
Jurassic Park 3: DNA Factor
- PlataformaGBA4.5
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorKCEA (Konami Honolulu-America)
- Lanzamiento14/08/2001
- TextoIngl¨¦s
Ideas al borde de la extinci¨®n...
Konami no piensa malgastar el contrato millonario con Universal Studios que les ha hecho valedores de la licencia de Jurassic Park, entre muchos otros. DNA Factor es el primero de una trilog¨ªa que comienza denotando claros indicios de debilidad. Pru¨¦balo antes de que se extinga...

Konami no piensa malgastar el contrato millonario con Universal Studios que les ha hecho valedores de la licencia de Jurassic Park, entre muchos otros. DNA Factor es el primero de una trilog¨ªa que comienza denotando claros indicios de debilidad. Pru¨¦balo antes de que se extinga...
Los que hayan visto Jurassic Park 3 sabr¨¢n que no es precisamente el mayor logro de cuantas cintas han desfilado este a?o por la gran pantalla. M¨¢s bien, Joe Johnson ha profanado el buen hacer de Steven Spielberg y ha dirigido una pel¨ªcula pobre en contenido, escasa en efectos y nula en originalidad. Luego hay quien se queja que las versiones a consola no son nada del otro jueves...
Imag¨ªnate pues como se puede hacer un juego decente de algo tan execrable. Te pondremos un par de ejemplos: recapitula menos de un a?o y piensa como traslad¨® Konami la licencia de la Momia a PC, PS One y Game Boy Color. Salvo la versi¨®n de 8 Bits que aun pod¨ªa cogerse por los pelos, el resto eran aventuras lamentablemente mediocres, con un entorno gr¨¢fico muy rudimentario y una est¨¦tica que, podr¨ªamos denominar... mugrienta. O, como no, su secuela, que en el caso de GBC era una amalgama sin mucho sentido de Prince of Persia -plataformas-, Gladiator -combates- y Perfect Dark Color -disparos.

Game Boy Advance no se va a librar, y eso que DNA Factor sobre el papel tiene bastante buena pinta. Nosotros debemos controlar a dos personajes: Mark y Lori, de oficio fot¨®grafo y piloto respectivamente. El caso es que, oportunamente, mientras un avi¨®n cargado de c¨¢psulas de ADN sobrevuela la isla de Sorna -la otra reserva donde se procrearon los dinosaurios-, recibe el impacto de un rayo que le obliga a realizar un aparatoso aterrizaje de emergencia. Pero muy aparatoso, pues la cola se desprende de la parte delantera, las alas salen disparadas a los dos lados y el motor se escacharra. En fin, que tu eres uno de los dos supervivientes del siniestro, y deber¨¢s recuperar las c¨¢psulas que se han desperdigado por toda Sorna antes de que alg¨²n velocirraptor, por ejemplo, lo engulla y se convierta en un especimen gen¨¦ticamente avanzado. Lo que, en resumidas cuentas, ser¨ªa una amenaza para la humanidad. Que bien, ?verdad?. Pues no tanto...
? g? r? ¨¢? f? i? c? o? s
?
Comenzamos con una bonita introducci¨®n hecha a base de im¨¢genes est¨¢ticas de mucho colorido que simulan la entradilla de la aventura. Apesar de alguna que otra deficiencia, como la forzada pose del Tiranosaurio, la cosa no est¨¢ del todo mal. Incluso en la pantalla del men¨² principal, donde aparecen huellas de estos enormes carn¨ªvoros, da la extra?a sensaci¨®n de que el estudio de Honolulu de Konami ha estado trabajando a fondo.

Veamos: dos personajes, bien modelados, por lo menos en el ¨ªndice de selecci¨®n, y hasta hacen alg¨²n movimiento bastante atractivo. Pulsa start.. a ver que pasa y... ?TACH?N!: perspectiva horizontal, con personajes enanos, detalles escasos, dinosaurios microsc¨®picos, desconcertantes lucecitas brillando en el suelo, fondos de scroll parallax y... ?que es esto? ?nos podemos mover hacia arriba y hacia abajo!, pero, ?donde est¨¢ la sensaci¨®n de profundidad?, ?porqu¨¦ diantres no crece ni disminuye nuestro personaje? ?porqu¨¦ no se han dejado de experimentos infructuosos y han optado por algo m¨¢s cl¨¢sico?. Lo dicho, que son muchas preguntas y pocas respuestas, pero nos hemos quedado muy extra?ados con la pobr¨ªsima calidad de todo el apartado gr¨¢fico. No hubiera estado mal limitarse a hacer algo similar a la versi¨®n de Parque Jur¨¢sico de Megadrive, por ejemplo, que aun pasando por alto los escasos cuadros de movimiento del Dr. Allan Grant -que no aparece en este t¨ªtulo- resultaba infinitamente m¨¢s efectista que lo actual. Y eso que ojeando el cat¨¢logo de GBA hay cosas como Tony Hawk, Rayman, Castlevania o Mario Advance.
Los escenarios, o por lo menos la variedad, tampoco es uno de sus puntos fuertes. Recordemos que toda la aventura se desarrolla en una sola isla, y como mucho encontrar¨¢s ¨¢rboles a punta pala, peque?os bunkeres, observatorios, laboratorios y dem¨¢s edificios dispuestos para unos cient¨ªficos que una vez jugaron a ser dios (Allan Grant dixit) y que murieron a garras de sus propias criaturas. Como Konami, suponemos.
m ¨² s i c a
No est¨¢ el Jurassic Park Main Theme compuesto por el genial John Williams, y eso que en la gran pantalla se dejaba escuchar dos o tres veces. Para la filial Hawaiana de Konami lo que cuenta son los ritmos r¨¢pidos, tensos y con el marcado comp¨¢s de los tambores. Y eso es lo que hay en DNA Factor. La calidad tampoco destaca. Algo flojas en reproducci¨®n y escasas en lo que a base de instrumentos se refiere. ?D¨®nde queda ese MusyX que reza la pantalla de introducci¨®n? ?Ser¨¢ que el sistema de compresi¨®n de Factor 5 no da para m¨¢s?. Nada. MusyX no se nota, y mientras otros ya han demostrado sobradamente sus cualidades, con JP3 queda en entredicho. Veremos como sale en el futuro...

