Drakensang: The Dark Eye, Impresiones
Te invitamos a probar con nosotros el nuevo juego de rol de Radon Labs. Por fin llega la adaptaci¨®n de la franquicia de rol de mesa m¨¢s famosa entre los jugadores alemanes... ?triunfar¨¢ igual de bien en el resto del mundo?
Los juegos de rol tradicionales, entendiendo por este t¨¦rmino a los denominados 'de mesa', siempre han sido una fuente de inspiraci¨®n para el mundo de los videojuegos. Star Wars d20 fue la base para las dos entregas de Caballeros de la Antigua Rep¨²blica, al igual que las distintas ediciones y escenarios de campa?a de Dungeons & Dragons han derivado en t¨ªtulos como Baldur's Gate, El Templo del Mal Elemental o Neverwinter Nights, por citar unos pocos ejemplos. Ahora le llega el turno a la franquicia m¨¢s famosa en Alemania, The Dark Eye.

Porque en lo que a este hobby se refiere, The Dark Eye ha supuesto un ¨¦xito total en dicho pa¨ªs, desbancando en fama y aceptaci¨®n a todas las dem¨¢s ofertas. Drakensang no es el primer intento de llevar el famoso juego a los ordenadores, y ya en los a?os 90 una trilog¨ªa de nombre Realms of Arkania tuvo como argumento el universo creado alrededor de este manual de rol. Pero los videojuegos y su tecnolog¨ªa han cambiado mucho desde aquellos t¨ªtulos, y este es un hecho que se hace perfectamente patente en el nuevo trabajo de Radon Labs.

Si la trilog¨ªa que precede a Drakensang nos presentaba un modo de juego en primera persona, donde el combate pasaba a un estilo t¨¢ctico sobre una especie de tablero que representaba el entorno y a los personajes, la nueva entrega pretende convertir el mundo de Aventuria en una maravilla tridimensional. Con una fuerte influencia en Baldur's Gate, podemos encontrar muchas similitudes con t¨ªtulos como Two Worlds, Gothic o Hard to be a God, entre otros. A pesar de ello, Drakensang parece que mantendr¨¢ un estilo propio que lo hace atractivo a ojos de los usuarios.

Nada m¨¢s iniciar el juego, se hace evidente que los desarrolladores han puesto un fuerte empe?o en intentar que el t¨ªtulo sea una adaptaci¨®n lo m¨¢s completa posible al universo del juego de rol. Tanto en el aspecto general, del que hablaremos m¨¢s adelante, como en las distintas opciones disponibles a la hora de crear nuestro primer personaje. Aqu¨ª la libertad es la misma que en un reglamento de juego, y disponemos de suficientes arquetipos que incluso pueden ser personalizados en algunos casos, sin contar el hecho de escoger nuestro propio nombre y g¨¦nero.

Por poner ejemplos, estar¨¢n disponibles tres clases diferentes de guerreros, o dos tipos distintos de magos b¨¢sicos... y eso sin llegar a contar las clases h¨ªbridas, como el mago de batalla. Y as¨ª hasta 25 elecciones distintas. Adem¨¢s, seg¨²n nuestra profesi¨®n la raza de nuestro personaje quedar¨¢ establecida, y nuestro alter ego podr¨¢ ser un humano, un enano o un elfo. Sean cuales sean nuestras elecciones, el argumento del juego no cambiar¨¢ seg¨²n el tipo de personaje escogido, y comenzaremos la partida en la misma ubicaci¨®n y con los mismos objetivos iniciales.

Un documento de m¨¢s de mil p¨¢ginas ha sido el trabajo sobre el cual se ha ido construyendo la historia para Drakensang. Esto significar¨¢ que aunque el juego no se presentar¨¢ como un entorno libre sobre el que explorar, o al menos no completamente, tal y como se vio en The Elder Scrolls: Oblivion, s¨ª que promete una linea argumental de lo m¨¢s interesante y trabajada. Cierto es que no parece que vaya a ser necesario avanzar en la misma de forma completamente lineal, pero Drakensang no ofrece el aspecto de un 'sand-box' basado en The Dark Eye.
Dec¨ªamos que el t¨ªtulo se afanaba en recoger la experiencia de una partida de rol, y la interfaz de usuario deja entrever esta intenci¨®n. A falta de ver el producto final, puedo decir que pocas veces se ha visto una ficha de personaje tan completa como la de Drakensang, y con el aspecto de casi poder palpar el folio que recoge los valores del h¨¦roe. Ah¨ª no se recogen solamente los atributos del personaje, si no que tambi¨¦n se mostrar¨¢n las puntuaciones de habilidades, tanto las ajenas como las propias al combate, las capacidades especiales y los hechizos que hemos aprendido.

Los atributos marcan los valores base sobre los que se define el personaje, mientras que las habilidades sirven para evaluar nuestro ¨¦xito o fracaso en las acciones. Nuestros conocimientos aparecen perfectamente clasificados en categor¨ªas, y en el caso del combate se ha procurado seguir una diferenciaci¨®n seg¨²n el tipo de arma, ya sea a una mano, de filo, contundente, arma de asta... y lo mismo con las de proyectiles. Las capacidades especiales son efectos que se producir¨¢n al atacar cuerpo a cuerpo, a distancia o al defendernos.

El uso de las habilidades especiales o de los hechizos tendr¨¢ un coste para el h¨¦roe, de manera que tendremos que reponernos su abusamos de estas capacidades. Para finalizar con este apartado, solamente a?adir que ser¨¢ posible visualizar el gasto correspondiente al aumento de cualquiera de los valores de la ficha de personaje, de forma que podremos ir preparando nuestros avances conforme los puntos que tengamos disponibles en un momento dado. Todo ello con un dise?o excelente y ordenado, donde los apartados se encuentran separados por pesta?as.

