Pok¨¦mon Ranger Batonnage, Impresiones
La secuela de Pok¨¦mon Ranger ya est¨¢ disponible en Jap¨®n. Como era de esperar, nos hemos hecho con una copia y tras nuestro primer contacto os contamos lo que nos ha parecido. ?Mejorar¨¢ la experiencia del original? ?Ser¨¢ un m¨¢s de lo mismo? Sigue leyendo para enterarte...
Pese a que al final result¨® no ser tan completo, Pok¨¦mon Ranger fue un digno spin-off de la saga creada por Game Freak hace ya m¨¢s de una d¨¦cada. Ten¨ªa buenas ideas, ofrec¨ªa un punto de vista totalmente original dentro del universo en el que se desarrolla la saga y lo m¨¢s importante para las desarrolladoras: vendi¨® genial. No era dif¨ªcil de anticipar viendo los antecedentes, dicho sea de paso.

As¨ª pues, recibimos ahora una secuela bajo el nombre de Pok¨¦mon Ranger Batonnage, una nueva entrega de esta nueva subsaga que, al igual que los Mysterious Dungeon, pasan a engrosar el cada vez m¨¢s numeroso listado de juegos protagonizados por las criaturas de Nintendo. Lanzado a finales de marzo en Jap¨®n, Batonnage a¨²n no tiene fecha fija en Espa?a, si bien llegar¨¢ a lo largo de este a?o. Tras probarlo, nuestras impresiones son bastante favorables.


Y es que esta nueva entrega mantiene la mec¨¢nica del anterior aderezada con un pu?ado de novedades que hacen mucho m¨¢s divertido el desarrollo de juego. Pero antes de meternos de lleno en lo que vendr¨ªa a ser la jugabilidad, repasemos: estamos ante un action RPG donde podemos usar los pok¨¦mon en tiempo real para resolver puzzles y avanzar por los mapeados, us¨¢ndolos para que se encarguen de realizar t¨¦cnicas concretas y llevando hasta un m¨¢ximo de tres simultaneamente.


La historia parece estar protagonizada por un nuevo Ranger, que deber¨¢ elegir a su compa?ero tras su primera clase en la academia. A partir de ah¨ª deber¨¢ ir haciendo misiones para subir de rango y acabar siendo el n¨²mero uno. Durante el tiempo que hemos podido probarlo las misiones no eran especialmente dif¨ªciles, si bien al ser las primeras tampoco podemos decir mucho al respecto. En concreto, la primera cosa que tendremos que hacer ser¨¢ ir visitando todos los edificios hasta que finalmente se nos de un aviso: un pu?ado de Bidoof han escapado de su Ranger y nuestra labor es darles caza.


Este es nuestro primero contacto real con la captura -tras el de introducci¨®n- y donde por fin podemos poner en pr¨¢ctica las novedades del sistema. Como recordar¨¦is, el primer Ranger se alejaba de los combates de la saga cl¨¢sica, eliminando de golpe todos los comandos y limitando la captura a hacer c¨ªrculos alrededor de los pok¨¦mon. En esta ocasi¨®n mantiene esa idea m¨ªnima, pero se apoya sobre otras para darle as¨ª algo m¨¢s de profundidad.

Para empezar, las criaturas cuentan con una barra de vitalidad. Seg¨²n vamos haciendo c¨ªrculos sobre ellos, ir¨¢ descendiendo y los conseguiremos cuando lleguen al m¨ªnimo. Esto nos permite calcular cuando debemos parar, ya que los pok¨¦mon como es normal tienen algunas habilidades que usar¨¢n para que no les hagamos parte de nuestro equipo. Pichu, por ejemplo, carga rayos de energ¨ªa, mientras que los pok¨¦mon voladores lanzar¨¢n remolinos.


Si: el c¨ªrculo de captura puede romperse si un pok¨¦mon o uno de sus ataques impacta contra ¨¦l. Y si esto ocurre, nuestra posibilidad de obtenerlo baja dr¨¢sticamente, ya que el entrenador tambi¨¦n cuenta con su barra de vida en la zona inferior de la pantalla que ir¨¢ descendiendo en estos casos. Otra novedad del sistema es el sistema de rangos: bas¨¢ndose en la velocidad, en la ausencia de impactos y otros elementos, al capturar a cada criatura se nos dar¨¢ un rango (C, B, A o S) que se traducir¨¢ a posteriori en puntos de experiencia para nuestro objeto de captura.


Cuanto m¨¢s nivel tenga, m¨¢s f¨¢cil nos ser¨¢ atrapar no s¨®lo a los pok¨¦mon b¨¢sicos que andan por el mapeado, sino tambi¨¦n a los jefes que pululan por las mazmorras m¨¢s importantes. Tras la primera misi¨®n e una cantidad de di¨¢logos bastante grande, cae la noche y comienza la segunda: una serie de pok¨¦mon ha escapado y tenemos que ir recuper¨¢ndolos. Esta misi¨®n es m¨¢s complicada, ya que hay que ir busc¨¢ndolos por los diferentes edificios de la ciudad.


En total, son 17 misiones las que componen el modo historia del juego, a las que se les suman unas 60 secundarias que tienen como premio desde facilidades para atrapar a las criaturas seg¨²n su tipo, o que se nos una un pok¨¦mon en concreto. Y tras superar la aventura, toca tambi¨¦n disfrutar del modo Arena, es decir, enfrentamientos con una segunda persona a trav¨¦s del WiFi.


Poco m¨¢s hemos podido profundizar en esta versi¨®n japonesa de Pok¨¦mon Ranger Batonnage. El hecho de que sea un RPG no ayuda demasiado, pero por lo que hemos visto parece ser como el anterior, pero puliendo aspectos que aquel dejaba a medio acabar. Gr¨¢ficamente est¨¢ mucho m¨¢s cuidado, tanto en lo que respecta a los sprites como los fondos, eso si, manteniendo la simplicidad emblema de la franquicia. A ver si Nintendo no tarda demasiado en traerlo.

Pok¨¦mon Ranger: Sombras de Almia
- Simulaci¨®n