Splinter Cell (GameCube)
Uno de los juegos que ha ayudado a Xbox a ganarse respeto entre la comunidad jugona es Splinter Cell. Ahora en GC seguir¨¢ haciendo gala de un estilo de sigilo/aventura como no hab¨ªamos visto antes. Sam Fisher est¨¢ preparado para la acci¨®n... pero, ?y vosotros?








Uno de los juegos que ha ayudado a Xbox a ganarse respeto entre la comunidad jugona es Splinter Cell. Ahora en GC seguir¨¢ haciendo gala de un estilo de sigilo/aventura como no hab¨ªamos visto antes. Sam Fisher est¨¢ preparado para la acci¨®n... pero, ?y vosotros?
Splinter Cell para Xbox se ha convertido desde su lanzamiento en uno de los buques insignias de la consola de Microsoft. Sabedor del tir¨®n que ello puede ocasionar y tras varios l¨ªos de exclusividades temporales tan de moda en estos tiempos, UbiSoft se decidi¨® a anunciar oficialmente el desarrollo del juego de Sam Fisher para el resto de plataformas, incluida GameCube, a principios de a?o. La noticia no cogi¨® por sorpresa a nadie, o a casi nadie, pero lo que estaba por ver es si las nuevas versiones se acercar¨ªan al nivel t¨¦cnico m¨¢s que notable alcanzado en Xbox...
Splinter Cell (GameCube) |
Sam Fisher es nuestro particular "splinter cell", una especie de soldado perfectamente entrenado para las misiones m¨¢s peliagudas y la supervivencia en entornos hostiles. Es m¨¢s que un simple "operaciones especiales". Su t¨¦cnica pasa por el sigilo y los movimientos calculados fr¨ªamente, pero tambi¨¦n por la capacidad de reaccionar en mil¨¦simas de segundo cuando la situaci¨®n cambia, o partir alg¨²n cuello que otro (lo sentimos por los "malos"), en esos momentos en los que nos consideramos m¨¢s amenazados y podemos percibir como la misi¨®n peligra. Convertirse en un Fisher cualquiera no est¨¢ al alcance de todos as¨ª que nada mejor que ponernos a los mandos de una consola y emular a este personaje lo mejor posible. Siempre te quedar¨¢ el consuelo de que al menos no recibir¨¢s balazos de verdad...
La historia nos sit¨²a en un momento de crisis internacional. Dos agentes de la CIA han desaparecido sin dejar ni rastro y de forma misteriosa en la antigua rep¨²blica sovi¨¦tica de Georgia. Las informaciones, inconclusas y a la expectativa, no dan excesivas pistas, pero se cree que han ca¨ªdo en manos de alg¨²n grupo terrorista o de presi¨®n pol¨ªtica. La NSA (la Agencia de Seguridad Nacional), encomienda el trabajo de recuperaci¨®n y extracci¨®n de los dos agentes a un sub departamento del que pocos conocen su existencia: El "Third Echelon". Tanto secretismo no es para menos, la situaci¨®n desde ese lado es ca¨®tica y parece que detr¨¢s del supuesto secuestro hay algo m¨¢s mucho m¨¢s importante. Sam Fisher ser¨¢ el encargado de infiltrarse en el pa¨ªs y dar con los dos agentes. Es s¨®lo un hombre, s¨ª, pero una vez que se tiene en cuenta todas sus habilidades parece que hasta se sobra... En fin, no te revelaremos m¨¢s de la historia, y aunque no hay mucho m¨¢s que contar (dejemos algo para el an¨¢lisis), te convendr¨ªa saber que todo se complica bastante al descubrir que detr¨¢s de toda esta farsa hay un aut¨¦ntico complot para cambiar el orden mundial y crear un ambiente de terror con las temibles armas nucleares de fondo... ?Hey! Puro Tom Clancy, sin duda...
Y es que el juego de Ubi Soft ha aprovechado el indudable impulso que puede otorgar un escritor como puede ser uno de los best seller norteamericanos m¨¢s de moda. Tom Clancy, sentado en el despacho de su casa de Maryland no ha dejado de escribir novelas que mezclan la ficci¨®n con las relaciones pol¨ªticas entre Estados Unidos y los pa¨ªses que denomina del "eje del mal". No es de extra?ar por tanto el corte algo patri¨®tico y la situaci¨®n en un pa¨ªs como Georgia para un juego basado en su universo. En todo caso esto no es un ejercicio pol¨ªtico ni social, y lo realmente importante es aprovechar el nombre y el tipo de situaciones que caracterizan sus novelas para el ¨²ltimo juego de Ubi Soft para tratar de ofrecernos un juego que mezcla la acci¨®n con las t¨¢cticas m¨¢s novedosas del sigilo y las acciones especiales.
