
Perfect Dark
- PlataformaGBA7.83609
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorRare
- Lanzamiento01/09/2000 (GBA)17/03/2010 (360)
- TextoEspa?ol, Ingl¨¦s, Franc¨¦s
- EditorMicrosoft Game Studios
Regresa la mejor Joanna
Una d¨¦cada despu¨¦s de su estreno en Nintendo 64, Joanna Dark regresa con su primera aventura a Xbox Live Arcade. El cl¨¢sico Perfect Dark conserva todo su carisma, su capacidad de diversi¨®n, su gran jugabilidad y sus modos de juego intactos, convirti¨¦ndolo en una atractiva propuesta dentro del cat¨¢logo de XBLA.
Poco a poco, el cat¨¢logo de Xbox Live Arcade se va poblando de t¨ªtulos importantes de generaciones pasadas; por poner algunos ejemplos, podemos hacer un viaje en el tiempo desde Symphony of the Night a Banjo Kazooie, desde Soul Calibur a Ikaruga, desde Duke Nukem 3D a Perfect Dark. Este ¨²ltimo es uno de los t¨ªtulos estrella que mejor persisten en la mente de los aficionados desde que vio la luz en el a?o 2000 para Nintendo 64; precisamente, el hecho de haber sido un t¨ªtulo de cuando Rare formaba parte de Nintendo provoc¨® que hubiese numerosas idas y venidas antes de que se pudiese anunciar finalmente esta revisi¨®n para el servicio de descargas de Microsoft. No podemos sino alegrarnos de que este proyecto haya llegado a buen puerto, ya que se trata de uno de los juegos m¨¢s interesantes de la ¨²ltima d¨¦cada.
Condenado desde sus or¨ªgenes a la inevitable comparaci¨®n con GoldenEye, Perfect Dark tuvo que hacerse un hueco en el mercado y en el coraz¨®n de los usuarios a base de buenas ideas, tanto en el modo para un jugador como para el atemporal multijugador. En este aspecto, todas y cada una de las virtudes del t¨ªtulo original se mantienen inalteradas en este remake, que s¨®lo se limita en adaptar los gr¨¢ficos a la tecnolog¨ªa actual; algunas han envejecido mejor que otras, pero no se puede negar que 4J Studios han hecho un gran trabajo a la hora de realizar este port, al igual que con Banjo-Kazooie y Banjo-Tooie. Un juego para nost¨¢lgicos y para quienes quieran descubrir uno de los t¨ªtulos m¨¢s famosos de los ¨²ltimos a?os, que se mantiene fiel al original en todos los aspectos posibles.

La historia de Joanna Dark
Estamos en el a?o 2023, tres a?os despu¨¦s de los eventos que vimos en Perfect Dark Zero. Un mundo futurista en el que hay dos guerras declaradas: una que enfrenta a dos grandes razas alien¨ªgenas a nivel intergal¨¢ctico, y otra que representa la rivalidad entre dos organismos terrestres, el Instituto Carrington y DataDyne. Este ¨²ltimo enfrentamiento se debe a la relaci¨®n de cada una de las organizaciones con una de las razas enfrentadas; nosotros encarnamos a Joanna Dark, una agente del Instituto Carrington cuyo nombre en clave es Perfect Dark, gracias a sus puntuaciones perfectas. El juego comienza con una sencilla incursi¨®n a la sede de DataDyne, pero las cosas se van complicando a lo largo de las misiones, y pronto nos veremos inmersos en el conflicto interestelar.

Todo lo que respecta al modo para un solo jugador se ha mantenido inalterado y mantiene su carisma. Cierto es que las secuencias de v¨ªdeo antes y despu¨¦s de las misiones se resienten un poco a la hora de narrar la historia (el ritmo narrativo sigue los est¨¢ndares de anta?o, como es l¨®gico), pero esta sigue siendo igual de interesante y deja un buen sabor de boca al llegar al final de la aventura. En total son 17 niveles repartidos en 9 misiones, lo cual otorga al t¨ªtulo una duraci¨®n bastante satisfactoria que gira en torno a las doce horas. Cada una de estas misiones es cerrada; es decir, son cap¨ªtulos independientes que no transmiten una progresi¨®n lineal y constante como a la que estamos acostumbrados hoy en d¨ªa, sino que nos presentan un entorno, unos recursos, una situaci¨®n, una serie de objetivos, y una vez superada tendremos nuestra puntuaci¨®n y a volver a empezar en la siguiente misi¨®n.

