
Max Payne
- PlataformaPS27XBX8.5
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorRockstar Games
- Lanzamiento01/01/2002 (XBX)30/01/2002 (PS2)
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
tras la estela de matrix...
Max Payne, el polic¨ªa traicionado, el padre despose¨ªdo de su familia y el hombre sediento de venganza llega ahora a PS2 tras PC y antes que Xbox para mostrar como tambi¨¦n una persona normal puede moverse "a lo Matrix"...
Max Payne, el polic¨ªa traicionado, el padre despose¨ªdo de su familia y el hombre sediento de venganza llega ahora a PS2 tras PC y antes que Xbox para mostrar como tambi¨¦n una persona normal puede moverse "a lo Matrix"...

Nadie ha podido escapar -ni ha querido- de la atracci¨®n que desprende este gran programa de Remedy Entertainment para compatibles. Nombrado "Mejor juego del a?o para PC", su calidad gr¨¢fica, el famoso "bullet time", su jugabilidad, su historia, su dise?o est¨¦tico y la personalidad del pobre Max han hecho de ¨¦l la figura en ordenadores del 2001. Despu¨¦s de tantas vueltas como ha dado en los compatibles de todo el mundo, desde RockStar Games se han atrevido a hacer una conversi¨®n para la 128 bits de SONY. Max ya se encuentra con la PS2, y todos podremos saber porqu¨¦ los "peceros" est¨¢n tan orgullosos de este juego.

"Max Payne" ha sido el juego PC m¨¢s deseado por todos los usuarios de consolas de los ¨²ltimos tiempos -bueno, a la par con "Commandos 2"-, ya que la fama que se ha ganado en su g¨¦nero es del todo justificada. Acci¨®n a raudales, calidad gr¨¢fica fotorrealista, una historia que rezuma cine negro por todos sus poros, y un protagonista al que nada m¨¢s empezar a jugar ya identificar¨¢s como tuyo: su triste historia, su vida truncada por unos yonquis (que luego tiene una raz¨®n mucho m¨¢s profunda, claro), su mujer y su hijo muertos, sus pesadillas, sus miedos,... te identificar¨¢s rapidamente con ¨¦l, ya que lo que ¨¦l hace es lo que har¨ªas t¨² si te pasara lo mismo.

Miedo me daba a m¨ª la conversi¨®n que se podr¨ªa hacer de este t¨ªtulo para la PS2. Despu¨¦s de calibrar las especificaciones t¨¦cnicas que se requer¨ªan para hacer correr el juego en PC, ten¨ªa mis dudas de que el hardware de SONY no tuviese problemas para gestionar el nuevo engine3D creado por Remedy, cuya gestaci¨®n ha durado 4 a?os para realizar este programa. Pero como dec¨ªa la canci¨®n: "... la vida te sorpresas", y ¨¦sta lo ha
sido, pero adem¨¢s agradable en t¨¦rminos generales, visto el resultado final. Este hecho reafirma mi convicci¨®n de que al Emotion Engine y al Graphics Syntethizer todav¨ªa le quedan dos o tres ases en la manga para que ni Gamecube ni X-Box se crean "tecnol¨®gicamente superiores", a pesar del a?o de ventaja con que parten respecto a PS2. Con vosotros, el resultado final...?


