Enslaved, Impresiones
En el reciente Level Up organizado por Namco Bandai en Barcelona, MeriStation ha podido comprobar de cerca los ¨²ltimos avances en el desarrollo de Enslaved: Odyssey to the West. Despu¨¦s de hablar con Tameem Antoniades, jefe de dise?o del estudio desarrollador Ninja Theory, tambi¨¦n responsable del exitoso Heavenly Sword para PlayStation 3, podemos repasar las virtudes de esta nueva aventura, met¨¢fora post-apocal¨ªptica de la lucha entre el hombre y la m¨¢quina.
El equipo creativo de Ninja Theory es realmente singular; sus proyectos destilan grandes dosis de calidad, con una especial preocupaci¨®n por el simbolismo y el significado de las historias que pretenden transmitir. El videojuego exclusivo de PlayStation 3 Heavenly Sword es un claro ejemplo de ello, de como un estudio independiente sin apenas experiencia es capaz de lograr un t¨ªtulo que a¨²na arte visual con una estructura argumental digna de los mejores novelistas. Ahora, con Enslaved: Odyssey to the West, pretenden ir m¨¢s all¨¢ con un t¨ªtulo multiplataforma, para llegar a un p¨²blico mucho m¨¢s amplio. Tameem Antoniades, responsable de dise?o del estudio creador, nos cuenta las peculiaridades de su nueva obra, basada en la obra literaria china del siglo XVI 'Viaje al Oeste'.
La obra original simboliza la historia real de un monje budista que debe viajar hasta la India para hacerse con unos textos religiosos, en cuyo viaje se encuentra con un curioso personaje, el Rey Mono. Esta obra ha sido adaptada en multitud de ocasiones; quiz¨¢s la m¨¢s famosa sea la reinterpretaci¨®n del genial autor de manga Akira Toriyama para la creaci¨®n de su m¨¢s famosa obra, Dragon Ball. En ella, Goku personaliza, de una manera muy libre, al peculiar Rey Mono. En esta ocasi¨®n, se vuelve a recurrir a este personaje para dar vida a uno de los dos protagonistas, Monkey. Pero en Enslaved: Odyssey to the West, la historia se traslada 150 a?os en el futuro, donde seremos testigos de una era post-apocal¨ªptica.

Pero a diferencia de otros contextos similares, este futuro planteado por Ninja Theory es bello y pac¨ªfico, eso s¨ª, en apariencia, ya que a pesar de que la naturaleza ha vuelto a reinar en el planeta Tierra, la poblaci¨®n mundial ha sido aniquilada casi por completo. Un buen ejemplo de ello son los poco m¨¢s de 50.000 supervivientes que luchan por subsistir en una Nueva York devastada, m¨¢s parecida a una selva tropical que a la gran urbe que fue a?os atr¨¢s. Seg¨²n Tameem Antoniades, una de las premisas del equipo creativo fue c¨®mo de bello ser¨ªa el planeta sin nosotros. Dicho y hecho; Enslaved se desarrollar¨¢ en un entorno ind¨®mito y salvaje, donde la belleza y el colorido de las distintas localizaciones ser¨¢n los verdaderos protagonistas.

Las m¨¢quinas controlan este nuevo mundo; seg¨²n parece, miles de robots militares, producto de la terrible guerra desatada a?os atr¨¢s, han tomado el control de la Tierra, eliminando cualquier rastro de vida humana. As¨ª, nuestro protagonista Monkey, un tipo duro y atl¨¦tico, es secuestrado por una de las misteriosas naves que captura a todos los humanos que encuentra para llevarlos a un sitio desconocido hacia el oeste. A su vez, Trip, una joven con grandes conocimientos tecnol¨®gicos, tambi¨¦n ha sido secuestrada e intenta escapar por todos los medios. R¨¢pidamente descubre que Monkey, gracias a su fuerza y brutalidad, es su ¨²nica esperanza para salir de ah¨ª con vida. A partir de aqu¨ª, sus destinos quedar¨¢n unidos por una especie de diadema dise?ada por Trip.

