Gunpey, Impresiones
El legado de Gunpei Yokoi es largo e incluye juegos como Metroid o Kid Icarus, o la creaci¨®n de la Game Boy original. Entre sus ¨²ltimos proyectos hab¨ªa uno para su WonderSwan, que ¨¦l mismo cre¨® y que ahora Tetsuya Mizuguchi homenajea.

Cualquier aficionados erio al mundo de los videojuegos conoce, aunque sea de o¨ªdas, el nombre de Gumpei Yokoi. Este ingeniero de Nintendo, adem¨¢s de otras muchas cosas, fue productor de Kid Icarus y el Metroid original, adem¨¢s de ser el m¨¢ximo responsable de la creaci¨®n de Game Boy, iniciando la pr¨®spera carrera de Nintendo en el campo de las consolas port¨¢tiles. Despu¨¦s del fiasco de Virtual Boy, su ¨²ltimo trabajo para la compa?¨ªa de Kyoto, fund¨® su propio estudio llamado Koto Laboratory y desarroll¨® una nueva port¨¢til para Bandai: Wonderswan, para la que cre¨® los primeros t¨ªtulos. Desgraciadamente, Yokoi muri¨® en 1999 en un accidente de tr¨¢fico y no pudimos seguir disfrutando de su talento e inventiva.

Siete a?os despu¨¦s, Q Entertainment ha completado un rendido homenaje a uno de los ¨²ltimos proyectos de este genio, un t¨ªtulo que apareci¨® originalmente en Wonderswan y que ahora vuelve a la vida para todo el mundo en forma de dos versiones tambi¨¦n port¨¢tiles: una para Nintendo DS y otra para PSP. En cada una, el estudio de Mitzuguchi ha creado una experiencia totalmente diferente, que explota la naturaleza de ambas m¨¢quinas.

La versi¨®n que nos ocupa es todo lo que se puede esperar del estudio que cre¨® Lumines, pero con la original mec¨¢nica que alimenta este entretenido y original juego de puzzles. Al contrario que Tetris, Puzzle Bubble y otros cl¨¢sicos del puzzle interactivo, los elementos principales de Gunpey son l¨ªneas repartidas a trav¨¦s de un panel con varias filas de celdas. Cada una de las l¨ªneas tiene una inclinaci¨®n aleatoria, y van surgiendo cada vez m¨¢s a medida que pasa el tiempo.

La misi¨®n del jugador es la de seleccionar esas l¨ªneas y posicionarlas en el tablero, desde la izquierda hasta la derecha, de forma que las l¨ªneas queden interconectadas de un extremo a otro. Cuanto m¨¢s tiempo pase m¨¢s l¨ªneas aparecen y m¨¢s r¨¢pido tienes que acomodarlas para hacer que se junten, lo que no s¨®lo har¨¢ que desaparezcan, si no que adem¨¢s proporcionan tiempo extra para poder organizarte antes de que m¨¢s l¨ªneas vayan apareciendo. Es un concepto simple, pero adquiere una mayor complejidad cuando se estima que hay que intentar conectar el mayor n¨²mero de l¨ªneas posibles, lo que no s¨®lo limpia m¨¢s la pantalla sino que adem¨¢s consigue una mejor puntuaci¨®n.



Como los grandes juegos del g¨¦nero, Gunpey s¨®lo se revela en las distancias cortas, cuando se experimenta personalmente. Lo que empieza por ser algo sencillo y placentero se va poco a poco a poco conviertiendo en algo mucho m¨¢s exigente, obligando a aumentar el ritmo sin que casi te des cuenta. El panteamiento del t¨ªtulo y su funcionamiento, con un control no tan intuitivo y simple como el que se puede encontrar en un Tetris, puede hacer que m¨¢s de uno desespere ante ciertas fases.

La simple y elegante mec¨¢nica es una buena excusa para embarcarse en otro viaje audiovisual marca de la casa de Mitzuguchi. Tomando prestados elementos de Lumines, la versi¨®n PSP de Gunpey ofrece una amplia selecci¨®n de estilos visuales combinado con m¨²sica de club, en la que predomina la fusi¨®n de ritmos y un tono casi hipn¨®tico, que casa perfectamente con el estilo del juego. El ¨²nico gran problema encontrado hasta ahora es que algunos fondos est¨¢n tan cargados de animaciones que consiguen despistar al jugador del cada vez m¨¢s exigente trabajo de organizaci¨®n de l¨ªneas.

Los v¨ªdeos y elementos animados que puedes desbloquear llegan a unos cuarenta. Comparten ese tono alocado que los conocedores de Lumines conocen bien, aunque se podr¨ªa decir que Q Entertainment ha rizado aqu¨ª el rizo y ha hechado mano de lo m¨¢s disparatado de su repertorio, dando lugar a algunas secuencias de juego totalmente inesperadas e hilarantes. El resultado supone un marco de lujo para un t¨ªtulo que no necesita de esos artificios para destacar (aunque se agradecen).
Gunpey no ofrece muchos modos de juego extra ni grandes novedades con respecto al mismo t¨ªtulo ya aparecido en Wonderswan (la versi¨®n innovadora del juego se ha dejado para DS), pero esto es toda una ventaja ya que el t¨ªtulo original era excelente y gana muchos enteros con el estilo audiovisual que s¨®lo Q Entertainment consigue imprimir a sus t¨ªtulos.
- Puzle