
Morrowind: Game of the Year
- PlataformaPC9
- G¨¦neroRPG
- DesarrolladorBethesda Softworks
- Lanzamiento28/10/2003
- TextoIngl¨¦s
- VocesIngl¨¦s
Algo m¨¢s que Morrowind
Morrowind es la evoluci¨®n del rol m¨¢s cl¨¢sico, la edici¨®n juego del a?o con la expansiones Bloodmoon y Tribunal lo convierte en un monstruo de grandes proporciones con un mont¨®n de horas para disfrutar. Sin duda este completo an¨¢lisis te ayudar¨¢ a elegir.
Morrowind es la evoluci¨®n del rol m¨¢s cl¨¢sico, esos juegos que hac¨ªan pasar horas, d¨ªas, semanas, e incluso meses antes de completarlos. T¨ªtulos en los que era f¨¢cil perderse, o atascarse en alguna mazmorra pero que siempre daban la posibilidad de buscar otras aventuras, cumplir otras misiones, incluso hasta desentenderse de la historia principal.

Bethesda ha logrado un juego que con sus pecados, que los tiene, consigue que la grandeza y riqueza del mundo que ha creado lo eclipse todo. En una industria donde la tendencia es ir hac¨ªa las 10-12 horas de juego, un jugador plenamente dedicado a Morrowind puede estar una infinidad de horas pegado al ordenador explorando los misterios de esta tit¨¢nica obra y no cansarse. Si Morrowind ya era de por s¨ª un juego enorme y largo, la compra de la edici¨®n juego del a?o con la expansiones Bloodmoon y Tribunal lo convierte en un monstruo de proporciones gargantuas, sin duda una insuperable relaci¨®n precio/horas de juego.
A estas alturas seguro que todo el mundo conoce la obra de Bethesda, y si no deber¨ªa echarle un ojo al pasado an¨¢lisis del juego y comprobar de primera mano las bondades que este juego atesora. Este tipo de juegos son los que hace grandes a los videojuegos, ya que ning¨²n medio es capaz de dar la libertad y el sentido de inmersi¨®n que un t¨ªtulo como este puede dar, es simplemente una cuesti¨®n de que en Morrowind la historia la escribe el jugador.
Gr¨¢ficos y sonido

Nada ha cambiado desde que la primera versi¨®n del juego saliera en Espa?a, quiz¨¢s la potencia media de los ordenadores (y esto es bueno ya que ¨¦ste es un juego exigente). Pero lejos de quedarse desfasado, los paisajes siguen gozando de una enorme belleza, fruto de la magia que s¨®lo unos buenos artistas pueden dar, por encima de los aspectos t¨¦cnicos.
En este punto, el que escribe esto no puede sino recordar cuando sali¨® por primera vez a la luz del d¨ªa en este t¨ªtulo. Atrapado por un aut¨¦ntico sentimiento de sobrecogimiento y excitaci¨®n por lo desconocido, a la vez que ve¨ªa lo cuidado que estaba el agua, la arquitectura del poblado, los extra?os arboles y ese cielo azul que parec¨ªa tener vida propia. Experiencias como el caminar a la luz de las estrellas, ver tormentas y entrar en grandes ciudades, salirse del camino y subir a una monta?a por el placer de hacerlo y ver que se puede divisar desde arriba. Son placeres que s¨®lo los videojuegos pueden dar, y en concreto este t¨ªtulo lo hace de maravilla.

