Mr. Driller: Drill Spirits, Impresiones
Impresiones NDS - Tras Mario y Wario, otra Prima Dona hace acto de presencia en el cat¨¢logo de Nintendo DS. Mr. Driller, uno de los personajes m¨¢s carism¨¢ticos de la compa?¨ªa japonesa Namco, ya tiene su propio juego en la nueva port¨¢til de Nintendo. Aqu¨ª os dejamos nuestras primeras impresiones. !A excavar se ha dicho!
Impresiones NDS - Poco a poco, las grandes franquicias de las compa?¨ªas van aterrizando en Nintendo DS. Si la propia Nintendo ya ha hecho desfilar a Wario, a Mario y a otras de sus principales Prima Donnas, ahora es el turno de las Third Parties. Namco, por su parte, se ha apresurado a provocar el debut de Mr. Driller en la nueva port¨¢til de la compa?¨ªa de Kyoto. ?El resultado? Conoce nuestras primeras impresiones con la versi¨®n japonesa.


Mr. Driller, o mejor dicho Susumu, es, sin duda, un simp¨¢tico personaje. Su ¨²nico prop¨®sito en la vida parece ser el de excavar y excavar, intentando siempre superar las profundidades alcanzadas y descubriendo tesoros que permanecen fuera del alcance de los que ¨²nicamente buscan en la superf¨ªcie de la Tierra. ?F¨¢cil? En absoluto, pero eso no quita que jugar a Drill Spirits sea una de las experiencias m¨¢s entretenidas que los poseedores de una NDS pueden disfrutar actualmente.

Simple y efectiva
As¨ª es la mec¨¢nica de juego de Mr. Driller: Drill Spirits. De lo que se trata es de ir excavando, pero no un terreno normal, sino uno que est¨¢ dividido en piezas de colores. Cuando elimin¨¦is con vuestro taladro una de estas piezas, todo lo que se encuentre encima de ella y no est¨¦ sujeto a nada descender¨¢ hasta encontrar un nuevo punto de apoyo. Las piezas del mismo color se sujetar¨¢n unas a otras, y cuando 4 ¨® m¨¢s de ellas est¨¦n en contacto directo y sean del mismo color, desaparecer¨¢n autom¨¢ticamente, provocando una reacci¨®n en cadena que har¨¢ descender todas las piezas cuya posici¨®n dependiera de esas piezas reci¨¦n eliminadas. Ese mismo efecto ser¨¢ provocado cuando Susumu utilice su perforador en una pieza que est¨¦ conectada con otras de su mismo color. Controlar las reacciones en cadena ser¨¢n la clave de cara a evitar que los efectos colaterales nos sean perjudiciales.

La gracia del asunto es que Susumu tendr¨¢ que vigilar que ninguna avalancha de piedras de colores acabe encima de su cabeza, pues podr¨ªa provocar su muerte. Adem¨¢s, el personaje de Namco deber¨¢ tener un ojo siempre puesto en su contador de ox¨ªgeno, pues cuando ¨¦ste llegue a cero perder¨¢ una de sus vidas. El nivel de ox¨ªgeno ir¨¢ descendiendo gradualmente, a un ritmo aproximado de 1 punto por segundo, salvo en el caso de que Mr. Driller elimine una de las piezas acorazadas, las cuales har¨¢n descender en 20 el nivel de ox¨ªgeno del h¨¦roe. Teniendo en cuenta que el contador como m¨¢ximo puede almacenar 100 unidades, y que los recambios de ox¨ªgeno que se encuentran desperdigados por los escenarios no son tan abundantes como os gustar¨ªa, m¨¢s os valdr¨¢ ahorrar todo el aire que pod¨¢is, porque seguro que os har¨¢ falta.
El objetivo de los niveles ser¨¢ el alcanzar una determinada profundidad, la cual variar¨¢ dependiendo de la dificultad de la fase. Los niveles estar¨¢n divididos en bloques de 100 metros-piezas de profundidad, y la distribuci¨®n de los colores variar¨¢ dependiendo del nivel en el que os encontr¨¦is. Todos los modos de juego se sustentan en esta mec¨¢nica, desde el modo Historia, pasando por el Time Attack. Drill Spirits tambi¨¦n ofrece el juego multijugador por Wireless, permitiendo adem¨¢s que con una ¨²nica copia del juego varios jugadores puedan participar simult¨¢neamente en la acci¨®n enfrent¨¢ndose en una carrera para ver qui¨¦n alcanza la profundidad indicada en primer lugar.

