
Beer Tycoon
- PlataformaPC2
- G¨¦neroEstrategia
- DesarrolladorEclypse
- Lanzamiento22/10/2007
- TextoEspa?ol
- EditorPlaneta DeAgostini Interactive
Cerveza sin...
Muchos y variados han sido los negocios en los que nos hemos podido embarcar gracias al ordenador. Parques de atracciones, zool¨®gicos, centros comerciales e incluso prisiones. ?Existe alg¨²n conjunto de mercado en el que no hayamos invertido nuestro tiempo? Pues s¨ª, al parecer, todav¨ªa quedan algunos.

No ser¨¢ por variedad de iniciativas. Hasta ahora, hemos podido ser los afortunados poseedores de centros comerciales, colegios, universidades, parques de atracciones y zool¨®gicos, cruceros de lujo, tiendas de peces, granjas, hospitales, y muchos m¨¢s entornos... pero vamos a destacar uno de entre todos ellos. ?Se acuerda alguno de los presentes de haber sido responsable de un penal? Daremos una pista sobre este no tan conocido t¨ªtulo, cuyo respectivo es Prison Tycoon.

Y sin embargo, despu¨¦s de tan variada cantidad de opciones, encontramos que a¨²n quedan por explorar muchas posibilidades. Poco a poco, el mundo de los juegos de gesti¨®n, o 'tycoon', como son m¨¢s com¨²nmente conocidos, se va abriendo camino, expandiendo horizontes y abarcando casi todos los campos posibles del extenso ¨¢mbito empresarial. De vez en cuando, uno de estos t¨ªtulos, que suelen quedar relegados al conocimiento de los m¨¢s asiduos al g¨¦nero, salta a la vista por alguna genial cualidad.
La original propuesta de Eclypse es la de sumergirnos, y nunca mejor dicho, en el mundo de los fabricantes de cerveza. Un sue?o para muchos asiduos a esta refrescante bebida, e incluso un reto para aquellos que buscan abrirse a nuevos mercados. Lo cierto es que hasta ahora nunca hab¨ªamos tenido la posibilidad de regentar un fruct¨ªfera empresa de bebidas alcoh¨®licas, y puede que despu¨¦s de la experiencia, tardemos mucho m¨¢s en repetirla.
Iniciaremos el juego con grandes expectativas, que nos encaminar¨¢n a elegir el pa¨ªs donde queremos ubicar nuestra nueva empresa. Las posibilidades son Alemania, B¨¦lgica o Reino Unido, y las diferencias en cada uno se deber¨¢n, en principio, a los diferentes gustos ante nuestra l¨ªquida mercanc¨ªa. La siguiente elecci¨®n ser¨¢ igual de triple, puesto que optaremos por una f¨¢brica urbana, una micro f¨¢brica o una situada en la periferia de nuestra ciudad. Una vez escogida la zona, ya estamos listos para comenzar...

Desde esta ciudad, en la regi¨®n de nuestra elecci¨®n, podremos ir fabricando cerveza que se vender¨¢ a diferentes clientes y a diferente nivel, desde local hasta internacional, dependiendo de la fama de nuestra marca. Los clientes ir¨¢n estableciendo una cuota que tendremos que cumplir para seguir vendiendo y subiendo en la clasificaci¨®n de las, posiblemente, mejores cervezas del mundo. Para ello, lo m¨¢s importante, es conseguir una f¨®rmula m¨¢gica que nos asegure el ¨¦xito.
El aspecto m¨¢s trabajado en Beer Tycoon es la creaci¨®n de recetas para nuestros productos. Las opciones son lo suficientemente variadas como para llenar varios estantes de supermercados con nuestras clases de cerveza. Pero eso no significa que necesariamente haya de gustar al p¨²blico, as¨ª que tendremos que dedicarnos a experimentar con diferentes ingredientes y procesos de elaboraci¨®n, con el fin de hallar esa dorada, u oscura, bebida que all¨¢ donde vaya, triunfe.
Usaremos diferentes tipos de malta o cebada, que ser¨¢ la base de todas nuestras cervezas. Para ir dando esos toques personales que nos diferencien de la competencia, haremos uso de especias o ingredientes diversos, e incluso de distintos tipos de levadura, que afectar¨¢n al tiempo de fermentaci¨®n. Podremos elegir si maduramos o no la bebida, e incluso si ser¨¢ filtrada para conseguir un aspecto m¨¢s dorado, o en su lugar optaremos por uno m¨¢s oscuro.
Pero nuestra misi¨®n no se reduce a mezclar y catar ingredientes, puesto que est¨¢ en nuestras manos el construir todos los edificios necesarios para conseguir elaborar nuestro preciado producto. Disponemos de un solar completamente vac¨ªo para ir llenando a nuestro gusto, prestando siempre mucha atenci¨®n al espacio disponible, porque no seremos capaces de comprar extensiones para el mismo, o de abrir nuevas sucursales en otras zonas.