La m¨²sica tambi¨¦n ayuda, con una composici¨®n cuidada, quiz¨¢s un poco escasa, pero que sirve a la perfecci¨®n para acompa?ar en el camino y resaltar todo tipo de situaciones. Es una de esas m¨²sicas que no se imponen al juego, sino que lo acompa?an por lo bajo, sin grandes pretensiones, pero sin dejar de acompa?ar en todo momento ni molestar (aunque si se desea, se pueden poner piezas propias mediante un procedimiento muy sencillo, por si alguien quiere alimentar la B.S.O con m¨¢s temas, se aconseja m¨²sica celta sin lugar a dudas).
Ninguna de las ampliaciones exige potencia gr¨¢fica extra, todas han usado exactamente el mismo motor y tienen las mismas caracter¨ªsticas, con todo sigue siendo un juego exigente (algunos dir¨ªan que poco optimizado, pero teniendo en cuenta la complejidad de hacer un juego tan grande, eso es muy relativo). Ni en equipos de prestaciones altas como el del que subscribe se puede poner al m¨¢ximo de sus capacidades sin notar un baj¨®n de framerate. Bajar las sombras en tiempo real y disfrutar de una mayor distancia de visionado es algo bastante recomendable.
Gui¨®n
Vanderfell es una gran isla en la que conviven fuerzas y grupos con objetivos muy diferentes. Desde el templo que adora a las tres divinidades, hasta los secuaces del emperador, pasando por las tres grandes casas, las sucursales en la isla de los gremios de ladrones, guerreros y magos o dos grupos rivales de criminales. Esta variedad de pol¨ªticas y objetivos, junto con la gran extensi¨®n de la isla y su variedad de paisajes hacen que la exploraci¨®n y las charlas con los habitantes de la isla sea todo un descubrimiento. El protagonista llega a esta isla como prisionero en barco, concretamente desembarca en la aldea de Seyda Neen. All¨ª le dan algunas monedas, algo de ropa y un mensaje para cierta persona que vive en la ciudad de Balmora.

Esto es s¨®lo el pie para comenzar la aventura. Existe una trama principal que el jugador puede decidir adoptar al pie de la letra (e incluso as¨ª tendr¨¢ una considerable libertad de acci¨®n), pero uno puede decidir pasar completamente de la misi¨®n y dedicarse a lo que le apetezca sin que el juego "obligue" de alguna manera a seguir la trama principal. Por supuesto, esta libertad no est¨¢ exenta de consecuencias y tus actos tendr¨¢n repercusi¨®n (mata o roba a alguien e ir¨¢s derecho a la c¨¢rcel o simplemente te matar¨¢n, o intentar¨¢n hacerlo).
La trama es muy compleja, y es alimentada sobradamente por la cantidad de misiones secundarias y la tonelada de informaci¨®n que puedes llegar a acumular entre costumbres, ritos, historia y leyendas. Ser¨ªa un placer ver la documentaci¨®n que alimenta a este juego, ya que debe ser de unas proporciones colosales.

Tribunal supone una continuaci¨®n directa de la trama de Morrowind, por lo que no se dir¨¢ nada aqu¨ª. Se puede instalar la ampliaci¨®n sin miedo, ya que a menos que se decida viajar a Mournhold, que es la opci¨®n que se abre con Tribunal, la ampliaci¨®n s¨®lo se dejar¨¢ sentir en las mejoras que introduce en el diario y mapa. No es en absoluto recomendable viajar all¨ª a menos que se tenga un personaje de una experiencia elevada y no importe saber detalles de la historia.
The Elder Scrolls III: Bloodmoon |
Blodmoon en cambio es una ampliaci¨®n m¨¢s libre y no tiene que ver con la trama de los dos anteriores. Se basa en viajar a Solstheim, una isla helada, donde se ha empezado a construir una colonia en la que podr¨¢s intervenir activamente en su construcci¨®n y defenderla de las criaturas de la isla, especialmente de los hombres lobo. O bien poder convertirte t¨² mismo en hombre lobo, que permite una nueva manera de jugar.
Jugabilidad
Elder Scrolls se define con una palabra: libertad. Y eso es as¨ª desde el comienzo, desde que se crea al personaje, en el que si se desea se puede seleccionar entre algunas de las clases disponibles, o bien crear tu propio tipo de personaje, al que adem¨¢s se puede a?adir una descripci¨®n propia. Todo eso sumado a la selecci¨®n de raza, lo que origina una extensa gama de variedad en cuanto a personajes, que adem¨¢s ofrecen diferencias reales en lo que se refiere a jugar con ellos.
Una de las cosas principales que hay que decir de la Edici¨®n Juego del A?o es que mejora algunos puntos fundamentales con respecto a Morrowind original gracias a las expansiones. Por medio de estas no s¨®lo se instalan los parches actualizados que mejoran m¨²ltiples de los peque?os fallos que arrastraba el juego desde que apareci¨®, sino que mejora puntos sustanciales como el sistema de diario, mucho m¨¢s claro y optimizado gracias a la inclusi¨®n de apartados para organizar las misiones principales que tienes en ese momento, adem¨¢s de un sistema de b¨²squeda por nombres muy ¨²til. Tambi¨¦n se ha incluido la posibilidad de ver el da?o que se hace al enemigo y los puntos de vida que le quedan mediante una barra, muy ¨²til, especialmente para cambiar de t¨¢ctica si ves que no est¨¢s haciendo mucho da?o.
Son extras que se echaron de menos en la primera versi¨®n y que suponen una gran bienvenida para los que se quieran adentrar en las entra?as de este t¨ªtulo. Desgraciadamente, uno de los puntos que m¨¢s hubiera ayudado a estos jugadores es una traducci¨®n al castellano que en esta edici¨®n del a?o tampoco se produce. Es una pena que Ubi Soft no pueda haber aprovechado el trabajo de los aficionados que est¨¢n intentando traducirlo y haberlo complementado con el suyo para alcanzar una traducci¨®n completa, aunque tambi¨¦n es cierto que el juego presenta problemas al instalar las expansiones sobre algunos plug-ins. No se sabe hasta que punto hay causas comerciales, t¨¦cnicas, o de cualquier otra naturaleza, pero el caso es que Morrowind sigue estando en Ingl¨¦s, lo que lo hace tremendamente inaccesible para quien no domine la lengua de Shakespeare, dada la cantidad enorme de texto y la complejidad general del ingl¨¦s utilizado.

