
Medal of Honor: European Assault
- PlataformaPS27GC7XBX7
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorElectronic Arts
- Lanzamiento24/06/2005
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
- EditorElectronic Arts
?Tu mejor hora?
En un mercado lleno de shooters ambientados en la Segunda Guerra Mundial, nos llega una nueva entrega de uno de los genuinos: Medal of Honor. La saga vuelve a Europa para revivir algunas de las mejores haza?as de los soldados durante el ¨²ltimo gran conflicto b¨¦lico del siglo pasado. Daremos la talla?
Introducci¨®n
Cuando se realiza el an¨¢lisis de un juego que en realidad es una secuela de otro que proviene de varios a?os atr¨¢s, uno tiende a pensar en cu¨¢nto han cambiado las cosas desde entonces. En ocasiones cambian para mejor y en otras, lamentablemente, para peor. De todos modos, de forma esencial la saga Medal of Honor se ha mantenido m¨¢s o menos 'fiel' a sus principios, aunque ha ido bajando progresivamente el nivel a cada nuevo MoH que azotaba nuestras pantallas.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
Alguien tom¨® buena nota de este detalle y desde el estudio de Los Angeles (los mismos que nos obsequiaron con Golden Eye: Agente Corrupto), Electronic Arts ha intentado invertir la espiral descendente y buscar un punto de inflexi¨®n con European Assault. Y lo cierto es que hay un buen juego escondido tras estos discos, en serio. Sin embargo y de forma global, a pesar de las novedades que incluye, no podemos decir que sea un producto sensacional que obligue a hacer una reverencia. Empecemos.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
MoH:EA nos pone en la piel de William Holt, un soldado americano destinado a cambiar el curso de la historia de la Segunda Guerra Mundial. Para superar la super-saturaci¨®n que vive el mercado de los shooters en primera persona, Electronic Arts recurri¨® a John Millius (Apocalypse Now) para que dise?ara el gui¨®n del juego y el asesoramiento de un capit¨¢n del ej¨¦rcito americano. Ello nos llevar¨¢ a visitar Francia, ?frica, R¨²sia y B¨¦lgica en este orden.

Es por ello que nuestro deber ser¨¢ revivir parte de las batallas m¨¢s duras de la ¨²ltima Gran Guerra: el asalto en la ciudad francesa de Sant Nazaire, la b¨²squeda de los V2 en los territorios del mayor estratega de la historia (Rommel) en el norte de ?frica, ayudar a los rusos en Stalingrado y dirigirnos a B¨¦lgica para la 'Batalla de las Ardenas', traducci¨®n real oficial para 'The Battle of the Bulge', una de las contraofensivas m¨¢s sangrientas de la historia.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
Aunque lo desarrollar¨¦ m¨¢s adelante, EA ha intentado dotar al juego de una mayor profundidad de forma que ahora habr¨¢ m¨¢s de un objetivo principal que podremos o no realizar y que, para descubrirlo, ser¨¢ imprescindible hacer algo de exploraci¨®n por el mapeado. Nada exhaustivo, de verdad, pero si novedoso en la saga. Y adem¨¢s contaremos con la ayuda de un escuadr¨®n de 3 hombres para llevar a cabo nuestras misiones.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
As¨ª a bote pronto se os pueden ocurrir dos ejemplos similares: uno es Full Spectrum Warrior y otro el m¨¢s reciente Brothers in Arms. Intentar¨¦ explicaros en las pr¨®ximas l¨ªneas el porqu¨¦ estos dos t¨ªtulos se me antojan mucho m¨¢s pulidos que este Medal of Honor, aunque no hay que despreciar el notable esfuerzo de sus programadores por intentar dar un soplo de aire fresco a la saga. A¨²n as¨ª y bajo mi punto de vista, todav¨ªa queda mucho trabajo por hacer.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
Gr¨¢ficos y sonido
Probablemente el punto m¨¢s flojo del juego, sin ninguna duda. Aunque hay que distinguir varios aspectos: el modelado de las armas, por ejemplo, s¨ª goza de un alto nivel de detalle. Hay muchas disponibles, aunque en realidad casi siempre iremos pegados a las dos que nos den al principio, con eventuales usos del bazooka cuando sea menester. Todas ellas han sido recreadas con gran nivel de realismo que es de agradecer.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
Lo mismo sucede con las animaciones, que todas gozan tambi¨¦n la m¨¢s alta calidad. Menci¨®n especial merecen las de recarga, todo un placer de contemplar (aunque a nadie guste tener que recargar en mitad del combate). En ocasiones algunos soldados enemigos quedaron 'atascados' en mitad de una animaci¨®n de giro, pero fueron las menos y el problema se solvent¨® con un disparo en la cabeza.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
