
UberSoldier
- PlataformaPC6
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorBurut
- Lanzamiento01/09/2006
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
- Editorcdv Software Entertainment
El soldado resucitado
Un nuevo t¨ªtulo ambientado en el sobreexplotada Segunda Guerra Mundial, que sigue los pasos de la saga Wolfenstein, prometiendo un revolucionario motor gr¨¢fico. ?Estaremos ante m¨¢s de lo mismo o realmente encontraremos un antes y un despu¨¦s?
La desarrolladora alemana Burut lo ha intentado, pero Uber Soldier se queda a mitad de camino, con una jugabilidad simple que se suple por una buena relaci¨®n calidad-precio.
UberSoldier (PC) |
Cient¨ªficos de Reich han descubierto la manera de revivir tejidos org¨¢nicos muertos. Poniendo en pr¨¢ctica sus antinaturales y terribles experimentos, los nazis est¨¢n a punto de crear una nueva raza de m¨¢quinas de matar, dotadas de poderes ps¨ªquicos y una resistencia extraordinaria.
Pero??qu¨¦ suceder¨ªa si uno de sus Uber Soldier se rebelase contra sus propios creadores?...Presentamos un juego adictivo, con alta calidad gr¨¢fica, y una buena relaci¨®n calidad-precio.
UberSoldier (PC) |
g u i ¨® n
El gui¨®n recuerda demasiado a aquel Soldado Universal de 1992, pero en un contexto diferente. Un militar muere en acto de servicio a ra¨ªz de una emboscada. Un grupo de cient¨ªficos del Reich le resucitan a trav¨¦s de un complejo proceso, priv¨¢ndole de capacidad de raciocinio y oblig¨¢ndole a obedecer la primera voz que escucha.
UberSoldier (PC) |
Un futuro as¨ª le esperaba al oficial de la Wehrmatch Kart Stolz de no ser por el asalto de la resistencia al hospital nazi donde estaba recluido. La terrible voz que iba a dirigirle como un aut¨®mata se convierte en la proclama de una joven resistente. A partir de aqu¨ª, confuso, Kart Stolz se unir¨¢ a las filas contra las que luchaba.
Despertados de una pesadilla, con la mente turbada y sin decidir muy bien de qu¨¦ bando estamos, nuestro ¨²nico pensamiento es aniquilar a quienes nos han devuelto a la vida para usarnos como marionetas?Por lo visto y vivido en el juego, la historia se explota muy poco y queda relegada como excusa para un FPS lineal. Da la sensaci¨®n de que todo pasa a c¨¢mara r¨¢pida.
UberSoldier (PC) |
UberSoldier (PC) |
Por ejemplo, en Return to Castle Wolfestein las primeras misiones no ten¨ªan mucho, o nada, que ver con el horror sobrenatural que nos esperaba e iba a guiar la historia. De este modo, lograban hacernos vibrar incluso con un gui¨®n ya conocido. Uber Soldier no deja tiempo al disfrute del gui¨®n o al sentimiento de venganza del protagonista. Tras huir del laboratorio nos enfrascaremos inmediatamente en una serie de misiones para eliminar la amenaza nazi. Habr¨¢ alg¨²n que otro giro de gui¨®n, pero muy previsible.
UberSoldier (PC) |
A?adir que la resistencia casi ni se inmuta ante la aberraci¨®n de zombies vivientes que est¨¢n creando los alemanes. Reaccionan como si les hablasen de un nuevo modelo de tanque o avi¨®n. Se hubiese agradecido un poco m¨¢s de incredulidad por su parte.
Por tanto, un gui¨®n sin pretensiones que sirve de excusa para un juego de disparo f¨¢cil.
UberSoldier (PC) |
g r ¨¢ f i c o s
El juego presume de una avanzada tecnolog¨ªa de movimiento Rag Doll. Literalmente asegura 'Una experiencia de movimientos humanos nunca vista anteriormente'. La experiencia demuestra que es mucho mejor evitar pronunciamientos tan directos porque alcanzar las expectativas citadas es muy dif¨ªcil en los tiempos actuales.
UberSoldier (PC) |
Uber Soldier tiene un excelente motor gr¨¢fico. Podemos destacar, efectivamente, el movimiento y peso muerto de los soldados cuando son eliminados, que caen en multitud de posturas, se les cae el casco,? Los movimientos han sido registrados mediante motion-capture realizado con verdaderos actores.