g? r? ¨¢?? f? i? c? o? s
"Max Payne" ha sido versionado a PS2 conservando sus puntos fuertes lo m¨¢ximo posible, pero nos queda la sensaci¨®n de que con un poco m¨¢s de tiempo hubiesen logrado perfeccionarlo m¨¢s a¨²n, hasta llegar a un nivel muy parejo a su original. De la versi¨®n PC conserva los men¨²s, textos y escenas intermedias -que se desarrollan como un c¨®mic policiaco t¨ªpicamente americano-, exactamente iguales excepto las opciones propias de ordenador, claro est¨¢. Los que hayan visto el juego en PC notar¨¢n una rebaja en el grado de detalle de los escenarios, algo con lo que ya se contaba debido a la limitaci¨®n de memoria con que cuenta la consola. Tambi¨¦n comprender¨ªamos que las texturas no fuesen tan detalladas como en PC, pero ah¨ª nuestra sorpresa, porque las texturas son de una gran calidad, semejante a la versi¨®n de compatibles. Los 4 Mb de VRAM de la PS2 est¨¢n excelentemente bien administradas y gestionadas, ya que los escenarios est¨¢n muy conseguidos y trabajados. Lo malo de esto es que en ocasiones el juego peca de ralentizarse. Ocurre en varias ocasiones (cuando hay m¨¢s de 3 enemigos en pantalla y te encuentras en zonas con un entorno muy trabajado por la cantidad de pol¨ªgonos utilizados y la elaborada geometr¨ªa del escenario, por ejemplo), pero desmerece un poquito el resultado final. Repito que ocurre varias veces en todo el juego, y eso tendr¨ªa que subsanarse, ya que Max Payne se merece una suavidad acorde a su versi¨®n PC.
?
Tampoco la resoluci¨®n es la ¨®ptima, aunque se queda en unos respetables 640X480. No est¨¢ mal, ya que los escenarios son claros y n¨ªtidos, pero despu¨¦s de ver GT3, FFX o MGS2 nos quedamos con una sensaci¨®n agridulce. Puede que parezca algo quisquilloso, pero "Max Payne" se merec¨ªa ese esfuerzo, ya que los efectos de part¨ªculas est¨¢n casi tan conseguidos como los de su versi¨®n PC. Destacan tanto los disparos como los efectos de humo, porque est¨¢n bien elaborados y est¨¢n optimizados tanto como los de sus "hermanos mayores". Quiz¨¢ un par de meses m¨¢s de desarrollo hubiesen logrado el objetivo de ofrecernos un anti-aliasing a pantalla completa, pero ya se sabe: el mercado manda...

Hay un detalle que destaca soberanamente, e incluso se pod¨ªa ver ya en su versi¨®n PC y no han hecho nada para remediarlo. Hay ocasiones en las que el clipping existente es escandaloso, sobre todo cuando matas al ¨²ltimo de una serie de "malos malosos" y comienza una secuencia tipo Matrix alrededor del malo mientras cae. En esos momentos, si el personaje est¨¢ muy cerca de una pared, llega a atravesarla, e incluso puede llegar a quedar medio cuerpo metido dentro de dicha pared. Deber¨ªan optimizar m¨¢s ese motor de colisiones, sobre todo en esas ocasiones, porque la verdad es que canta y queda rematadamente mal.
Lo que hay que resaltar es la variedad de los entornos, perfectamente modelados y con una est¨¦tica calcada a las pel¨ªculas de cine negro: burdeles, bares de mala muerte, barrios poco recomendables, un laboratorio qu¨ªmico, un puerto muy peligroso, una f¨¢brica metal¨²rgica hasta los topes de soldados de asalto, incluso un moderno superedificio inteligente... la variedad de escenarios es algo digno de alabanza, as¨ª como las texturas de cada lugar.

Los personajes, desde Max Payne hasta el/la enemigo/a final (no os voy a decir qui¨¦n es para no estropearos el gui¨®n del juego) est¨¢n muy logrados, y con una marcada personalidad. Asesinos con tendencias demon¨ªacas, capitanes de barco que realizan tr¨¢fico de armas, traficantes de drogas, corporaciones que intentan sacar tajada de las investigaciones con drogas, etc... todos son muy cre¨ªbles, adem¨¢s de seguir el estereotipo creado por las grandes pel¨ªculas de cine negro. Un elenco de personajes muy trabajado y bien recreado.
Los efectos de luz tambi¨¦n cumplen perfectamente, y su gesti¨®n ser¨¢ en tiempo real. Sin embargo, los personajes u objetos no emitir¨¢n sombras en tiempo real, aunque s¨ª les afectar¨¢n en s¨ª mismos los focos de luz presentes. Queda bastante realista con respecto a los protagonistas, pero canta un poco la nula interacci¨®n de la luz con el escenario.