s o n i d o f x
Pistoletazos, gritos de un humano convertido en carnaza, alaridos de los dinosaurios, los choques de nuestras botas contra una enorme superficie de madera. Por elenco que no quede, pero, desgraciadamente, la pobre reproducci¨®n de la m¨²sica ya es un claro indicio de lo que te espera en los FX. Malos, aunque detallados.
j u g a b i l i d a d
A menudo, nos ponemos muy cr¨ªticos cuando alguien mezcla muchos g¨¦neros y crean un conjunto un tanto... descentrado, por decirlo de alguna manera. Pero es que esta vez, lo de Konami Honolulu ha sido saltarse por la torera todo lo interesante que puede resultar varios tipos de acciones en un programa y ha dise?ado, nada m¨¢s y nada menos que... una. La cosa es muy sencilla: avanzar, subir, bajar y saltar. Corres a toda prisa, ves a un dino, saltas y le ignoras. Ves diamantes, los recoges y sigues pateando. Hay rocas, vigila. Nada, esto con un r¨¢pido movimiento de pulgar hace que cambiamos de carril y santas pascuas. Pero ojo, que es posible que, de vez en cuando, tengas que hacer un salto digno de Iv¨¢n Pedroso para quedarte prendado de la arista del suelo y no morir en el intento. Y es que, cuando has jugado a una pantalla, es como si lo hubieras hecho a las otras, aunque tengan nuevos desaf¨ªos, nuevas construcciones y dem¨¢s acciones que se limitan a seguir el protocolo de "como hacer un juego sin muchas complicaciones".

A lo largo de cada fase te encontrar¨¢s con tres tipos de pastillas que simulan los elementos del ADN -adenina, timina, guanina y citosina- y que necesitas obtener para volver a unir cadenas. Todo muy t¨¦cnico, pero una vez dentro es limitarse a acopiar todos los rect¨¢ngulos que vayas viendo durante tu periplo. Una vez terminado este suplicio, te espera otro castigo: niveles con dosis de shooter. Deber¨¢s unir las part¨ªculas de ADN en una especie de matamarcianos a la vieja usanza intentado crear una cadena completa. SI lo consigues, adem¨¢s de un alivio, podr¨¢s crear otra especie de dinosaurios -seg¨²n nos han contado podr¨¢n intercambiarse con el resto de la trilog¨ªa- y sino, regresar a la fase anterior y volver a correr con esos patoso movimientos en los dos planos de que dispone el juego y gastar las pilas de una forma un tanto est¨²pida.
La verdad sea dicha: es un aburrimiento. Lo peor es que no hay m¨¢s modos de juego y est¨¢s condenado a seguir esa pauta que te marcan o, simplemente, olvidarlo. Adem¨¢s, no es un juego especialmente largo, pues tan solo cuenta con 12 niveles y 10 criaturas que redescubrir y variedad... pues lo dicho, nula.

c o n c l u s i ¨® n
Es posible que te decepcione. Depende, claro. Si te gust¨® la pel¨ªcula lo har¨¢. Si la odias, simplemente ratificar¨¢ tu postura. En definitiva, DNA Factor es un juego mediocre, muy poco atractivo, escaso en opciones, repetitivo y tedioso. Como el filme casi, aunque este, por lo menos, podr¨ªa agradar a los seguidores de la acci¨®n r¨¢pida y los guiones pedestres. De todos modos, no te dejes enga?ar: Konami va a regalar a los usuarios de GBA hasta tres juegos que completar¨¢n una trilog¨ªa que de buenas a primeras comienza a fluctuar. Por lo menos, Park Builder es m¨¢s original, e Island Attack posee una calidad gr¨¢fica infinitamente superior a este. No desesperes.
Mediocre
Pod¨ªa ser pero no ha sido y tras pasar unos breves minutos con ¨¦l quedar¨¢ archivado en la estanter¨ªa para no jugarlo nunca m¨¢s. No lo compres, no digas que no te lo advertimos.