Con todo, y aunque est¨¢ claro que molesta a mucha gente, la calidad de Morrowind sumada a la de sus expansiones es incuestionable y siempre queda la esperanza de que el esfuerzo tit¨¢nico que est¨¢n haciendo algunos aficionados de sus frutos y se pueda ver una versi¨®n traducida completa (hoy por hoy, hay traducciones parciales).
No hay mucho m¨¢s que a?adir a lo ya mencionado que no se dijera en el an¨¢lisis del original. Las posibilidades son inmensas y la libertad es absoluta. En este punto vienen a la mente bastantes an¨¦cdotas que sirven para ilustrar la libertad alcanzada en el t¨ªtulo, como que al principio, vagando por los alrededores de un pueblo, se oye un grito y puedes ver como una especie de mago cae del cielo y se estampa contra el suelo. Registr¨¢ndolo aparece un pergamino llamado Vuelo del Icaro, as¨ª que ni corto ni perezoso, el que escribe esto no se le ocurre otra cosa que probarlo y dar un salto, lo que provoca que el personaje salga disparado por los aires hasta una altura impresionante... muy bonito, hasta que te das cuenta de que la muerte del mago ha sido justamente por la ca¨ªda despu¨¦s del salto, un pensamiento que s¨®lo se produce segundos antes de estamparte t¨² igualmente contra el suelo.
Eso es un ejemplo. Obviamente, que el personaje caiga cuando tu pasas por ah¨ª es un artificio del juego, pero lo que haces con ¨¦l es tu decisi¨®n, esto no es una de esas aventuras en lo que todo tiene su lugar espec¨ªfico y no lo puedes utilizar m¨¢s que en una ocasi¨®n concreta.

Otro de los aspectos importantes de Morrowind y que tambi¨¦n tiene que ver con la libertad, es el gran rango de posibilidades que tienes en cuanto a la evoluci¨®n del personaje. No s¨®lo hay infinidad de cofrad¨ªas donde mejorar muchas habilidades y acceder a nuevas misiones, sino que el juego te da libertad para cosas como el hacer tus propias armas, armaduras y conjuros. Tienes una enorme variedad de elementos en forma de setas, flores y dem¨¢s que pueden ser aprovechadas para crear pociones dependiendo de tu capacidad de alquimia (o puede crearlas otro, pagando claro).
Si decides ir a Solstheim y te conviertes en hombre lobo, deber¨¢s tener en cuenta las bonificaciones y penalizaciones que esto acarrea, pero abre nuevas posibilidades en la manera de jugar, as¨ª que para los m¨¢s expertos que ya tienen muy trillado el juego podr¨ªa ser una opci¨®n recomendable de cara a crear un nuevo y diferente personaje. La licantrop¨ªa no es una opci¨®n que puedes coger al principio, sino que debes adquirirla viajando a la helada isla y teniendo un encuentro con alg¨²n hombre lobo.