Comentar tambi¨¦n que no se incluye un selector de 50/60 Hz (y van...), algo que casi parece un pecado con un juego de este estilo. Las escenas de bullet time ser¨ªan m¨¢s espectaculares y suaves, y el resto de enfrentamientos a "velocidad normal" se alimentar¨ªan de una velocidad de refresco que contribuir¨ªa a mejorar la acci¨®n de la aventura. Desde luego, un juego como ¨¦ste no es lo mismo sin sus 60 Hz para quien los pueda disfrutar...

Hemos dejado para el final el elemento que m¨¢s diferencia a "Max Payne" de los dem¨¢s juegos de acci¨®n: el llamado "efecto Matrix" o "bullet time". Se trata de una ralentizaci¨®n transitoria del tiempo, durante el cual TODO se mueve a c¨¢mara lenta: los personajes, los efectos de part¨ªculas, las ropas, las balas/proyectiles, los impactos de las mismas en las paredes o en las personas... creando un espect¨¢culo visual sin precedentes en el mundo de los videojuegos. Los que hay¨¢is visto "The Matrix" (la mayor¨ªa, supongo) sabr¨¦is el concepto que muestra este efecto. Los que no la hay¨¢is visto, quedar¨¦is literalmente FLIPADOS con la sensaci¨®n. Como dec¨ªamos, este efecto siempre tiene un tiempo limitado, pero eso afecta ya a la jugabilidad que comentaremos m¨¢s adelante.
En resumen, un apartado gr¨¢fico muy espectacular en pantalla a primera vista, pero que con unas poca horas delante de la TV nos har¨¢ darnos cuenta de lo que podr¨ªa haber sido y no es, aunque se quede a escasa distancia de lograrlo. De todas formas, es un ejercicio gr¨¢fico y de estilo muy correcto, que en ocasiones os mostrar¨¢ escenas que dif¨ªcilmente podr¨¦is olvidar.

m? ¨²? s? i?? c? a
La m¨²sica logra introducirnos en los submundos marginales, y recuerda vagamente a las pel¨ªculas del g¨¦nero. Una banda sonora sin mucha variedad ni riqueza de ritmos, pero bien conseguidos y acoplados a la aventura. La ambientaci¨®n que se logra con la m¨²sica hace que no te apetezca para nada bajar su volumen durante la partida, ya que no abunda durante la acci¨®n, y se limita casi todo el tiempo a aparecer en las escenas intermedias. Menci¨®n especial a mi entender para las melod¨ªas pertenecientes a las zonas m¨¢s "plataformeras", que es durante los sue?os y pesadillas que sufre Max, donde se consigue una atm¨®sfera realmente subrrealista y de pesadilla. Un resultado pasable y de una respetable calidad art¨ªstica.
s? o? n? i? d? o??? f?? x
Un muy buen apartado. La inclusi¨®n de las voces en castellano de su versi¨®n espa?ola de PC son un buen a?adido que agradeceremos los? jugones, ya que resaltan notablemente las escenas intermedias, y adem¨¢s durante el juego crean m¨¢s ambiente. Est¨¢n interpretadas magn¨ªficamente, y son un buen apoyo para comprender la historia.

Los fx son tambi¨¦n muy buenos, sobre todo resaltando los efectos de sonido logrados para el tiempo que dura el efecto "bullet time". Sonidos ralentizados y con un efecto que crea una sensaci¨®n de "sonidos comprimidos y cerrados" muy conseguidos, que a?aden ambiente y efecticismo a las escenas de acci¨®n. El resto de samplers son muy variados, n¨ªtidos, efectistas y de gran calidad: disparos de todas las armas (diferenciados, claro), pisadas, metales, explosiones, coches, barcos, polic¨ªas, helic¨®pteros... un gran campo, que bebe de su versi¨®n PC sin a?adir ning¨²n efecto m¨¢s, pero que en realidad llenan sobradamente.