Lo primero es crear almacenes para los ingredientes y la materia prima, que adem¨¢s son unas de las construcciones m¨¢s simples. El siguiente edificio ser¨¢ la f¨¢brica de cerveza, propiamente dicha, donde iremos elaborando el producto en cubas de diferentes tama?os y materiales. De esta manera podemos decidir que cantidad crearemos de cada tipo de bebida, y as¨ª hacer frente a los pedidos de todos nuestros clientes, que esperaremos que sean muchos.
Un edificio se encargar¨¢ de resguardar la maduraci¨®n de la mercanc¨ªa, que depender¨¢ del tipo de producto. Plantas de embotellado ser¨¢n necesarias para distribuir nuestra bebida en botellines, mientras que podremos optar por venderla en barriles si construimos el edificio adecuado. Por supuesto, ser¨¢n necesarios nuevos almacenes para mantener nuestras distribuciones tan frescas como reci¨¦n hechas, y as¨ª nos desperdiciaremos ni una sola gota de nuestra cerveza.
Por supuesto, las f¨¢bricas son lugares curiosos de visitar, y se nos ofrece la posibilidad de construir un pub o un museo de la cerveza, con el fin de atraer al p¨²blico que acudir¨¢ raudo en busca de muestras gratis de nuestros productos. Es una buena oportunidad para darnos a conocer entre los mejores bebedores de nuestro pa¨ªs, as¨ª que no la desaprovecharemos tan a la ligera, aunque construir los edificios propios para la elaboraci¨®n ser¨¢ nuestra prioridad.
Una vez edificados, necesitaremos completar nuestras plantas de fabricaci¨®n con el material necesario para la elaboraci¨®n, y en es ahora cuando de verdad echaremos de menos el espacio sobrante en el exterior, porque ser¨¢ un reto conseguir comprar todo lo que creemos que nos har¨¢ falta en nuestra nueva vida como artesanos de la cerveza. No debemos olvidarnos de construir salas de empleados en los edificios, porque cuando les contratemos, desear¨¢n descansar.

Necesitaremos empleados para cada una de las plantas, y los podremos contratar desde la misma pantalla de informaci¨®n de la construcci¨®n. Es curioso como ubiquemos donde ubiquemos nuestra f¨¢brica, todos los empleados tendr¨¢n nombres y apellidos muy familiares para los que hablemos castellano, y es que, habr¨ªa sido un toque de realismo encontrarnos con que nuestros empleados son nativos de la zona donde hemos decidido emplazar nuestro nuevo negocio.
Con los empleados y los medios materiales, ponerse a fabricar este preciado l¨ªquido ser¨¢ coser y cantar. El modo autom¨¢tico de la mayor¨ªa de las m¨¢quinas hace posible que casi no sea necesario ir revisando todos los pasos en el proceso de elaboraci¨®n y, adem¨¢s, en caso de encontrar alg¨²n problema seremos avisados discretamente. Lo ¨²nico que tendremos que hacer es elegir un o m¨¢s tipos de cerveza a fabricar, y dejaremos que todo siga su curso.
Nuestros clientes ir¨¢n conociendo de nuestros logros, pero podremos influenciar su decisi¨®n anunciando nuestra cerveza en los medios de comunicaci¨®n. Peri¨®dico, radio o televisi¨®n a nivel regional, nacional o internacional, ser¨¢n los canales mediante los cuales daremos a conocer al p¨²blico las bondades de consumir, siempre y cuando las leyes lo permitan, nuestro refrescante producto. Y si las cosas van bien, veremos orgullosos como nuestros pedidos van increment¨¢ndose.

Poco a poco, necesitaremos abarcar mayor p¨²blico, mediante nuevas e ingeniosas recetas, y tendremos que redistribuir nuestros procesos de fabricaci¨®n en consecuencia, ampliar la f¨¢brica y contratar nuevos empleados. De esta manera, volveremos a empezar el ciclo una y otra vez hasta que hayamos agotado todas las opciones, porque si bien seremos capaces de crear unas cuantas recetas variadas, el resto del juego no es tan generoso en opciones.
Beer Tycoon es un ejemplo de jugabilidad casi nula. Es muy complicado que cualquier usuario pueda sentirse atra¨ªdo por la propuesta de Eclypse, al menos una vez pasados los primeros 5 minutos de euforia. Pero la cosa empeora conforme se van recorriendo las diferentes opciones. La primera, en la frente, y es que en su versi¨®n actual, Beer Tycoon tiene un grav¨ªsimo fallo a la hora de cargar partidas previamente guardadas. Una vez se consiga reparar dicho error, continu¨¢remos...
Las opciones aparecen de forma confusa y medio oculta, de manera que no es intuitivo guiarse medianamente usando las pantallas del juego. El juego no viene acompa?ado de ning¨²n manual, de manera que tampoco podemos encontrar ayuda alternativa en ese folleto de sabidur¨ªa. La ¨²nica soluci¨®n es embarcarnos en una concienzuda exploraci¨®n de la interfaz, y terminaremos descubriendo la escasa cantidad de opciones que Beer Tycoon dispone.
Y eso que?la interfaz se ha intentado acoplar de forma ingeniosa, con texturas que imitan a la madera de las cubas y barriles utilizados para elaborar o almacenar nuestro producto. Quiz¨¢s la existencia de un manual hubiera conseguido hacernos pasar por alto lo penoso de la organizaci¨®n de los men¨²s, y es que ni siquiera en este punto podemos sacar puntos a favor del t¨ªtulo que estamos analizando. Es f¨¢cil encontrar los botones, pero m¨¢s complicado intuir para que sirve cada uno.