UberSoldier (PC) |
El punto d¨¦bil de este aspecto es que, como en muchos otros juegos, los cad¨¢veres desaparecen al poco tiempo de ser eliminados, dejando como rastro tan s¨®lo sus gorras o cascos.
Otro punto flojo es que la f¨ªsica de algunos objetos del escenario se torna en muchas ocasiones irreal. Dar un golpecito a una mesa y volcarla como si fuese de mantequilla deja mal sabor de boca. Puede justificarse dada la supuesta fuerza sobrenatural del soldado resucitad, pero entonces deber¨ªamos poder tirar puertas abajo o lanzar por los aires al enemigo. Sucede lo mismo si nos acercamos demasiado a una cristalera. Veremos c¨®mo se rompe en pedazos con un simple roce.
UberSoldier (PC) |
Por tanto, se echa de menos el peso, que s¨ª que tienen los enemigos como hemos comentado, de algunos objetos del escenario, aunque se agradece que sean interactivos.
UberSoldier (PC) |
Del mismo modo encontramos la contrapartida, y es que hay otros elementos que parecen hechos de titanio. Cristales que no se rompen ni a bombazos y puertas por donde no podr¨¢s pasar jam¨¢s. Algo que no es nuevo y que suele suceder en la mayor¨ªa de juegos, en pro de la jugabilidad y los l¨ªmites l¨®gicos de cada escenario.
En cuanto a variedad, recorreremos laboratorios, calles, un submarino, bases enemigas,? el cl¨¢sico abanico de ¨¢reas para darle colorido a nuestro camino de destrucci¨®n y venganza.
El modelado de los personajes est¨¢ bien trabajado, aunque hay poca variedad de personajes (el protagonista, los buenos, los malos y los jefes). Nuestros aliados pecar¨¢n de ser muy similares (podremos acercarnos para verles con detalle y comprobarlo), al igual que los enemigos (aunque la acci¨®n fren¨¦tica casi nos impedir¨¢ fijarnos).
UberSoldier (PC) |
UberSoldier (PC) |
El juego presenta doce modelos diferentes de armas reales de la Segunda Guerra Mundial. Contaremos con pistolas, subfusiles, ametralladoras, proyectiles, granadas y un cuchillo. El arsenal para avanzar por los sucesivos niveles se presenta completo y bien detallado. En momentos puntuales, adem¨¢s, podremos usar armas fijas o torretas.
UberSoldier (PC) |
Los efectos especiales de explosiones est¨¢n al nivel del resto de gr¨¢ficos, acorde con todo. En algunas ocasiones veremos cierto clipping, pero no ser¨¢ exagerado. La ambientaci¨®n est¨¢ lograda, con texturas muy correctas y una buena iluminaci¨®n. Podemos afirmar, pues, que los escenarios, aunque lineales y limitados, sacan una nota alta.
UberSoldier (PC) |
El apartado gr¨¢fico el juego es notable, pero no es el s¨²per-juego Rag Doll del que presume la caja.
s o n i d o
Si a nivel gr¨¢fico estamos ante un juego a la altura, el aspecto sonoro destaca por lo contrario. Es correcto, pero no est¨¢ a la altura de los tiempos actuales. Los efectos de disparo con las diferentes armas chirriar¨¢n a quienes est¨¦n acostumbrados a otros t¨ªtulos b¨¦licos contextualizados en este per¨ªodo del siglo veinte. El disparo de la pistola recuerda a un petardo, y el tableteo de la ametralladora carece de veracidad.?
UberSoldier (PC) |
El juego se vende en ingl¨¦s, subtitulado a nuestro idioma, pero el doblaje no consigue sumergirnos en la historia. En el apartado musical uno se lamenta de las repetitivas melod¨ªas que llegan a invitar a apagar los altavoces. Quiz¨¢ BURUT se centr¨® demasiado en el aspecto gr¨¢fico y dej¨® en segundo plano el aspecto sonoro, algo fundamental.
UberSoldier (PC) |
UberSoldier (PC) |
j u g a b i l i d a d
Los controles son los mismos que en otros FPS y el manejo del personaje es sencillo. Karl se mueve con mucha suavidad, pudiendo saltar y agacharse.