Esta diadema hace que ambos protagonistas queden unidos; si ella muere, ¨¦l tambi¨¦n. Ahora, deben viajar juntos a lo largo de un mundo devastado, dominado por las fuerzas de la naturaleza y gobernado por temibles engendros mec¨¢nicos. Este es el punto de partida de una historia fant¨¢stica, cuidada hasta el m¨¢s m¨ªnimo detalle. El equipo de creadores presente en Barcelona dio fe de ello al mencionar el largo proceso de producci¨®n del que ha disfrutado Enslaved. No en vano, Alex Garland, famoso escritor y guionista de, por ejemplo, 'La Playa' o '28 D¨ªas Despu¨¦s', se ha hecho cargo del absorbente gui¨®n, bas¨¢ndose en la popular historia china citada anteriormente. Asimismo, para dar vida a Monkey, se ha contado con la participaci¨®n de Andy Serkis.
El actor brit¨¢nico ya encarn¨® al Rey Bohan en Heavenly Sword, aunque es m¨¢s conocido por ceder su voz y sus movimientos para los personajes CGI de Gollum en la trilog¨ªa de 'El Se?or de los Anillos' o de King Kong, en la ¨²ltima pel¨ªcula realizada sobre el gigantesco simio. De hecho, las animaciones de los protagonistas, en especial las de Monkey, resultan brillantes y muy convincentes. Al caminar o al correr podemos apreciar el buen trabajo realizado en este sentido; s¨®lo en algunos saltos se apreciaba alguna que otra irregularidad, con movimientos algo toscos al agarrarse a los salientes o tuber¨ªas. Con todo, Enslaved: Odyssey to the West ha contado con todo un plantel de lujo para su dise?o y realizaci¨®n.
Durante la presentaci¨®n pudimos ser testigos de como el responsable de dise?o Tameem Antoniades se hac¨ªa con los mandos del t¨ªtulo y nos mostraba una de las primeras localizaciones de Enslaved. En la demostraci¨®n vimos una buena muestra de lo que nos ofrecer¨¢ la aventura, una m¨¢s que atractiva fusi¨®n entre combates y plataformas; de hecho, Antoniades afirm¨® que en Enslaved los combates representar¨¢n un 30% de la jugabilidad, dejando el resto para los sectores de plataformas -incluyendo la colaboraci¨®n entre los protagonistas- y de investigaci¨®n. Profundizando en la jugabilidad, '?Cuidado por donde pisas! Deberemos sobrevivir al entorno hostil, trabajar junto a Trip y encontrar el camino para afrontar los mort¨ªferos enemigos que nos esperan', exclam¨® el creador.

En dicha muestra vimos el estado en el que se encuentra la ciudad de Nueva York. Un enorme ca?¨®n divid¨ªa la gran manzana en dos, mientras que la espesa vegetaci¨®n engull¨ªa los maltrechos rascacielos que segu¨ªan en pie. A su vez, una gran cantidad de carteles inundaban las calles y alertaban sobre el misterioso conflicto que acab¨® con gran parte de la civilizaci¨®n. Los creadores no quisieron profundizar sobre los sucesos que llevaron a la humanidad a este estado; quiz¨¢s con el t¨ªtulo final descubramos m¨¢s detalles. En este punto, nuestros protagonistas deb¨ªan cruzar la profunda grieta; era el momento ideal para que Monkey demostrara sus habilidades. Despu¨¦s de unas cuidadas escenas cinem¨¢ticas donde vimos la curiosa relaci¨®n entre Trip y Monkey, lleg¨® el momento de pasar a la acci¨®n.

Al m¨¢s puro estilo de Ezio o Nathan Drake, los sectores de escalada y saltos resultan muy interesantes e intuitivos; Monkey se desenvuelve a las mil maravillas entre cornisas, vigas o ramas de los omnipresentes ¨¢rboles que lo inundan todo. Para facilitarnos las cosas, los lugares a los que podamos agarrarnos brillar¨¢n para indicarnos el camino. Como apuntan sus creadores, Enslaved: Odyssey to the West ser¨¢ un gran juego de acci¨®n, otorgando gran parte del protagonismo a las secciones de saltos y plataformas. Tras varios minutos superando todo tipo de obst¨¢culos en un marco de incomparable belleza natural, aparecieron los primeros enemigos situados en lo alto de un rascacielos medio derruido. Varios robots militares vigilaban las diferentes estancias del edificio; al detectar la presencia de Monkey no dudaron ni un instante en atacar.

Seg¨²n Antoniades, para las animaciones de Monkey se basaron en la elegancia y la agilidad de Tarz¨¢n, mientras que para los combates, buscaron la brutalidad y la fuerza de Conan; y realmente se consigue transmitir estas sensaciones. Monkey se desenvuelve con agilidad entre los robots, esquivando todo tipo de artiller¨ªa y asestando los golpes m¨¢s brutales. As¨ª, Monkey podr¨¢ golpear de dos modos distintos, uno m¨¢s contundente que el otro. Tambi¨¦n pudimos ser testigos de los distintos usos de su arma, un bast¨®n que transportar¨¢ en su brazo derecho y que variar¨¢ de tama?o para golpear con m¨¢s contundencia; incluso podremos usarlo a modo de ca?¨®n cuando recojamos la munici¨®n requerida. Esta arma recuerda al bast¨®n m¨¢gico que usa Goku en sus primeras aventuras de Dragon Ball, aunque con numerosas licencias por parte de los creadores de Enslaved.

