamos a obtener, lo cual nos va a permitir evolucionar nuestras habilidades.
Entre los atributos mejorables est¨¢ el de incrementar la precisi¨®n de nuestros disparos, porque podr¨ªamos decir que a veces se tiene la impresi¨®n de que se tiraba 'a bulto', especialmente en movimiento (con hincapi¨¦ en la artiller¨ªa, porque contrariamente a lo que se cree su ingrediente principal para acertar en el blanco no es el estudio de bal¨ªstica sino que es la fortuna, la suerte, la potra). Tanto tanques como tripulaci¨®n aprenden habilidades y adquieren mejoras del ¨¢rbol tecnol¨®gico y as¨ª, a la postre, podremos investigar un nuevo tanque para poder construirlo en serie. En nuestro garaje podremos guardar hasta 5 de estos veh¨ªculos.
Quedan todav¨ªa algunas cosas por perfilar que todav¨ªa no est¨¢n claras. Para empezar, el soporte de los clanes y su funcionamiento una vez hayamos completado unas partidas. Est¨¢ claro que wargaming.net est¨¢ acostumbrada a la gesti¨®n de comunidades, pero falta por ver como se integrar¨¢ en la versi¨®n final, si habr¨¢ alg¨²n coste adicional para sus miembros o por el mantenimiento del clan y las ventajas que reportar¨¢ a un miembro pertenecer a uno. Al caso viene decir que existir¨¢ el dinero, real y ficticio, dentro del juego con el que comprar tanques en tiendas, subastas, etc.

Hay algo que tiene muy positivo el juego, por lo menos por ahora, con respecto a otros juegos de tanques, aunque fueran de otros g¨¦neros: no da una completa sensaci¨®n de caos. Es decir, a pesar de la velocidad con la que se desarrollan los acontecimientos, uno ve d¨®nde muere y entiende por qu¨¦ muere. Esto que parece una ridiculez, es de importancia capital en un juego de este tipo: se premia la habilidad a los mandos, el compa?erismo y la estrategia y se destierra ese desagradable sentimiento de aleatoriedad por la destrucci¨®n de nuestro tanque y, dado que se vuelve al combate relativamente pronto, la espera no se hace cansina.
Todav¨ªa hay muchas cosas por pulir y la desarrolladora debe hacer retoques aqu¨ª y all¨¢ para mejorar el rendimiento (se aconseja un Dual Core y una gr¨¢fica 'normalita', cosa que a efectos pr¨¢cticos todos sabemos que no es as¨ª) pero tanto el planteamiento como la puesta en escena es efectiva, sin excesivos alardes. Hay ganas de echarle el guante a la versi¨®n final y empezar a hacer pedazos monta?as y monta?as de metal. Si te gusta la acci¨®n r¨¢pida a bordo de una lata de combate, est¨¢s tardando en apuntarte a la beta.


- Acci¨®n
World of Tanks es un juego de acci¨®n en equipo gratuito dedicado a los feroces combates de tanques. Controla y mejora m¨¢s de 200 veh¨ªculos de combate legendarios de varias clases; domina las t¨¢cticas en todo tipo de mapas; ¨²nete e a tus amigos en un Pelot¨®n para conseguir tus bonificaciones y recompensas en el juego y completa Misiones de Batalla para probar a fondo tus habilidades. A cargo de Wargaming para PC.