Dos pantallas mejor que una
Mr. Driller: Drill Spirits se beneficia tanto de la pantalla t¨¢ctil de Nintendo DS como, sobre todo, de la doble pantalla. Gracias al Stylus de la port¨¢til podr¨¦is prescindir de utilizar el control digital y los botones para mover a Susumu a trav¨¦s de los niveles, aunque los jugadores m¨¢s tradicionales quiz¨¢ prefieran dejar el uso de la pantalla t¨¢ctil para otra ocasi¨®n. En cualquier caso, mediante ambos sistemas el control es perfecto, y se nota que Namco ha tenido muy presente en el desarrollo del juego que la facilidad a la hora de controlar a Mr. Driller deb¨ªa ser uno de los pilares de la jugabilidad del t¨ªtulo, como as¨ª ha sido.
Pero donde realmente sale favorecido Mr. Driller: Drill Spirits gracias a Nintendo DS es en el uso de la doble pantalla. Gracias a ello se permite que el jugador pueda conocer la disposicion de las piezas, no s¨®lamente aquellas que se encuentran justo encima de su posici¨®n, sino aquellas que ha dejado atr¨¢s hace rato. ?sto permite, entre otras cosas, que los m¨¢s estrategas puedan tener siempre presente los ¨ªtems que se han ido "olvidando" por el camino, y posibilitando que en una ocasi¨®n m¨¢s propicia puedan volver a por ellos. ?sto es v¨¢lido ¨²nicamente en cada bloque de 100 metros, pues una vez hay¨¢is superado cada uno de esos bloques todas las piezas que hay¨¢is dejado atr¨¢s desaparecer¨¢n del mapa.

Un apartado t¨¦cnico que pasa el corte
La serie Mr. Driller ya ha hecho acto de presencia en soportes como Dreamcast o Playstation, ambos sistemas capaces de presentar entornos tridimensionales con garant¨ªas. Pero no por ello Namco sucumbi¨® a la tentaci¨®n de supeditar el estilo de juego a las posibilidades de la consola, como tampoco lo ha hecho en este Drill Spirits. La f¨®rmula original se ha respetado en pos de mantener una jugabilidad que sin duda es el mayor aliciente de la franquicia. Y es que perder la perspectiva dedicando el mayor n¨²mero de esfuerzos en ofrecer un apartado t¨¦cnico que luego no consiga ofrecer la experiencia jugable deseada es una tentaci¨®n en la que las desarrolladoras deben evitar caer, pero no siempre lo consiguen. Namco, que ha ofrecido clases magistrales en cuanto a aprovechamiento de hardware de consola con t¨ªtulos como Ridge Racer o Soul Calibur, no necesita demostrar nada en ese sentido, y es por ello que reconforta que precisamente sea Namco la que nos traiga un t¨ªtulo tan minimalista visualmente cuyo mayor virtuosismo gr¨¢fico es ofrecer una est¨¦tica Pop que a Mr. Driller le viene como anillo al dedo.

Una grata sorpresa
Sin duda, aquellos jugadores que no le hayan hincado el diente a ninguna entrega anterior de Mr. Driller y sean aficionados al g¨¦nero de los puzzles, seguro que se sentir¨¢n atra¨ªdos por la interesate f¨®rmula que Namco ha creado. Un estilo de juego muy similar a cl¨¢sicos como Columns o Tetris que, combinado acertadamente con la presencia de un protagonista al que se controla directamente, seguro que llamar¨¢ la atenci¨®n a los poseedores de Nintendo DS que est¨¦n buscando un t¨ªtulo con el que echarse unas partidas r¨¢pidas pero en el que tambi¨¦n tengan un gran marge de mejora como jugadores. Mr. Driller: Drill Spirits, como ya lo ha sido en los mercados americanos y japoneses, seguro que formar¨¢ parte de la parrilla de salida de Nintendo DS en el mercado PAL.
- Plataformas