El juego rinde bien a pesar de tener numerosos objetos, tanto amigos como enemigos, en pantalla. En ocasiones incluso hay tanques disparando y todo, con pasables efectos de part¨ªculas y una distancia de visibilidad suficiente. El juego me corri¨® en progressive scan en Xbox autom¨¢ticamente seg¨²n mi televisor, cosa que no hizo en ninguna de las dos versiones. De cualquier modo, y como ver¨¦is en las pantallas mezcladas que acompa?an al texto, no hay demasiadas diferencias entre las versiones.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
Pero en resumen eso es todo lo que sobresale, porque el resto est¨¢ m¨¢s tirando al mediocre que al sobresaliente. A nivel de texturas solo hace falta echarle un vistazo a los screens, bastante pobres y repetitivas. Lo mismo sucede con las construcciones que eventualmente encontramos en el mapeado, casi todas iguales en cuanto a dise?o, color, equipamiento? Nada distinto con los soldados, todos pr¨¢cticamente iguales a excepci¨®n de los 'jefes' de fase y alg¨²n que otro compa?ero.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
Pero todo lo que le falta de exhibici¨®n en el apartado gr¨¢fico est¨¢ puesto en el apartado sonoro. La ambientaci¨®n conseguida en Medal of Honor, esos escasos pero muy buenos momentos que produce, son m¨¦rito en gran medida al gran trabajo de inmersi¨®n que consigue el juego cuando se dispone de un equipo surround y se escucha el silbido de las balas, las explosiones, los gritos, los disparos por los 5.1 costados que aprovecha el juego.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
Las versiones de Xbox y Ps2, pese a estar traducidas al castellano no han venido dobladas a nuestro idioma. La versi¨®n GameCube, por lo visto, se qued¨® por el camino. Hay unas cuantas l¨ªneas de di¨¢logo introduciendo cada fase y otras pocas durante el desarrollo de la misma, pero en general el objetivo del juego es hablar poco y disparar mucho, as¨ª que o¨ªr las voces en ruso de nuestros camaradas es muy agradable pero tampoco fundamental.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
Jugabilidad
Mayormente, Medal of Honor se juega exactamente igual que se ha jugado toda la vida, con excepciones. La estructura del juego se resuelve en 11 misiones a lo largo de cuatro campa?as, con 4 misiones en la primera, 2 en la segunda y en la tercera y el resto en la ¨²ltima. Todas las localizaciones incluyen los elementos cl¨¢sicos de la ¨¦poca: los SAS, las Ratas del Desierto, los rusos y los americanos. Y por supuesto, los alemanes.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
El mapeado ha dejado de ser estrictamente lineal, a?adiendo unos cuantos objetivos secundarios en cada fase. Al empezar siempre tendremos 3 objetivos fijos: uno principal y otros dos opcionales, pero podemos ampliarlos hasta 6 en caso de realizar un m¨ªnimo (bastante m¨ªnimo) de exploraci¨®n. Baste con recorrer el mapa de izquierda a derecha para que eventualmente recibamos un mensaje que nos indique que debemos destruir esto o aquello, con lo que de realizarlo generalmente nos otorgar¨¢n una recompensa.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, NGC) |
El sistema carga la fase de forma que jam¨¢s tendremos pausas por carga durante el desarrollo de una misi¨®n, pero tampoco podremos guardar la partida. No hay checkpoints ni puntos de salvado. Para solventar esta circunstancia dispondremos de 'medikits' que iremos encontrando por el escenario y de 'resurrecciones' que se activar¨¢n autom¨¢ticamente cuando nuestra salud llegue a cero. A m¨¢s objetivos completados, m¨¢s medikits y resurrecciones disponibles.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, GCN) |



Esto a?ade un punto de dificultad al juego, aunque MoH puede terminarse en muy poco tiempo si uno decide pasar de todo e ir directamente al grano. De todos modos, completar todas las misiones en oro no me llev¨® m¨¢s de 11 horas en el nivel de dificultad por defecto (hay 4 disponibles). De forma personal, sin embargo, el tema de tener 'vidas' y alg¨²n que otro detalle m¨¢s resta bastante credibilidad al producto y puede frustrar a m¨¢s de uno.