El inventario tambi¨¦n es bastante agradable a la vista. El esquema de localizaci¨®n para los objetos que el personaje puede portar es muy est¨¦tico, y se nos permitir¨¢ dividir la carga en tres bolsas diferentes, perfectas para esos jugadores m¨¢s ordenados. Pulsando con el bot¨®n derecho sobre los objetos, abriremos un men¨² radial donde podremos elegir que acci¨®n realizar con el mismo, y tambi¨¦n podemos arrastrar un elemento a la barra de acceso r¨¢pido situada en la parte inferior de la pantalla, de forma que sea accesible con cualquier tecla del 1 al 0.

Si pasamos al manejo del juego, nos encontramos con un sistema muy sencillo. Las teclas WASD nos permiten mover el personaje, mientras que Q y E servir¨ªan para rotar la c¨¢mara. Esto ¨²ltimo se podr¨¢ hacer con el rat¨®n, aunque en este caso encontramos que la precisi¨®n es uno de los aspectos que deber¨ªan mejorarse antes de llegar al lanzamiento del producto final, ya que pueden darse situaciones muy inc¨®modas. El bot¨®n izquierdo servir¨¢ para mover al personaje hacia un punto, o bien realizar acciones sobre los distintos elementos que aparecer¨¢n en el escenario. Todo ello aderezado con las t¨ªpicas teclas r¨¢pidas para acceder a las fichas y opciones.

El combate no es un suceso libre que podamos escoger en cualquier momento, ya que ¨²nicamente se dar¨¢ cuando aparezcan enemigos reales en pantalla. Esto significar¨¢ que no podremos descargar nuestra adrenalina contra ese posadero de pinta rara, ni acabaremos perseguidos por todos los guardias de una ciudad antes amiga. En el momento de entrar en refriega el juego se pondr¨¢ en pausa, y podremos escoger la acci¨®n a realizar. El curso de los acontecimientos trascurre en tiempo real, pero podemos parar para pensar nuestra estrategia en cualquier momento.
Se nos permite llevar compa?eros, y podemos alternar el control entre cualquiera de los miembros del grupo, o bien llevarlos todos juntos como un buen equipo. Todo indica que nuestro grupo podr¨¢ estar formado por hasta 4 personajes distintos, siendo el primero de ellos el h¨¦roe que creamos al iniciar la partida. Mientras avancemos en el desarrollo del argumento, iremos encontrando nuevos compa?eros e incluso mercenarios dispuestos a unirse a nuestra aventura, siempre y cuando nuestra oferta sea lo suficientemente atractiva para sus bolsillos.

A nivel visual, Drakensang podr¨ªa salir muy bien parado. Los entornos son ricos en colorido y en detalles, incluso aquellos elementos que podemos otear en el horizonte, como colinas y picos que ser¨¢n inalcanzables, ya que la libertad en el juego no llega al punto de otros t¨ªtulos del g¨¦nero, como Two Worlds u Oblivion. Todo es perfectamente distinguible a la distancia y la vegetaci¨®n, siempre muy presente al tratarse de un juego de fantas¨ªa, nos permite encontrar plantas y hierbas que pueden ser recolectadas para realizar nuestras pociones y dem¨¢s mezclas.

Porque en Drakensang podemos realizar tres tipos de artesan¨ªa. La primera es la de las mezclas y f¨®rmulas que dar¨¢n lugar a pociones y similares. La segunda ser¨¢ relativa a la herrer¨ªa, con la que ser¨¢ posible crear nuevas armas y armaduras. Lo ¨²ltimo que se nos permite es aventurarnos en el mundo de la creaci¨®n de arcos, flechas y similares, que tambi¨¦n es muy corriente en los juegos de rol de mesa. De nuevo encontramos suficientes analog¨ªas con este hobby como para apreciar el buen trabajo de adaptaci¨®n que ha realizado la gente de Radon Labs.

A falta de ver todos los posibles, los modelados de personaje son excelentes. Cualquier elemento que portemos se har¨¢ presente en nuestra representaci¨®n en el juego, y los movimientos que realicemos en el combate ser¨¢n claros. Eso s¨ª, las animaciones no son excesivamente amplias, ya que se limitan a una por acci¨®n, dos en las m¨¢s comunes, convirtiendo el combate en una serie de golpes bastante predefinidos, y que hacen perder gran parte de la sensaci¨®n que el resto del juego parece afanarse en lograr. Esperemos a disponer del resultado final para ver si se amplia el n¨²mero.

En el apartado sonoro, nos encontramos con un buen hilo musical, pero que no apunta a ser demasiado variado. Lo que si que se han incluido son voces para la inmensa mayor¨ªa de los personajes, que esperamos ver traducidas al castellano cuando se localice nuestra versi¨®n del juego. No podemos confiar plenamente en este hecho, pero si que es de esperar que todos los textos aparezcan en el idioma de Cervantes. Adelantamos que, al tratarse de un mundo de fantas¨ªa que no ha tenido gran repercusi¨®n en nuestro pa¨ªs, el trabajo de traducci¨®n ser¨¢ complicado.

Ciertamente, Drakensang puede suponer un verdadero soplo de aire fresco a los juegos de rol. Que vaya a alcanzar cotas de ¨¦xito comparables a las de Baldur's Gate o Neverwinter Nights, es algo que no podemos asegurar, pero tiene las suficientes buenas ideas como para resultar en un t¨ªtulo completo y emocionante. ?Podr¨¢ desbancar de nuevo al todopoderoso Dungeons & Dragons? Si todo sale seg¨²n lo previsto, y las buenas intenciones que hemos observado no se quedan en eso, meras intenciones, nos encontraremos con la primera sorpresa del a?o que viene. A esperar tocan...
- RPG