j? u? g? a? b? i? l? i? d? a? d
La ya cl¨¢sica jugabilidad sencilla y directa de "Max Payne" ha sido traspasada al Dual Shock2 sin perder ni un ¨¢pice de su fama. Un control ajustado, en el que controlas a Max con el stick izquierdo y el punto de mira con el stick derecho. Se utilizan todos los botones del pad (incluso el L3), pero en unos cuantos minutos os har¨¦is con su control, aunque se echa en falta que optimizaran el control anal¨®gico del stick para poder hacer que Max corra o ande seg¨²n la pulsaci¨®n; sabemos que su versi¨®n PC no inclu¨ªa eso, pero al Dual Shock2 se le podr¨ªa sacar m¨¢s partido. El ¨²nico problema vendr¨¢ dado por la dificultad de apuntar con el stick derecho, algo que requerir¨¢ vuestra mayor de las precisiones. Adem¨¢s, eso de dejarnos "vendidos" con un puntero tan peque?o para moverlo con el stick es algo que sufriremos hasta pasadas unas horas de juego. Durante el "bullet time" no hay problema para apuntar, pero como sabr¨¦is, el efecto es limitado, y hay que recargarlo mediante la aniquilaci¨®n de enemigos "en tiempo real", y ah¨ª es donde el apuntado ser¨¢ uno de los retos m¨¢s dif¨ªciles que os propondr¨¢ el juego. Con semejante puntero se os har¨¢n muy dif¨ªciles algunas de las fases m¨¢s complicadas del juego.

A lo mejor para este juego ser¨ªa mejor un tipo de apuntado autom¨¢tico como el gestionado en "Syphon Filter", pero con este sistema tendremos la suerte de que seg¨²n d¨®nde disparemos, al enemigo le afectar¨¢ m¨¢s o menos: es decir, si le disparamos a la cabeza, el enemigo caer¨¢ redondo sin rechistar; sin embargo, si le disparamos en una pierna o en el pecho, el muy "cachalote" igual resiste 3 ¨® 4 disparos m¨¢s. Es verdad que disparar con este puntero es dif¨ªcil, pero la sensaci¨®n de apuntar y acertar en la cabeza con un solo disparo os dejar¨¢ una sensaci¨®n de victoria y de trabajo "profesional" muy agradable. Son los pros y los contras de jugar con Max...

El sistema de juego es el t¨ªpico "mata-mata", con alg¨²n que otro puzzle muy facil¨®n, del tipo "encuentra-llave-para-abrir-esta-puerta", pero que no os pondr¨¢ en apuros lo m¨¢s m¨ªnimo. Lo que prima en este t¨ªtulo es el gatillo f¨¢cil, y para eso se le ha inclu¨ªdo a Max una cantidad generosa de animaciones: saltar, rodar hacia los lados y hacia atr¨¢s, agacharse para apuntar mejor, etc... animaciones que ayudan a una jugabilidad perfectamente ajustada, as¨ª como su dificultad, diferenciada en cuatro niveles muy bien resueltos, que cada uno es un modo de juego diferente hasta llegar a "New York en un minuto", un modo de juego totalmente fren¨¦tico en el que tienes un tiempo determinado para pasar esa fase, y seg¨²n te vayas cargando a los enemigos aumentar¨¢ tu tiempo unos segundos que te ayudar¨¢n a llegar al final.
De la misma forma que "Silent Hill 2", durante la aventura encontraremos ¨ªtems que debemos o podemos mirar, para la ocasi¨®n Max tendr¨¢ un s¨ªmbolo de exclamaci¨®n (?) al m¨¢s puro estilo "Metal Gear", y seguir¨¢ con la mirada ese ¨ªtem hasta que lo encontremos y lo activemos. Unas veces ser¨¢n noticias en la radio, otras en la TV, otras documentos muy comprometedores para los enemigos, etc. pero siempre ser¨¢n ¨ªtems que enriquecer¨¢n la trama y nos dar¨¢n pistas para continuar la aventura.

Hay que decir que "Max Payne" no dispone de una opci¨®n de guardado. El juego guarda autom¨¢ticamente al empezar cada nueva fase, con lo que si te matan casi al final de una zona, tendr¨¢s que repetirla entera. Lo mejor ser¨ªa haber inclu¨ªdo como en "Half Life" una opci¨®n de guardado r¨¢pido para guardar dentro de cada zona y la de guardado en la Memory Card para seguir avanzando de fase en fase. Son detalles de los m¨¢s importantes en cuanto a jugabilidad, y que le restan a Max algo de su encanto como juego arcade, fren¨¦tico y r¨¢pido.