Es necesario cumplir todos los objetivos en el orden determinado para poder avanzar; si nos saltamos alg¨²n paso, podremos fracasar en la misi¨®n o seremos incapaces de seguir adelante. En este aspecto, los escenarios suelen ser bastante amplios, cargados de salas y secciones diferentes que podremos explorar para intentar encontrar lo que buscamos; hay muchos inservibles que no nos llevan a nada, pero tambi¨¦n hay abundantes alternativas para que resolvamos el puzle de la forma que prefiramos. El fracaso nos supondr¨¢ volver a empezar desde el principio la misi¨®n, por lo que deberemos tener cuidado con no cometer errores absurdos. Seg¨²n c¨®mo lo hagamos, se nos puntuar¨¢ al final de la misi¨®n, pudiendo subir los resultados a las tablas de clasificaci¨®n online.

Pero si cabe, m¨¢s importante que todos estos elementos jugables particulares, la gracia de Perfect Dark son su gran cantidad de secretos. Hay tres niveles de dificultad, y seg¨²n el que elijamos la acci¨®n variar¨¢ sutilmente, con cambios de objetivos o diferente da?o ocasionado a los enemigos; tambi¨¦n variar¨¢n los extras que iremos desbloqueando al superar las misiones, pudiendo contar con varias misiones extra, modos de juego especiales, munici¨®n infinita, etc¨¦tera. Si ya el modo para un jugador resulta muy atractivo, con sus secretos en cada nivel, las diversas dificultades, o incluso s¨®lo por su larga e intensa historia, el multijugador no se queda atr¨¢s, empezando ya por un modo cooperativo para hasta cuatro usuarios en la misma consola.
No faltar¨¢n los modos de enfrentamiento, que se pueden disfrutar tanto a trav¨¦s de Xbox Live como en una misma consola, para entre 4 y 8 jugadores (con bots en la versi¨®n offline). Podremos personalizar a nuestro personaje, as¨ª como determinar si queremos jugar de forma individual o por equipos. Todos los modos de juego de Nintendo 64 regresan en esta revisi¨®n, con los tradicionales todos contra todos (Combate, Mant¨¦n el malet¨ªn, Central Hacker, T¨² la llevas) y pruebas de equipo (Rey de la Colina, Captura el Malet¨ªn). Aunque el juego vive en su entorno nost¨¢lgico en todo momento, lo cierto es que todos sus modos consiguen mantenerse como una muy divertida alternativa que puede propiciar muchas horas de juego.

Apartado t¨¦cnico
Visualmente, Perfect Dark cumple. Se trata de un trabajo similar al realizado en las dos entregas de Banjo para Xbox Live Arcade; es decir, se conserva el mismo estilo, las mismas construcciones, el mismo color? pero se le aplica un filtro de alta definici¨®n que lima las asperezas y ofrece formas bien definidas y cuidadas. No obstante, esto provoca que por momentos el juego pueda antojarse demasiado cuadrado y vac¨ªo; es un mundo que pretende ser m¨¢s realista que el de Banjo, por eso no funciona igual de bien con el cambio generacional. A¨²n pese a esto, consigue dejar un gran sabor de boca dentro del cat¨¢logo del servicio de descarga de Xbox 360, sobre todo porque su aspecto anticuado es, principalmente, un gui?o a la nostalgia.

La fidelidad al original se ve reflejada tambi¨¦n en el apartado sonoro, que mantiene todas las melod¨ªas y el doblaje; aunque, eso s¨ª, hay que reconocer que a estas alturas se hace un poco extra?o ver a personajes hablando sin mover la boca. Habr¨¢ quien se haya quedado con ganas de ver un acabado t¨¦cnico mucho m¨¢s remozado, pero no se puede negar que el encanto de Perfect Dark radica, en parte, en ser como es, y un cambio dr¨¢stico de cualquiera de sus elementos hubiese supuesto alterar una f¨®rmula que, aun a pesar de la d¨¦cada transcurrida, sigue ofreciendo un gran nivel jugable. Sin duda, la principal baza del juego en su momento, y en ese aspecto no ha envejecido ni un ¨¢pice.

Perfect Dark es, ante todo, diversi¨®n pura. Un estilo de juego desenfadado, que entremezcla infiltraci¨®n, uso de tecnolog¨ªa diversa, resoluci¨®n de puzles, b¨²squeda de secretos? Con un argumento interesante y una excelente respuesta del mando de control, la aventura principal resulta muy satisfactoria por m¨¢s a?os que pasen, con toques surrealistas que potencian la experiencia y distinguen a la obra de Rare por encima de otros t¨ªtulos de similares caracter¨ªsticas. Adem¨¢s, el modo multijugador, que supuso un gran ¨¦xito en Nintendo 64, se mantiene inalterado y demuestra por qu¨¦ fue uno de los mejores juegos de aquella generaci¨®n: veloz, divertido, intenso... y lo mejor de todo, sigue siendo tan interesante como anta?o. Hay mucho por hacer en Perfect Dark, y el juego nos incita a explotarlo al m¨¢ximo.


Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.