Desde el panel principal, podemos echar un r¨¢pido vistazo a los sueldos de nuestros empleados, para subirlos o bajarlos seg¨²n el puesto dentro de la empresa. Encontraremos tambi¨¦n un balance contable, que evitar¨¢ que nos encontremos en n¨²meros rojos en m¨¢s de una ocasi¨®n. Tambi¨¦n es posible ojear nuestra lista de clientes, y as¨ª estar al tanto de cuantos ser¨¢n los pedidos de cada tipo de cerveza a los que debemos hacer frente para medrar en este competitivo mundo.
No se nos ofrece informaci¨®n ninguna sobre la competencia, y es imposible extender nuestro solar o incluso pedir cr¨¦ditos en caso de agotar nuestros recursos econ¨®micos. La falta de este tipo de opciones, tan t¨ªpicas de los juegos de este g¨¦nero, se hace destacar por tratarse de un t¨ªtulo que ha recortado mucho, sin ofrecer demasiadas cosas a cambio. Podr¨ªa ser aceptable en una versi¨®n preliminar, pero no en una final lista para mostrarse en las estanter¨ªas de las tiendas.
Los gr¨¢ficos son extremadamente simples, incluso para tratarse de un t¨ªtulo que deber¨ªa primar en opciones frente a visualizaci¨®n. Muchos seguidores del g¨¦nero recordar¨¢n un t¨ªtulo llamado Prison Tycoon, con el cual Beer Tycoon comparte muchas similitudes en el aspecto visual. Se usa una perspectiva isom¨¦trica para el mapa principal, pasando a una vista a¨¦rea cuando examinamos cada una de las construcciones, que se diferencian muy poco o nada unas de otras, excepto en las dimensiones.

Todos los elementos instalados en los edificios tienen su propia representaci¨®n, pero al igual que el lugar donde est¨¢n instalados, las opciones distintas son casi nulas. Las texturas son excesivamente sencillas, al igual que los gr¨¢ficos de los empleados y maquinaria, que si bien est¨¢n animados, sus acciones se limitan a deambular de un sitio a otro en nuestro solar. No llevan a cabo movimientos que pudi¨¦ramos identificar como propios de alg¨²n proceso de fabricaci¨®n dado.
De hecho, volviendo a las similitudes con Prison Tycoon, los gr¨¢ficos son exactamente iguales que en este t¨ªtulo, y el mismo ya cuenta con m¨¢s de un par de a?azos. Cambiando los monos naranjas de recluso por monos azules de trabajador, y eliminando las vallas y dem¨¢s elementos de retenci¨®n, hemos encontrado un lugar barato y con suficiente mano de obra para ubicar nuestra f¨¢brica de cerveza. De hecho, la cantidad de movimientos es m¨¢s limitada, porque en Beer Tycoon no se dedican a provocar motines.

El sonido es casi inexistente. Se reduce a un leve hilo musical, que desaparece de vez en cuando, e intentar¨¢ acompa?ar la partida con mucha m¨¢s pena que gloria. El juego carece de voces o sonidos caracter¨ªsticos de los elementos animados. S¨ª que es posible escuchar algunos efectos al pulsar sobre ciertas m¨¢quinas, intentando imitar pobremente el sonido de la cerveza fermentando. Sinceramente, Beer Tycoon no puede llevarse nada m¨¢s que un sonoro abucheo en este apartado.
Es una pena ver arruinada un idea tan original, y eso que los juegos de estrategia empresarial han dado m¨¢s de una sorpresa. Dirigir nuestra propia f¨¢brica de cerveza podr¨ªa haber sido una de esas experiencias a recordar dentro del g¨¦nero y, sin embargo, se perder¨¢ junto con los pensamientos confusos de una ma?ana de resaca. Al menos, esperemos que la propuesta sea tomada en consideraci¨®n por los desarrolladores de este tipo de ofertas, y veamos cada vez m¨¢s disparatadas ideas de negocio.

Concluyendo, estamos ante un t¨ªtulo que pretende, despu¨¦s de esforzarse lo m¨ªnimo para presentar un aspecto ligeramente atractivo, marcar un nuevo hito dentro de los juegos de gesti¨®n. Lamentablemente, la propuesta se queda fuera de las expectativas de hasta el m¨¢s ben¨¦volo de los jugones, y es tan complicado encontrar un punto bueno a Beer Tycoon como un raz¨®n que lo haga meritorio de agregarlo a la cesta de la compra. En fin, quien se quiera entretener con la cerveza, tendr¨¢ que esperar a cumplir la mayor¨ªa de edad.

- Argumento original.


Muy Malo
No tenemos paciencia ni para seguir mirando el resto de opciones para no salir m¨¢s defraudados. No te lo compres, es un desprop¨®sito.