Apartado sin embargo un tanto de los t¨ªtulos desarrollados tradicionalmente por la propia compa?¨ªa del escritor, Red Storm (Rainbow Six, Rogue Spear), Splinter Cell es un juego de acci¨®n en tercera persona donde el sigilo cobra gran importancia. Quiz¨¢s siga los pasos iniciados por otros juegos como el propio Metal Gear, Winback o Tenchu, pero SC siempre ha querido ir un poco m¨¢s all¨¢ y otorgar ciertas dosis de realismo (dentro de lo que puede llamarse realismo en un videojuego), con la inclusi¨®n de accesorios, armas y escenarios algo m¨¢s veris¨ªmiles, y con una vuelta de tuerca a los controles y la jugabilidad. Si la novedad y el realismo es algo que se haya conseguido ya lo veremos en el pertinente an¨¢lisis en profundidad, pero baste decir por ejemplo que los enfrentamientos con los enemigos habr¨¢ que racionarlos para no comprometer nuestro medidor de energ¨ªa, y que gran parte de la mec¨¢nica del juego se basa en aprender de los errores y reinicializar la misi¨®n, algo que en otro tipo de juegos como los plataformas puede funcionar muy bien, pero que en un t¨ªtulo de estas caracter¨ªsticas puede transformarse en un desarrollo algo repetitivo, y lo que es peor, aburrido.
Cuesti¨®n de t¨¦cnica.
Splinter Cell para Xbox siempre ostent¨® la bandera de ofrecer un apartado gr¨¢fico muy loable, y en ocasiones sorprendente. La iluminaci¨®n tuvo, con la creaci¨®n de Ubi, un nuevo giro, hacia la espectacularidad y la creaci¨®n de ambientes diferentes con el ¨²nico uso de diferentes puntos de luz y sus correspondientes proyecciones. Lo que en un principio parec¨ªa un simple efectismo puesto al servicio de la potencia de la m¨¢quina de Microsoft, se convirti¨® sin embargo en un elemento importante, e incluso definitorio de lo que hoy conocemos como Splinter Cell. No s¨®lo son los rayos luminosos que proyectan sombras, si no que tambi¨¦n son esas sombras una parte integral del juego, y podremos aprovecharlas para escondernos o esperar agazapados mientras se pasean los guardias de turno. En GameCube parece que Ubi Soft Shangai ha querido acercarse lo m¨¢s posible a la versi¨®n original en este apartado, pero mucho nos tememos que el resultado final, al igual que en el resto del apartado gr¨¢fico, no ser¨¢ ni mucho menos el mismo, y adem¨¢s parece que tampoco se han aprovechado como deber¨ªan la capacidad aut¨¦ntica del hardware de Nintendo. Cuestiones de conversiones suponemos...
Las texturas tambi¨¦n parecen haber sufrido un severo tijeretazo, no s¨®lo en su calidad, sino tambi¨¦n en la variedad e incluso la integraci¨®n con los escenarios. Los enemigos, animaciones y un pu?ado de efectos gr¨¢ficos tampoco lucen como en la versi¨®n para Xbox, una l¨¢stima s¨ª, pero puede que lo olvidemos tras comprobar si el control, su adaptaci¨®n al mando de GameCube, y la jugabilidad, son lo esperado.
?Con¨¦ctate!. Bueno, o al menos int¨¦ntalo...
Uno de los aspectos m¨¢s interesantes ser¨¢ sin duda la interconexi¨®n con el cartucho para GameBoy Advance, cuyo lanzamiento se espera para la misma fecha. En numerosas notas de prensa para sus juegos, Ubi Soft se ha encargado de recordarnos que quieren aprovechar las posibilidades de interconexi¨®n y jugables que tienen las dos m¨¢quinas utilizadas en conjunci¨®n. Ya en Rayman 3 el trabajo fue m¨¢s que loable, dando lugar a una experiencia bastante divertida y gratificante, sobre todo en el mini-juego de las carreras con bloques. Para Splinter Cell sin embargo las posibilidades del cable link pasar¨¢n por la estrategia e incluso la extensi¨®n de los gadgets que lleva encima "mister" Fisher pero en la vida real... Y es que al conectar nuestra GBA con Splinter Cell, podremos acceder a un minimapa que nos presenta informaci¨®n de nuestra situaci¨®n, la del escenario y la de los enemigos que nos rodean, o utilizar la peque?a port¨¢til como control remoto de algunos ordenadores y c¨¢maras de vigilancia. Quiz¨¢s para rematar, gracias a este "artilugio" tambi¨¦n podremos utilizar un tipo de arma exclusiva de la versi¨®n de GameCube, una especie de bombas lapa, que le dar¨¢ un peque?o giro al desarrollo de la acci¨®n. En contrapartida, gracias a nuestras partidas en la versi¨®n dom¨¦stica del juego, podremos abrir hasta 5 niveles diferentes en Splinter Cell para GameBoy Advance, totalmente exclusivos y en teor¨ªa imposibles de abrir de otra forma.
La idea parece realmente bueno, al menos en un principio, pero ya veremos que tal se ejecutan las ¨®rdenes desde nuestra GBA y si el mapa al final no resulta m¨¢s que un bonito adorno...
En fin, todav¨ªa queda algo m¨¢s de un mes para que Splinter Cell aparezca en GameCube y GBA en Europa. Ser¨¢ en efecto un t¨ªtulo muy a tener en cuenta debido a la falta de representantes semejantes en el cat¨¢logo de la "grande" de Nintendo, y la conexi¨®n con la port¨¢til parece hacerla m¨¢s interesante para los afortunados poseedores de ambas consolas. Pocas novedades al respecto de versiones anteriores y un apartado gr¨¢fico que en un principio podr¨ªa decepcionar en comparaci¨®n con el resultado de Xbox son quiz¨¢s su mayor lastre, pero no nos pongamos pesimistas. A principios de Junio saldremos de dudas y podremos comprobar por fin si Splinter Cell es tan bueno como dicen o se queda en agua de borrajas... Esperemos que sea lo primero.
- Acci¨®n