Los golpes con dicho bast¨®n son tan impactantes como espectaculares. El resultado final es muy vistoso, con unas animaciones de Monkey realmente atractivas; todo amenizado con impresionantes movimientos de c¨¢mara, que siguen la acci¨®n con ¨¢ngulos y zooms dram¨¢ticos. Adem¨¢s de la posibilidad de usarlo como arma de fuego, nos servir¨¢ para bloquear los golpes de los robots que no podamos esquivar. En una escena de combates vimos como Monkey disparaba proyectiles -usando un eficaz modo de cobertura- hasta dejar a los robots aturdidos, momento en el que saltaba sobre ellos para rematarlos con unos de sus movimientos finales. Adem¨¢s, Monkey contar¨¢ con un escudo de energ¨ªa que le proteger¨¢ de los proyectiles; este escudo se regenerar¨¢ autom¨¢ticamente, pero hasta cierto punto, ya que si el da?o es demasiado elevado o intenso, nuestra salud se ver¨¢ afectada.
Despu¨¦s de destruir a un grupo de enemigos met¨¢licos, vimos como Monkey alcanzaba una gr¨²a situada cerca de la profunda grieta. En ese momento vimos como Trip se escond¨ªa, atemorizada, tras un contenedor. Monkey le gritaba preguntando que le suced¨ªa, mientras que la fr¨¢gil joven le hac¨ªa se?as para que huyera. El motivo era la presencia de un robot de grandes dimensiones, con la morfolog¨ªa propia de un felino que rastreaba cualquier indicio de vida humana. Ahora, nuestra misi¨®n consist¨ªa en despistar al temible enemigo y alejarlo de Trip, una presa demasiado f¨¢cil. As¨ª, a Monkey no le qued¨® otra que gritar para captar su atenci¨®n, desencadenando una escena de saltos y acci¨®n realmente impresionante.
Gracias a una intensa combinaci¨®n de botones, deb¨ªamos sortear enormes vigas que ca¨ªan de dicha gr¨²a mientras esquiv¨¢bamos los feroces ataques del enorme felino met¨¢lico; el objetivo no era otro que intentar que las vigas cayeran sobre el precipicio a modo de puente, mientras intent¨¢bamos deshacernos del robot enemigo. Este es el tipo de jugabilidad de la que disfrutaremos en Enslaved, una combinaci¨®n muy atractiva de saltos, piruetas y combos, con una belleza de entornos sublime y unas animaciones sin igual. Aunque tambi¨¦n se han incluido peque?as fases donde los controles cambian totalmente, como cuando en otro momento debemos huir de dicho robot con Trip a nuestra espalda, entre explosiones y derrumbes, en una persecuci¨®n muy emocionante.

Otra caracter¨ªstica interesante es el dispositivo con forma de insecto que puede usar Trip, que nos permitir¨¢ ver estancias sin ser detectados o conseguir valiosos objetos, adem¨¢s de la posibilidad de distraer a los enemigos. La beta mostrada presentaba algunos fallos t¨¦cnicos -dado que al proyecto le queda todav¨ªa mucho por evolucionar- como alguna animaci¨®n todav¨ªa algo forzada o un popping de texturas bastante acusado en los diferentes cambios de plano. Esto no quita el excelente trabajo realizado por Ninja Theory, donde han conseguido representar de manera sublime un entorno salvaje con una iluminaci¨®n natural muy convincente; esperamos que en el t¨ªtulo definitivo puedan corregir estos peque?os errores y ofrezcan el nivel gr¨¢fico deseado.

Enslaved: Odyssey to the West est¨¢ previsto que llegue a nuestro mercado en oto?o de 2010, en formato multiplataforma, es decir, tanto para PlayStation 3 como para Xbox 360. Al preguntar a los creadores sobre la exclusividad de su ¨²ltimo t¨ªtulo, Heavenly Sword, afirman que las plataformas no hacen los juegos y que esta es una buena oportunidad para hacer llegar su obra a mucha m¨¢s gente. Enslaved ha sido dise?ado bajo tres puntos clave: la perfecta armon¨ªa entre una buena historia, una jugabilidad atractiva y unos di¨¢logos tan cre¨ªbles como emotivos. Con el lanzamiento ya pr¨®ximo y a la espera de contar con una versi¨®n definitiva, veremos si se ha conseguido esta fluidez natural de la que tanto hablan desde Ninja Theory; cada vez falta menos para que Monkey y Trip comiencen su mayor odisea.


- Aventura
- Acci¨®n
Dos personajes de personalidad opuestas deben aliarse si quieren sobrevivir en su periplo por una Am¨¦rica post-apocal¨ªptica y llena de peligros. Enslaved, una aventura de acci¨®n con elementos t¨¢cticos, gira en torno a la compleja relaci¨®n entre los dos protagonistas principales, y los jugadores podr¨¢n disfrutar de su jugabilidad, que combina combates, estrategia y el uso del escenario.