Otra nueva opci¨®n que abren las expansiones es la de contratar mercenarios que te ayuden en el combate y a cargar cosas, francamente ¨²til si lo necesitas.
En cuanto a los defectos, algunos se conservan. Los PNJ siguen estando casi siempre en el mismo sitio, sin nada que hacer en apariencia. Todav¨ªa sigue arrastrando peque?os bugs y la I.A a veces no es precisamente brillante. Pero son defectos menores que no oscurecen para nada la experiencia de jugar a este inmenso t¨ªtulo.

Estrategia y trucos
Habla con todo el mundo, siempre puedes encontrar algo que te sea de utilidad. Practica hasta la saciedad tus habilidades, especialmente en las que quieras destacar y ten siempre a mano un pergamino de escape en caso de que te quedes atascado en alg¨²n lugar.

La elecci¨®n del personaje es fundamental y tienes que tener claro como quieres jugar. Ten en cuenta que casi siempre hay m¨¢s de una posibilidad para cumplir una misi¨®n, y muchas veces depende del personaje que quieres ser.
Compar¨¢ndolo con...
Lo m¨¢s parecido a la experiencia que puedes encontrar en Morrowind es un juego online persistente tipo Everquest, Galaxies o cualquier otro. Es una comparaci¨®n dudosa, pero se ajusta bastante a la idea de libertad que te vas a encontrar en este t¨ªtulo. Fuera de ese ejemplo, ninguno de los juegos actuales ofrece algo parecido, ya que Neverwinter Night va por otros derroteros y KOTOR es tremendamente lineal en su argumento si se compara con Morrowind (pero en todo caso, la compra de estos tres es perfectamente recomendable).

La ventaja de Morrowind frente a estos dos es quiz¨¢s que ofrece muchas m¨¢s horas de jugabilidad por s¨ª mismo, especialmente por el hecho de incluir las expansiones. Neverwinter tiene un juego principal limitado, depende de mods, sus expansiones y modo de juego multijugador. La obra de Bethesda es m¨¢s aconsejable para lobos solitarios y aquellos amantes del RPG m¨¢s cl¨¢sico por ordenador.
Lo que est¨¢ bien
- Las mejoras que las expansiones a?aden a la versi¨®n original.
- La relaci¨®n calidad/horas de juego es insuperable.
- La gran libertad y sentido de inmersi¨®n que se respira.
- Conserva una incuestionable belleza gr¨¢fica a pesar del tiempo pasado.

Lo que no est¨¢ tan bien
- De nuevo, sin traducci¨®n al castellano.
- Algunos peque?os fallos en forma de bugs.
Manual y embalaje
El manual de la Edici¨®n del A?o es exactamente el mismo que el original, con unos peque?os a?adidos para las expansiones, aunque esta vez viene en color, un detalle peque?o pero que se agradece. Est¨¢ en Italiano y Espa?ol e incluye un mapa desplegable.
En cambio la caja deja bastante que desear en comparaci¨®n con la original. El fant¨¢stico formato con el que vino la primera edici¨®n del juego se ha cambiado por una caja estilo DVD s¨®lo que m¨¢s ancha. Es resultona, pero se pierde ese toque de lujo que acompa?aba a la primera edici¨®n.
Requisitos del sistema
M¨ªnimos: Windows ME/98 con 128 MB de RAM (recomendado con 256 MB) o Windows XP/2000 con 256 MB. Procesador Pentium III, Celeron o Athlon a 500 MHz. Tarjeta gr¨¢fica con 32 MB y compatible DirectX 8.1 (recomendada GeForce 2, Radeon 7500 o superiores) Tarjeta de sonido compatible DirectX 8.1, Rat¨®n, Teclado, Unidad de CD a 8x o de DVD-ROM, 1 GB de espacio libre en disco.

Recomendados: Procesador Pentium III, Celeron o Athlon a 800 MHz. . Tarjeta gr¨¢fica con 32 MB y compatible DirectX 8.1 recomendada GeForce 2, Radeon 7500 o superiores.
Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.