?Para la ocasi¨®n, Max dispondr¨¢ de un n¨²mero ingente de armas, cada cual para usar en determinadas ocasiones. Desde c¨®ckteles Molotov, pasando por granadas, Magnum, Ingrams, escopetas de ca?ones recortados, subfusiles y hasta un Sniper Rifle, para las largas distancias. Habr¨¢ algunas que podremos utilizar dos a la vez, como los Ingrams o las Berettas, algo que har¨¢ m¨¢s espectacular la acci¨®n, y ya no digamos los momentos "Matrix"... un elenco de armas muy variado y conseguido.
?
Un defecto que se le puede poner es la no inclusi¨®n de un modo multijugador, algo que a?adir¨ªa durabilidad al t¨ªtulo. Bien es verdad que no es muy factible utilizar los dos jugadores a la vez el "bullet time", y jugar los dos a ritmo normal no parece muy adictivo a primera vista. Aunque no llegase a ser un modo muy completo, podr¨ªa ponerse un deathmatch como m¨ªnimo "para rellenar", ya que seguro que tendr¨ªa alg¨²n ¨¦xito. Pero es verdad que la mec¨¢nica del juego hace ver claramente su naturaleza monojugador. Qu¨¦ se le va a hacer, a lo mejor para el Max Payne 2...

Tambi¨¦n destacar negativamente los continuos tiempos de carga que sufre el juego. No son muy largos (sobre 10-12 segundos), pero s¨ª ser¨¢n muchos y muy seguidos. Para las escenas de corte, para las pantallas de c¨®mic, para pasar de zona? ser¨¢n varias las veces que cargar¨¢ el juego en poco tiempo. Los mapas de la versi¨®n PC han sufrido ciertas modificaciones para que su versi¨®n PS2 pueda mover todo el entorno con la mayor fluidez posible -e incluso as¨ª no lo logra del todo-, recortando muchas de las zonas que en PC hemos recorrido. Un punto negativo y que no deja que la brillante jugabilidad de la versi¨®n de ordenador brilla con igual intensidad en su versi¨®n consola.
?En definitiva, la jugabilidad de este t¨ªtulo destaca por su sencillez y su dificultad simult¨¢neamente, algo que parece contradictorio, pero que al empezar a jugar comprender¨¦is sin lugar a dudas. La variedad de armas y retos es un punto a su favor, y algo que enriquece la m¨²ltiples acciones a realizar, as¨ª como una historia tremendamente actual, original, adulta, cruda? y cre¨ªble. Abstenerse menores y gente muy sensible.
?

c? o? n? c? l? u? s? i? ¨®? n
"Max Payne" encandilar¨¢ a todos los que anden buscando un gran juego de acci¨®n. Su jugabilidad tremendamente adictiva, la gozada del efecto "bullet time", su historia original, bien desarrollada y adulta, y un apartado gr¨¢fico muy respetable lo elevan al podio de los mejores juegos de acci¨®n que hay ahora mismo para PS2. L¨¢stima de un nivel de detalle algo mayor, la eliminaci¨®n de las ralentizaciones, un anti-aliasing m¨¢s trabajado y un modo multijugador, porque con eso su nota ser¨ªa mucho m¨¢s alta. De todas formas, no lo perd¨¢is de vista los adictos a la acci¨®n que no lo hayan jugado en PC, ya que es de lo mejorcito que podr¨¦is encontrar estas semanas. Eso s¨ª, los que hayan disfrutado de su versi¨®n de compatibles lo encontrar¨¢n inferior, menos en la adictividad que despierta. De todos modos, Max os espera con las pistolas cargadas...
A FAVOR
- Gr¨¢ficos fotorrealistas
- Fx, m¨²sica y voces de calidad
- El fant¨¢stico "bullet time"
- Acci¨®n adictiva a raudales
- Gran historia de novela negra
EN CONTRA
- Bajones en el frame rate
- Control duro que exige mucho
- Los tiempos de carga
- Falta un modo 2 players
- Se os har¨¢ corto
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.