Y un juego como MoH:EA vive de su ambientaci¨®n, de que uno se crea que est¨¢ metido all¨ª dentro. No ayuda el hecho de tener un escuadr¨®n que es, literalmente, tonto. O por lo menos el enemigo es mucho m¨¢s listo, que viene a ser lo mismo. Os lo explico: la mayor¨ªa de los casos comandamos un grupo de 3 hombres al cual le daremos b¨¢sicamente 2 ¨®rdenes: ve y ven. Cuando no van ni vuelven, nos siguen a todas partes.
Medal of Honor: European Assault (Ps2, Xbox, GCN) |
Se supone que siendo un grupo de soldados de ¨¦lite muy entrenados no se dejar¨¢n disparar a quemarropa sin responder al fuego enemigo, no se dejar¨¢n atropellar por un tanque que no se mueve y, de vez en cuando, acertar¨¢n alg¨²n disparo. Digo yo. En lugar de tener 3 hombres que cuiden de mi, tengo que hacer de ni?era de 3 ni?os bastante creciditos. Y uno puede pensar: IA, la culpa es de la IA. Pues no. Porque la inteligencia artificial de los enemigos les da un buen repaso.
Otra caracter¨ªstica que personalmente encontr¨¦ absurda es la 'adrenalina'. Cuando abatimos soldados enemigos o completamos objetivos, un medidor rojo se va llenando hasta que llega al tope; cuando eso sucede podemos disponer de unos 10 segundos de invulnerabilidad, quad damage y bullet time, pero todo a la vez. Y esto es muy dif¨ªcil de asumir: puedo llegar a entender que tras una serie de muertes enemigas entre en una 'furia de batalla' que me agudice los reflejos, o que sea capaz de soportar m¨¢s da?o?
Pero c¨®mo se explica que mis balas hagan m¨¢s da?o? Y el tiempo se ralentiza, es cierto, pero nosotros TAMBIEN vamos m¨¢s lentos, con lo que es dif¨ªcil conseguir la proporci¨®n de decir: 'Ok, uso la adrenalina para cruzar el puente tras la trinchera y meterme en el bunker'. No, probablemente nos quedaremos a mitad de camino, rodeados de enemigos y sin adrenalina. Eso s¨ª, reviviremos (?!) en mitad de ese caos. No s¨¦, pienso que podr¨ªa haberse definido mejor el concepto.
Por el resto, el juego va de menos a m¨¢s conforme avanzan las campa?as y mi mejor consejo es que no intentemos jugarlo como si fuera un shooter normal. En este juego prima el conseguir una buena zona para estar a cubierto e ir saliendo moment¨¢neamente para conseguir buenos disparos, liberar de enemigos una zona y avanzar a la siguiente posici¨®n segura de disparo. En ese sentido Medal of Honor est¨¢ muy bien conseguido. Adem¨¢s, siempre hay m¨¢s de una posibilidad de aproximaci¨®n a todos los puntos.
De hacer las cosas bien desde un principio, todo ir¨¢ como la seda y acabaremos el juego en 3 noches intensas de disparo. Cuanto mejor se haga la misi¨®n anterior y m¨¢s miembros de nuestro escuadr¨®n queden vivos, m¨¢s f¨¢cil ser¨¢ jugar la siguiente ya que se nos proporcionan medikits y resurrecciones extra. Hay salud y munici¨®n suficiente en el campo de batalla pero hay que ser r¨¢pido para cogerla cuando la suelten los enemigos ya que pasado un breve per¨ªodo de tiempo, inexplicablemente desaparecen (cosa que, tras terminarme el juego, todav¨ªa no comprendo).
Y una vez terminado todo en oro solo nos quedar¨¢ el multiplayer, que ya avanzo que no es online en ninguna de las versiones. Hay pantalla partida hasta 4, pero se nota que est¨¢ ah¨ª porque tiene que estar y no porque se haya puesto un ¨¦nfasis especial en ¨¦l. Una l¨¢stima, la verdad, ya que podr¨ªa haber alargado la vida del producto bastante, por lo menos en Ps2 y Xbox. Siempre nos quedar¨¢ el PC, supongo.



Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.