UberSoldier (PC) |
El control de los disparos tiene dos modos: con una mira artificial en forma de cruz, y con el cl¨¢sico modo de zoom con la mira del arma. El m¨¢s eficaz es el primero, que nos indicar¨¢ el sitio exacto para disparar. Cuando los enemigos est¨¦n muy cerca es m¨¢s pr¨¢ctico el segundo, pero fallaremos en muchas ocasiones si cambiamos mucho de mira o tenemos la sensibilidad del rat¨®n demasiado alta.
Lo mejor es acostumbrarse a uno de los dos modos y as¨ª convertirse en todo un tirador. Habr¨¢ que usar mucho las coberturas y los botiquines repartidos por los escenarios, que seg¨²n el nivel de dificultad, ser¨¢n m¨¢s o menos. El enemigo cae fulminado con un disparo certero en la cabeza, y aguanta varios impactos (en funci¨®n de su nivel) en cualquier otra parte del cuerpo.
UberSoldier (PC) |
Como Uber Soldier tendremos la capacidad de crear a nuestro alrededor una barrera de energ¨ªa que detendr¨¢ las balas. Al acercarnos a los enemigos y ponerlos en contacto con las balas atrapadas, acabaremos con ellos. Nuestra capacidad para mantener este poder vendr¨¢ condicionada una la barra de energ¨ªa azul. Esta barra descender¨¢ durante el uso del poder y aumentar¨¢ cada tres certeros disparos a la cabeza a tres enemigos seguidos.
Adem¨¢s, nuestra Furia aumentar¨¢ cuando eliminemos tres enemigos consecutivos usando el cuchillo, y esto se traducir¨¢ en una resistencia mayor. Este punto es interesante, pues invitar¨¢ a potenciar el uso del cuchillo y a obligarnos a tener mejor punter¨ªa. La ausencia de multiplayer a estas alturas no tiene mucho sentido. Un FPS as¨ª, a d¨ªa de hoy, parece que se queda un poco cojo, y m¨¢s cuando se trata de un producto para PC, donde es m¨¢s f¨¢cil tener conexi¨®n a Internet que en una consola.
UberSoldier (PC) |
Haber estado dotado de multiplayer hubiese alargado la duraci¨®n del t¨ªtulo y su inter¨¦s de cara a los jugadores. Un jugador medio tardar¨¢ entre nueve y diez horas en acabarse el t¨ªtulo, que tiene muy poca rejugabilidad.
Los enemigos hacen gala de una IA poco desarrollada. Son r¨¢pidos y capaces de cubrirse ante nuestras r¨¢fagas, pero no trazan estrategias ni trabajan en equipo. Lo que m¨¢s peligro supone es el hecho de que disparan a discreci¨®n grandes cantidades de munici¨®n. Y eso, cuando son numerosos, es suficiente para suplir una baja IA. A?adir que muchas entradas de enemigos responden a scripts, siendo medianamente f¨¢cil activarlos y retroceder para acabar con el enemigo y seguir avanzando.
Al carecer de puzzles de nivel (s¨ª que se presentan situaciones muy f¨¢ciles de resolver), el juego es muy simple y se limita a darle al gatillo contra todo lo que se mueva. Resulta adictivo para los momentos de desestr¨¦s y de dejar la mente en blanco. Es un juego sin pretensiones, para evadirse sin ning¨²n tipo de reflexi¨®n.
El punto m¨¢s flojo de la jugabilidad son sus largu¨ªsimas cargas. Cuando ejecutemos el juego, iniciemos una misi¨®n, carguemos una partida,? tendremos que esperar una media de dos minutos y medio. Este grave inconveniente, detectado en los primeros avances, no ha sido subsanado por la desarrolladora. Resulta tedioso tener que esperar tanto tiempo cada vez que nos maten o queramos cargar una partida anterior. El tiempo de espera aburre y resta inter¨¦s al juego.
Para concluir, destacar su bajo precio en comparaci¨®n con productos similares. La relaci¨®n calidad-precio resulta correcta y todo un acierto de la distribuidora.
l o?? m e j o r
??Gr¨¢ficos a la altura.
??De nuevo una historia de ciencia ficci¨®n en la 2GM.
??Lineal y sin quebraderos de cabeza. Adictivo.
??Buena relaci¨®n calidad-precio.
l o?? p e o r
??Tiempos de carga excesivamente largos.
??Efectos de sonido, poco realistas y m¨²sica repetitiva.
??Poca duraci¨®n. 9-10 horas.
??No incluye multijugador.
Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.